ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Juegos

tarqville17 de Mayo de 2015

3.752 Palabras (16 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 16

APLICACIÓN DEL DILEMA DEL PRISIONERO

1.-Ciclismo

Otro ejemplo de un escenario similar al planteado en el dilema del prisionero ocurre a menudo en las carreras de ciclismo.

Supongamos el caso de dos ciclistas, que a mitad de la carrera, se encuentran alejados del pelotón. El problema de ir alejados del pelotón es, que al estar en una posición delantera, no pueden refugiarse del viento. Normalmente ambos ciclistas compartirán la pesada carga de esta posición. Si ninguno de ellos hace un esfuerzo para permanecer delante, el pelotón les alcanzará rápidamente, perdiendo ambos la posibilidad de obtener ventaja en la carrera. Si uno de los ciclistas hace todo el trabajo y mantiene a ambos alejados del pelotón, posiblemente esto llevará a una victoria del segundo ciclista que ha tenido una carrera fácil gracias al otro corredor y podrá obtener una mayor ventaja. Si ambos ciclistas realizan un esfuerzo por permanecer delante, ambos se cansarán. En este caso es posible que uno de ellos gane la carrera o simplemente que ambos estén muy cansados y sean alcanzados por el resto del pelotón.

Esto suele ocurrir muy a menudo en las grandes carreras ciclistas, en las que corredores de un mismo equipo se sacrifican en beneficio del equipo, ya que uno de los ciclistas hace el esfuerzo para que otro corredor con mayores posibilidades gane la carrera.

Tabla 6: Matriz ciclismo:

Ciclista A no hace el esfuerzo Ciclista A hace el esfuerzo

Ciclista B no hace el esfuerzo Ambos son alcanzados por el pelotón B puede ganar la carrera

Ciclista B hace el esfuerzo A puede ganar la carrera Ambos se cansarán

Si los ciclistas actúan buscando su propio beneficio, el resultado será peor, ya que de esta forma no obtendrán ventaja. La estrategia óptima sería buscar el beneficio del grupo.

2.-Ciencia política

Otro ejemplo del dilema del prisionero podemos encontrarle en ciencias políticas. En este campo encontramos el escenario del dilema del prisionero cuando tenemos dos estados involucrados en una carrera de armas. Las opciones de ambos estados son: incrementar el gasto militar en armas para estar preparados para un conflicto, disponiendo en este caso de menos presupuesto para otras cosas, o llegar a un acuerdo con el otro estado para reducir el armamento y poder invertir ambos más dinero en investigación u otras cosas. Si llegan a un acuerdo para reducir las armas ninguno de los dos estados estará seguro de que el otro cumplirá el trato, por lo tanto, ambos estados comprarán más armas para estar más preparados en caso de tener que enfrentarse a un conflicto. Ambos estados parecen actuar racionalmente, pero el resultado es irracional, ya que ambos gastarán más dinero en armamento innecesario. La matriz que representa las opciones de ambos estados junto con los resultados se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7: Matriz compra armas:

Estado A reduce su armamento Estado A compra más armas

Estado B reduce su armamento Ambos pueden dedicar el dinero a otras cosas A está más preparado en caso de un conflicto

Estado B compra más armas B está más preparado en caso de un conflicto Ambos malgastan el dinero en armas

En este caso, al igual que en los demás ejemplos mostrados, el resultado óptimo se obtiene cuando se busca el beneficio del grupo y no el beneficio particular. Sin embargo, en una situación como la planteada, es difícil que se consiga la cooperación entre los estados.

3.-DUPOLIO:

Supongamos que CLARO Y MOVISTAR, están en una disyuntiva si deben emplear una parte de sus utilidades a realizar investigación y desarrollo (I y D).

Si deciden realizar investigación y desarrollo, destinan poco dinero a publicidad y promoción y la empresa que no realiza I y D gana mercado.

N obstante se sabe que a la larga la implementación de I y D traerá como consecuencia lograr recuperar el mercado perdido, e incluso ganar mercado.

CLARO

Con I y D Sin I y D

MOVISTAR Con I y D Mejoran el servicio MOVISTAR, mejora el servicio, pero pierde mercado.

Sin I y D CLARO, mejora el servicio, pero pierde mercado. Ambos mantienen su mercado actual.

4.-POLITICA:

Dos ciudadanos de un distrito “X” se postulan como candidatos para la alcaldía de ese distrito.

Uno de ellos están involucrados en en un caso de tráfico de terrenos, el otro en un caso de sicariato.

Si un ciudadano decide utilizar esta información para desprestigiar a su rival, el otro también haría lo mismo y ambos quedarían fuera de la candidatura y serian enjuiciados.

