Teorías Administrativas. Taller
victor5698Examen27 de Mayo de 2020
2.384 Palabras (10 Páginas)234 Visitas
Teorías Administrativas
Katherine Vidal Herrera
Universidad Santo Tomas
16/05 del 2020
[pic 1]
Nota
Fundamentos De Administración, Profesor: Luz Marina Córdoba, Administración de empresas, Universidad Santo Tomas.
Usted como emprendedor y teniendo como idea innovadora (CHOCOLATES RELLENOS DE DULCE DE CHONTADURO Y DULCE NÍSPEROS) esta idea innovadora se proyecta para la creación de una empresa, de qué forma fortalece o no dicha Leyes, normas, decretos y CONPES a su futura empresa, debe revisar y analizar cada una de las Leyes, Decretos, elaborar un con su análisis un escrito máximo de 3 hojas si este tipo de Leyes, Decreto o Acuerdo son necesario para su proyecto o si por el contrario no y el porqué
LEY 344 DE 1996
Por la cual se dictan normas tendientes a la disminución del gasto público, y reasignar recursos a los sectores menos favorecidos para mantener el equilibrio, se cran normas para la creación de empresas y acceso a los recursos para proyectos asociadas al Sena, esto es favorable para nuestra idea innovadora ya que aquí es el comienzo de la creación de la empresa para empezar a emprender e innovar.
Ley 1014 de 2006.
Se dictan normas para el fomento a la cultura de emprendimiento empresarial, El Ministerio del Comercio, Industria y Turismo, cuenta con el Viceministerio de Desarrollo Empresarial, el cual tiene la misión de fortalecer una cultura del emprendimiento en el país. Con esta ley el estado busca promocionar y darle participación a nuevas empresas o ideas innovadoras, aquí nuestra empresa es viable.
Ley 550 de 1999.
En esta ley se dicta un régimen que facilite y promueva la reactivación empresarial y restructuración de los entes territoriales para así poder asegurar el buen funcionamiento de las empresas y armonizar el buen uso de las empresas territoriales en todo el territorio nacional, también se crea la ley MIPYMES, promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana, Modificada por la Ley 905 de 2004 y por la Ley 1151 de 2007 por la cual se expide el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010.
Aquí esta ley es muy útil porque nos da entrada a nuestra idea de negocios y podemos ser participantes o inscribirnos para participar en las convocatorias del estado.
Ley 789 de 2002.
Se crean normas para poder apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. A favor de los empleados y se habilita la creación del FONDO EMPRENDER, con este articulo nuestra idea de negocio se vuelve más interesante ya que con la creación de cada artículo o norma que se va creando nos va beneficiando, aquí le dan una entrada a todos los emprendedores y nuestra empresa la cobija esta ley.
DECRETO 934 DE 2003.
Se dicta la norma de la creación del FONDO EMPRENDER (FE). Por medio del artículo 40 de la ley 789 de 2002 como una entidad independiente y adscrita al servicio nacional de aprendizaje Sena, por el cual el objetivo principal de este es financiar iniciativas empresariales en todo el territorio nacional, con la creación de este fondo nuestra idea de innovadora ya puede participar e inscribirse en para poder en las convocatorias del estado y ganar proyectos o licitaciones
CONPES 3527 de 2008
Se rigen principios sobre la Política Nacional de Competitividad y Productividad. Según la Política Nacional de Competitividad y Productividad, un país puede aumentar el valor de su producción por 3 vías: produciendo más (productividad), produciendo mejor (aumentando la calidad) o produciendo nuevos productos (transformación productiva). El emprendimiento es fundamental para alcanzar la transformación productiva y de ahí su estrecha relación con la competitividad. Con el conpes en este año nos dan más cabida a nuestra idea de negocios, ya que el país cada vez más va reglamentando reglas y normas y leyes para emprender.
Ley 590 de 2000
Por el cual se dictan normas para Promover el desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en vista de sus aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los colombianos. Por medio de esta ley el estado nos permite acceder a convocatorias para poder ejecutar promover el desarrollo tanto de nuestra idea de negocios como la del país.
