ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis pasteleria vegana

matiaspedrazaEnsayo7 de Febrero de 2019

6.469 Palabras (26 Páginas)1.233 Visitas

Página 1 de 26

INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA

CERTUS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA

(Proyecto Para La Implementación de una Pastelería Vegana)

GUILLEN LOAYZA, Marisol Irma

HUIMAN CHERO, Merly Janitza

PEDRAZA TRAVEZAÑO, Joselyne Margareth

PUPPI ALCAZAR, Gino Alonso

Lima, junio, 2018


Dedicatoria

A


RESUMEN EJECUTIVO

A


ÍNDICE TEMÁTICO

Contenido

1.        Idea de Negocio        7

1.1.        Identificación del Proyecto de Negocio MYPE CERTUS.        7

1.2.        Sustentación de la idea de negocio        7

1.3.        Generación de valor        8

1.4.        Contribución a la economía        8

2.        Estudio de mercado        11

2.1.        Definición del público objetivo.        11

2.2.        Definición del mercado a estudiar.        14

2.3.        Generación de los objetivos del estudio de mercado.        14

2.4.        Métodos de investigación y de recolección de data        15

2.4.1.        Entrevista a Expertos relacionados con el giro del negocio seleccionado.        16

2.4.2.        Análisis y conclusiones de las entrevistas        17

2.4.3.        Encuesta de demandantes del mercado        17

2.4.4.        Análisis y conclusiones de las encuestas        19

2.4.5.        Observación directa del mercado objetivo        26


INTRODUCCIÓN

A


CAPÍTULO 1

IDEA DE NEGOCIO


  1. Idea de Negocio

La idea de negocio es la implementación de una pastelería vegana a fin de poder atender a aquellas personas que no consumen productos alimenticios que contengan algún insumos de procedencia animal, a través de una tienda dedicada exclusivamente a la oferta de postres veganos.

  1. Identificación del Proyecto de Negocio MYPE CERTUS.

La idea de negocio nace por la identificación de personas que optan por la alimentación vegana, con deseo de consumir postres libres de insumos animales y que actualmente se encuentran insatisfechos, ubicados en Miraflores y Surquillo, distritos que concentran un mayor porcentaje de personas que prescinden de alimentación animal comparados con otros de Lima[1].

A la vez, de acuerdo a un estudio de “The Green Revolution” el veganismo está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo, siendo llevado a cabo por los jóvenes con gran concientización sobre el maltrato animal.

Según el chef Santiago Santolalla, en los últimos años han aparecido varios restaurantes de comida vegana en Lima, siendo una tendencia que está creciendo poco a poco, por lo que es un mercado nuevo donde se puede penetrar y desarrollar de forma más rápida y sencilla[2].

En función de las citadas redacciones, se realizó un estudio para determinar si existe una oportunidad potencial para implementar una pastelería especializada en insumos vegano.

Lima cuenta con pocas pastelerías que estén dirigidos a este segmento en específico; por lo que se observa una gran necesidad por parte de este mercado y una oportunidad para este proyecto.

  1. Sustentación de la idea de negocio

Un sector de la ciudad ha optado por una alimentación a base de insumos veganos, lo que está generando interés en un negocio dedicado a esta parte del mercado; teniendo en cuenta que en la sociedad limeña hay un alto porcentaje de personas que cuidan de su salud y desean una alimentación balanceada sin ingerir cualquier producto procedente de animales, por lo que han optado por orientar la idea inicial de la puesta en marcha de una pastelería general, a una especializada a base de materias no animales, siendo a la vez participes de los principios que tienen muchas personas que prefieren por esta forma de vida.

Este proyecto de negocio está orientado a cubrir las necesidades de las personas del distrito de Miraflores y alrededores que no son satisfechas, ya que  han identificado que, aquellos restaurantes de comida vegana brindan postres de este tipo, pero no como un producto de forma independiente, es decir, está incluido dentro del menú ejecutivo o combo de comida, por lo que la idea de negocio de la implementación de una pastelería vegana se podría contemplar como una opción a aquellas personas veganas que desean adquirir un postre que coincida con sus principios y forma de alimentarse.

Además, tomaran en cuenta también que existe un sector de la ciudad que desea mejorar su alimentación, por lo que también brindaran la oportunidad de mostrar las ventajas del consumo de estos postres sin necesidad de ser vegano.

  1. Generación de valor

El proyecto de negocios tiene como valor agregado el fin del negocio en sí mismo, es decir; ofrecer pasteles hechos completamente en base a insumos de procedencia vegetal, por lo que el valor agregado pasa a ser el principal giro del negocio.

  1. Contribución a la economía

El negocio está orientado a la implementación de una pastelería vegana, en donde producirán y distribuirán postres a base de insumos veganos, con el cual podrán contribuir al país generando impuestos al momento de realizar diferentes transacciones, como el Impuesto a la renta e IGV.

Aumento del PBI: Contribuirán  al aumento del PBI ya que como parte del negocio realizaran la compra y venta, de esta forma

Generar mayores puestos de trabajo: Al ser una nueva empresa, necesitaran personal para que labore en ella.

Bancarización: Contaran con Cuenta Corriente en un banco determinado y también POS para que el cliente pueda realizar sus pagos.

Formalización: Conformaran una empresa formal, cada trabajador dispondrá de su contrato de acuerdo a ley y beneficios.


CAPÍTULO 2

ESTUDIO DE MERCADO


  1. Estudio de mercado
  1. Definición del público objetivo.

Para el proyecto MYPE consideran como características principales a los siguientes factores para reconocer al cliente potencial:

Geográfica:

El público objetivo se ubicara en el distrito de Miraflores, exactamente en la Calle Esperanza, muy cerca del céntrico Parque Kennedy. Se puede observar que en dicha zona existe gran afluencia del público objetivo, cercanía a puntos de distribución, vías de acceso al lugar, seguridad de la zona.

Cuenta con una superficie territorial total de 9.62 km² y una población estimada superior a los 85’065 pobladores y una densidad poblacional de 8’842.52 (hab./km°2)[3].

[pic 1][pic 2]

Demográfica:

Teniendo en cuenta los criterios demográficos el producto que ofrecerán será demandado por el mercado al cual se están dirigiendo. Personas del nivel socioeconómico A, B y C en el distrito de Miraflores y que tengan poder adquisitivo (población económicamente activa) representada por el 66.18% (56’296 habitantes), sexo: masculino y femenino, público exigente que demanda productos de calidad y que cumpla con todas las expectativas.

Figura N° 2. Mapa NSE del distrito de Miraflores [pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

[pic 6]

  1. Definición del mercado a estudiar.

El estudio de mercado se enfoca en el distrito de Miraflores, debido a que en ese distrito existe buena afluencia de público de nivel socioeconómico A y B, al cual va dirigido el proyecto, es ahí donde buscan obtener diferentes resultados de gustos y preferencias.

Las encuestas generadas las realizaron en la Av. Larco de Miraflores y en zonas comerciales de mayor afluencia del mismo distrito.

  1. Generación de los objetivos del estudio de mercado.

DEMANDA:

  • Identificar los gustos y preferencias del público objetivo.
  • Observar si existe demanda del producto:
  • Observar la necesidad que tiene el público objetivo por el producto.
  • Validar la estacionalidad del producto.
  • Analizar el precio que pondrán al producto.


COMPETENCIA:

  • Identificar si existe competencia directa o indirecta
  • Conocer los factores de éxito de la competencia
  • Conocer la problemática que le pudo generar su negocio

PROVEEDORES:

  • Detectar aquellos proveedores que estén cercanos al lugar propuesto para el negocio.

PRECIO:

  • Conocer los precios que mantienen los competidores por productos similares.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

La forma en la que llega el producto al cliente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (1 Mb) docx (782 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com