Ciudadano 1

Ventilar información No ventilar información

Ciudadano 2 Ventilar información 1 ; 1 4 ; 0

No ventilar información 0 ; 4 2 ; 2

5.- MINERA:

Dos empresas mineras luchan por la concesión de una zona con abundancia de minerales.

Ambas empresas se comprometen a no dañar el medio natural y a contribuir con el desarrollo de los pueblos aledaños.

No obstante se sabe que los representantes del estado “X” están pidiendo dinero a cambio de facilitarle el permiso.

Compañía B

Pagar No pagar

Compañía A Pagar 4 ; 4 3 ; 0

No pagar 0 ; 3 1 ; 1

6.- AGRICULTURA:

Dos pueblos disponen de un campo para alimentar a sus animales. Si ambos colaboran para el cuidado del campo, ambos se benefician en la misma proporción, pero si solo un pueblo cuida del campo, solo esta se verá beneficiada pero en una menor proporción que si ambas hubieran colaborado.

Pueblo 2

Colaborara No colaborar

Pueblo 1 Colaborar 4 ; 4 3 ; 0

No colaborar 0 ; 3 0 ; 0

7.- CONSTRUCCION:

Dos constructoras “A” y “B”, tiene como misión demoler y reconstruir el estadio nacional.

Ambas quieren emplear materiales de menor calidad para poder obtener mayores ganancias, no obstante se verá comprometida la calidad del trabajo y el prestigio de las constructoras.

Constructora B

Materiales de menor calidad No materiales de menor calidad

Constructora A Materiales de menor calidad 1 ; 1 1 ; 3

No materiales de menor calidad 3 ; 1 4 ; 4

8.- comercio:

Dos empresas cerveceras desean poner su producto en una región del norte. No obstante se requerirá de una mayor publicidad.

Si emplean una mayor publicidad, emplearan menos promoción. Pero si emplean ambos se observa una mejor introducción del producto a este nuevo mercado.

Cervecera B

Solo publicidad Publicidad y promoción

Cervecera A Solo publicidad 2 ; 2 1 ; 4

Publicidad y promoción 4 ; 1 3 ; 3

9.-COMPETENCIA AUTOMOBILISTICA:

En un concurso automovilístico por cada equipo hay dos corredores. Uno de los miembros del equipo tiene que abrir paso para que el segundo pueda ganar la carrera y viceversa.

Si uno de ellos decide no cooperar y ganar por sí mismo la carrera le será muy complicado. Si ambos colaboran hay una mayor probabilidad de ganar el concurso y repartirse el premio mayor en partes iguales. Si pierden no reciben nada, el que logra crusar primero la meta recibe un mayor porcentaje del premio.

Corredor 1

Cooperar No cooperar

Corredor 2 Cooperar 5 ; 5 1 ; 2

No cooperar 2 ; 1 1 ; 1

10.-COMERCIO INTERNACIONAL:

Dos países desean tener una mayor participación en el mercado internacional, pero solo exportan materia prima.

Si uno de ellos adquiere mejor tecnología exportara una mayor cantidad y adquiere mejor tecnología exportara una mayor cantidad y perjudicara al otro en el mercado extranjero. Reduciendo su volumen de exportación.

País B

Mayor tecnología Misma tecnología

País A Mayor tecnología 5 ; 5 8 ; 3

Menor tecnología 3 ; 8 4 ; 4

BATALLA DE LOS SEXOS

1. Supongamos una pareja de novios que han quedado para salir juntos el fin de semana. El problema es que no han decidido a dónde van a ir. Ambos están trabajando toda la semana y no pueden verse hasta el viernes por la noche, por lo que hasta ese momento no podrán decidirlo. Al chico le encantaría ir a beber cerveza a raudales a un precio asequible, mientras que la chica preferiría salir tranquilamente a tomar un café (y quién sabe, quizá caiga alguna copa, pero con moderación). La cuestión es que, independientemente del sitio al que vayan, los dos tienen claro que prefieren estar juntos (esa es la gracia de salir en pareja, si no, no quedarían). El juego puede representarse de forma matricial, como se puede ver en la siguiente tabla:

Él

Cerveza Café

Ella Cerveza 1,2 0,0

Café 0,1 2,1

2. Dos municipios pertenecientes a dos Comunidades Autónomas distintas compiten entre sí ofreciendo concesiones fiscales que ayuden a fomentar su desarrollo industrial. Si las dos ofrecen simultáneamente las mismas concesiones, la recaudación impositiva desciende sin que ello garantice el establecimiento de las empresas. En este caso preferirían haber recaudado más. Sin embargo, lo ideal sería atraer a estas empresas aunque ello conllevara algún coste fiscal. Represente esta situación como un juego, poniendo un ejemplo numérico y explicando los factores estratégicos relevantes.

3. El siguiente juego describe el estereotipo cultural de una pareja que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com