LEY 905 DE 2004
Pr la cual se ordena la estimulación la promoción y formación de mercados altamente competitivos e innovadores, mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, con esta ley el estado está solicitando el apoyo de pequeñas y medianas empresas innovadoras para el fortalecimiento de la economía la cual a nuestra idea de negocios es idónea.
SENTENCIA C–448 DEL 3 DE MAYO DE 2005.
Se presentan demandas contra las dos leyes anteriores como los son Ley 590 de 2000, LEY 905 DE 2004 por lo cual se le da más prioridad a la creación de pequeñas y medianas empresas en todo el territorio nacional. Con esta sentencia se ve más fortalecido el apoyo y la participación de nuevas empresas e ideas innovadoras tales como es el de nosotros.
SENTENCIA C–392 DE 2007.
Por la cual se le da respaldó la creación de microempresas bajo el régimen de Empresas Unipersonales, contemplada en el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006 “Ley de Fomento al Emprendimiento, donde menciona que las empresas unipersonales pueden ir o tener un mínimo de 1 a 10 empleados. Y menos de 500 SMMLV y se crea el ente el cual vigila a estas empresas. Se modifica con el fin de impulsar más la creación de empresas y busca de innovadores en todo el territorio colombiano.
LEY 1258, DICIEMBRE 05 DEL 2008.
Se crean las sociedades por acciones simplificas SAS por lo cual deberán ser registradas en cámara de comercio y obtener su debido registro mercantil, en esta en donde se establece el domicilio de la empresa. Con esta ley ya es más fácil tener una empresa ya que para constituirla se pueden asociar varias personas, aquí el estado le está apostando la creación de empresas e incentivando a la innovación, nuestra idea de negocio cada vez se ve más favorecida pro estas leyes.
Ley 1450 de 2011 Art. 43
Por medio de esta ley se da a clasificación de las empresas en todo el territorio nacional ya sea persona natural o jurídica, en actividades agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, se miden por número de trabajadores totales, valor de ventas brutas anuales, valor activos totales, las definiciones contenidas en el artículo 2o de la Ley 590 de 2000 continuarán vigentes. Aquí no nos afecta en nada ley ya que la empresa o idea de negocios no afecta ni beneficia, porque la ley 590 de 2000 sigue igual solo cambia la clasificación de las empresas.
Decreto 1192 de 2009
Por el cual se reglamenta la ley 1014 de 2006 sobre el la red nacional para el emprendimiento (RNE), adscrita al ministerio de comercio, industria y turismo, donde señala la forma de integrar las redes regionales para el emprendimiento (RRE), adscritas a las gobernaciones departamentales, se fortalece el emprendimiento por medio de la creación de estos 2 entes de emprendimiento nuestra idea de negocios es buena la podemos registrar como empresa y empezar a innovar.
CONPES 3582 de abril de 2009.
Hace referencia a la Política de Fomento a la Investigación y la Innovación, la necesidad de priorizar la biotecnología como una de las áreas estratégicas, se crean o disponen incentivos que impulsan la realización de actividades de investigación e innovación en ciencia, tecnología por medio de esta política se fomenta el emprendimiento innovador con alto contenido tecnológico. Esto nos beneficia y aquí es donde nos damos cuenta y convertimos nuestra idea de negocios en realidad, el estado durante todos estos años le ha dado oportunidad a las empresas para que incursionen en otros países, y se fortalezca a la economía por medio de la innovación,
CODIGO DE COMERCIO | de que se trata o habla |
TÍTULO III, ARTÍCULO 294. | Todos estos artículos tratan o hablan de la creación o constitución de sociedad o empresas, por lo cual para nuestra idea de negocios es excelente, porque es aquí donde vamos a elegir qué clase de empresa o sociedad queremos que sea |
TÍTULO IV, ARTÍCULO 323 | |
TÍTULO IV, CAPÍTULO II, ARTÍCULO 337. | |
TÍTULO IV, CAPÍTULO III, ARTÍCULO 343. | |
TÍTULO V, ARTÍCULO 353. | |
TÍTULO VI, ARTÍCULO 373, | |
TÍTULO VII, ARTÍCULO 461 | |
TÍTULO VIII, ARTÍCULO 469 | |
TÍTULO IX, ARTÍCULO 498 |
...