ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tequila Los Agaves Agaves

linaresb13 de Junio de 2014

3.122 Palabras (13 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

Introducción

1 los agaves

1.2 historia de la hacienda y tequilera los agaves

2 objetivos

3 Justificación

4 Introducción

5 Marco teórico

6 Desarrollo

6.1 implementación de manuales y organigramas

6.2 procedimientos de calidad

6.3 desarrollo de estrategias para mantener el capital humano

6.4 documentar sus procesos de cada actividad

6.5 elaborar un sistema de gestión de calidad

6.6 utilizar herramientas de calidad

7. conclusiones

Manuel Pares, joven y talentoso empresario, llego como presidente de los agaves cuando la empresa fue adquirida por GlobalDrink. Manuel traía consigo la experiencia de trabajo de dos años en esta última compañía, aunque su conocimiento en el terreno del tequila era muy extenso, en el momento de la adquisición de la empresa, Manuel sabía que no era fácil transformar el capital intelectual de los individuos que hasta ese momento operaban en la tequilera los agaves, en efecto, en el momento de la compra de dicha compañía en el 2001, el problema de la propiedad intelectual de la formula estaba provocando divisiones entre los propietarios de ambas empresas.

1. LOS AGAVES

Los agaves producen distintos tipos de bebida. La savia natural cuando se extrae es de sabor dulce y se le conoce con el nombre de aguamiel, a éste mismo, después de fermentado se le llama pulque. El líquido destilado derivado de los agaves es conocido como mezcal o tequila (Gentry 1982). Otras bebidas destiladas de Agave, de importancia regional son la “raicilla” y el “vino barranca”. En Jalisco, en la barranca de la ciudad de Tequila, por su clima y vegetación, se desarrollaron agaves que se aprovecharon por sus características sobresalientes, fibras duras y tallos y bases de las hojas (pencas) con altas concentraciones de polisacáridos

1.2 Historia de la Hacienda

La fabricación del Tequila, se ha generalizado con tal nombre, habiéndose extendido su fama por Casi todo el mundo, como bebida típica de México y es objeto de exportación. La primera industria de Tequila, como tal, se fundó a mediados del siglo XIX

En la Ex-Hacienda san miguel ubicada al noroeste de la ciudad Irapuato, encontrada a 20 minutos de la zona centro de Irapuato, lugar donde se encuentra una construcción tipo casa grande de hacienda, donde se encuentra una tequilera de fama internacional; y la Ex-Hacienda de san miguel

Hoy solo subsisten los cimientos y el frontón de la casona y la hacienda, considerados monumentos nacionales. Además de ser la casa de uno de los tequilas que podría denominarse el más representativo de México Tequila los agaves

2 OBJETIVOS

Desarrollar una estrategia para mantener el capital intelectual a base de

TRABAJO EN EQUIPO Y FOMENTANDO LA MEJORA CONTINÚA A TRAVEZ DE PROCESOS SIMPLES REFORZANDO LOS PROCEDIMIENTOS A TRAVEZ DE MANUALES, ORGANIGRAMA, POLITICAS, PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

Mantener el entusiasmo de nuestros clientes y el trabajo en equipo a través de la mejora continua de nuestros productos Y de esta forma ser una empresa en la que cualquier empleado del país quisiera trabajar

3 JUSTIFICACION

La importancia de mantener una empresa líder e internacionalmente en la elaboración de tequila

3.1 mantener el liderazgo sobre los competidores y de esta forma llegar al éxito, de la empresa misma. Realizando análisis de procesos de la empresa se pueden llegar a varias conclusiones, así como detectar errores o defectos de procesos, los cuales se tendrán que resolver, ejemplo: mediante aplicaciones de estrategias como lo pueden ser industriales, comerciales, algunas de ellas son eficientes y no tienen margen de error. Por esta razón son utilizadas a nivel mundial Ejemplo logística, justo a tiempo, apokayoke, mejora continua, calidad total,( se conocerá cada una de estas y otras más para llegar a el problema y solución de las deficiencias de la planta o empresa la cual se está tratando.

4 INTRODUCCION

El análisis de la industria tequilera los agaves, consta de aspectos que se trataran a fondo implementando estrategias, para la solución de problemas de la productora y obtener el mejor funcionamiento posible.

La falta de una adecuada administración del conocimiento tácito entre todos los niveles de la organización, genero las siguientes áreas de oportunidad.

