ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesla INC

Frida ChávezEnsayo4 de Diciembre de 2021

2.708 Palabras (11 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 11

Tesla, Inc.

  1. Historia

El nombre de Lehman Brothers se debe a una empresa familiar de los hermanos Henry Lehman, Emanuel Lehman y Meyer Lehman, fundada en 1850. En sus inicios, la empresa aceptaba algodón como medio de pago, el cual luego comercializaba.                                         Sobrevivió a la Guerra Civil de EEUU y amplió sus fronteras, así como sus actividades al dedicarse también al tabaco, a los ferrocarriles y al café. En la década del 70 adquirió a Abraham & Co. y se fusionó con Kuhn, Loeb & Co., convirtiéndose así en una entidad bancaria.

Posteriormente se posicionó como uno de los más grandes bancos de inversión del mundo que sobrevivió a la crisis del 29. En Estados Unidos, Lehman Brothers destacaba como el cuarto banco de inversión (detrás de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch) y contaba con 680 mil millones de dólares en activos. Las principales empresas dependientes de su grupo empresarial fueron Lehman Brothers Inc., Neuberger Berman Inc., Aurora Loan Services Inc., SIB Mortgage Corporation, Lehman Brothers Bank, FSB, y el Grupo Crossroads.

Lehman Brothers al igual que muchos bancos de inversión de la época abusaron de los bajos niveles de tasa de interés y subida de precios de las viviendas con el fin de enriquecerse llevando el apalancamiento a un nuevo nivel, obteniendo así hipotecas que no poseían valor alguno debido a la otorgación de créditos a personas que no tenían capacidad de pago.

El 15 de septiembre de 2008 denominado el “Lunes Negro” se anunció la quiebra de Lehman Brothers, ese día se desencadenaron fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo. Las posibilidades que tenía Lehman Brothers de salvarse se basaban en que lo comprara otro banco o en que la Reserva Federal lo rescatara. El banco Barclays anunció el 17 de septiembre del 2008 la compra de la división bancaria, pero a última hora se canceló por falta de unanimidad en la decisión de sus accionistas. Días después lograron su cometido, consolidando la adquisición de los negocios centrales de la empresa por 1.75 millones de dólares en efectivo, esa operación incluyó venta de acciones y renta fija, negociación e investigación y banca de inversión.

Desde el 2007 muchos bancos se declararon en quiebra y en cierto modo se anunciaba la llegada de una nueva crisis, pero la caída de uno de los “grandes” del sistema financiero de Estados Unidos tuvo mayor alcance del que se esperaba, ya que Lehman Brothers manejaba alrededor de 639,000 millones de dólares unos meses antes de su debacle, lo que trajo consigo que su declaración de bancarrota desestabilizara el mercado de valores y produjera el colapso de la compañía de seguro American International Group (AIG). Esto afectó gravemente a la economía de los Estados Unidos y tuvo réplica a nivel mundial.

  1. Principales causas que conllevaron a su quiebra.

  1. Incumplimientos de códigos de buen gobierno corporativo como, por ejemplo:
  • Eliminación de la obligación fiduciaria de “cuidado”, es decir, actuó en forma perjudicial contra los intereses del cliente, pues se comprometía en transacciones masivas y fraudulentas como si fuesen seguras
  • Desempeño de la misma persona como CEO y presidente del Consejo de Administración de la corporación.
  • Ignorancia de los límites de riesgo establecidos, ya que los incrementó arbitrariamente y no los administró. Lehman Brothers realizó “préstamos mentirosos” ya que otorgaba hipotecas con poca o sin documentación, lo cual creó fuertes incentivos para la presentación de información falsa en las solicitudes de préstamo; todo esto conllevó a su insolvencia, porque hizo demasiados préstamos e inversiones en hipotecas subprime, e inevitablemente a pérdidas catastróficas
  1. Éticas
  • Lehman Brothers ocultó su insolvencia a través de medios tradicionales y se rehusó a reconocer honestamente sus pérdidas.
  • Sus préstamos fraudulentos no contaban con documentación de sustento.
  • Clasificación de “préstamos mentirosos” como préstamos de primera calidad.
  1. De gestión
  • Uso excesivo del apalancamiento al querer aprovechar los bajos niveles de tasa de interés y la subida de precios de las viviendas.
  • Lehman Brothers no resolvió sus problemas de liquidez ya que sus ingresos contables provenían de préstamos de baja calidad del mercado secundario, es decir, sus hipotecas carecían de valor y nadie quería comprarlas, en ese sentido, tampoco podía pagar sus deudas.
  • Agrupaba “hipotecas mentirosas” y fraudulentas con hipotecas de primera calidad, lo que ayudó a la hiperinflación de la burbuja financiera.
  • El banco elevó el volumen de “préstamos mentirosos” y/o inversiones en hipotecas subprime junto a sus subsidiarias Aurora y la hipotecaria BNC.
  1. