Teorias De La Administración
irisadriana21 de Noviembre de 2013
825 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
ADMINISTRAR: Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente con objetivos específicos. Se aplica en todo tipo de empresas, y en todos los niveles de su estructura organizativa. Persiguen la productividad de la empresa y siempre busca generar utilidades.
ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA TEORÍA POLÍTICA BUROCRÁTICA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
FREDERICK W. TAYLOR (1856- 1915)
Ingeniero y Consultor experto en Administración de Empresas, también conocido como el padre de la Administración. Nació en Filadelfia Pensilvania el 20 de marzo de1856, y murió a los 59 años el 21 de marzo de 1915.
HENRY FAYOL (1841- 1925)
Fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración. Nació en Constantinopla.
MAX WEBER (1864- 1920)
Filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. Nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt y murió el 14 de junio de 1920 en Múnich.
ELTON MAYO (1880- 1949)
Teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Nació en Adelaida Australia el 26 de mayo de1880 y murió el 7 de septiembre de1949.
Este economista estadounidense promotor de la organización científica del trabajo, es considerado el padre de la administración.
Por medio de la observación y medición pretende darle carácter de ciencia a la administración, buscando la eficacia en el trabajo de sus operarios.
Cuida los tiempos y los movimientos, y con esta observación se percata del desperdicio y los gastos indirectos de fabricación que hay en la empresa.
Los trabajadores son los responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la libertad de realizar sus actividades en la forma que consideraban correcta.
Considera que es necesario invertir en la capacitación permanente, y realiza un estudio sobre la fatiga humana, es decir es indispensable saber hasta qué grado
Fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración.
Fayol conceptualiza a la empresa como un todo. Entre las aportaciones que hace en su teoría se encuentran:
• División del trabajo: Induce a la especialización, promoviendo así la eficiencia. Se deben identificar y respetar las funciones y tareas de cada empleado de la empresa.
• Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión.
• Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.
• Subordinación de intereses individuales a los de generales: Son prioridad los intereses dela organización y después los intereses particulares.
• Remuneración justa del personal: La retribución por el trabajo debe ser justa y acorde a las tareas desempeñadas.
• Cadena o línea de mando: Representa quién manda 8a quién, hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/ inferior.
• Autoridad de línea: Tiene el poder de mandar y la obligación de ser obedecida.
• Autoridad de staff o de recomendación: Puede sugerir, recomendar, pero nunca mandar.
• Organización lineal o de centralización: Se
...