• Que el personal con más años de experiencia no se llevara consigo los conocimientos que adquirió atreves de los años de experiencia

• Documentar los procedimientos de las diferentes actividades llevadas a cabo en diferentes áreas empresariales.

• Definir estrategias para capacitar al personal

• Documentar procesos para concentrar la información valiosa del recurso humano

• Detectar las cualidades de cada persona y cada miembro de la organización

Planteamiento de sistema que se implementara:

• Procedimientos de elaboración de actividades hte; hace referencia hace referencia a documentar la actividad que elabora cada trabajador (hoja de trabajo estandarizado)

• Se abrirá un departamento de procesos; esta departamento tendrá como función mejorar las áreas de producción atreves de mejoras, nuevos equipos, ergonomía, justo a tiempo, tendrá como finalidad dar todas las facilidades al operador para que pueda realizar su operación de la mejor manera y en forma segura

• Se abrirá un departamento de entrenamiento y capacitación; este departamento tendrá como función estar dando cursos constantes de nuevos procesos, mejora continua, y motivacionales al personal. Ya sea de nuevo ingreso o pertenezcan a la tequilera

• Se contara con un departamento de contratación de capital humano; en este departamento se revisara el perfil de los posibles aspirantes a cubrir las diferentes vacantes, ya sea para el área de producción o administrativos, y de esa forma se detectaran las cualidades de cada persona, para que desempeñe una actividad de acuerdo a sus conocimientos.

5 MARCO TEORICO

Procedimiento de elaboración (http://www.alambiques.com/tequila.htm, s.f.)

(http://es.123rf.com/photo_332896_produccion-de-tequila-en- tequila-jalisco-mexico.html, s.f.)

RECEPCIÓN Y CORTE DE AGAVE

El Agave Tequilana Weber variedad Azul, (en lo sucesivo "agave"), es recibido y pasado a través de la sierra eléctrica para ser partido en dos y después es transportado hacia el patio que corresponde a un almacén temporal del mismo.

CONOCIMIENTO Y MOLIENDA DE AGAVE

Una vez cortado, el agave es introducido a las autoclaves (recipientes de acero inoxidable), en donde se lleva a cabo la hidrólisis de los azúcares mediante el cocimiento del mismo con vapor a una presión de 1.2 Kg/cm2, durante 4 horas, permaneciendo el agave por un tiempo total de 18 horas a una temperatura aproximada de 105°C.

El agave cocido es pasado a través de una desgarradora, con el objetivo de disminuir su tamaño, es decir de aquí se obtiene el agave en forma de fibra (todavía no hay extracción de jugo).

El agave anteriormente mencionado es pasado a través del molino, en donde se extrae el jugo de mezcal. Para facilitar dicha extracción y evitar pérdidas de azúcares en la fibra se inyecta agua a presión directamente a la fibra (enjuague).

Una vez extraído el jugo de agave, la fibra residual es conocida con el nombre de bagazo, el cual representa ya ninguna utilidad en la elaboración de Tequila.

PREPARACIÓN DE MOSTOS Y FERMENTACIÓN

El jugo de Mezcal es colectado en las tinas de preparación de mostos, aquí se agrega la levadura (microorganismo responsable del proceso de fermentación) adaptada ya al medio desde un día anterior.

Una vez preparados, los mostos son bombeados a la sala de fermentación, donde permanecen aproximadamente por 72 hrs. (esto se realiza en volumenes de 30,000 lts).

Aquí se lleva a cabo la reacción química de fermentación, es decir, los azúcares serán convertidos en alcohol etílico.

DESTILACIÓN

Una vez terminada la reacción de fermentación, el mosto es cargado en las columnas de destilación para su "destrozamiento" o primera destilación. Como producto de esta primera destilación se obtiene el "Ordinario", que es recolectado en un tanque especial.

El Ordinario obtenido en la primera es cargado en la columna de rectificación, en donde se obtiene como un producto el Tequila, con graduación alcohólica de 55% en volumen. Éste es colectado en el tanque de recepción del tequila y de ahí es bombeado el área de almacenes.

ALMACÉN, REPOSO Y DILUCIÓN DE TEQUILA

El tequila obtenido, es almacenado en cualquiera de los tanques destinados para este propósito. De estos tanques el tequila es pasado a diferentes tipos de barricas, dependiendo del tequila que se quiera obtener. Este proceso de elaboración es el mismo para todos los tequilas; del tiempo de reposo, del tipo y del volumen de la barrica dependen las características del tequila que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com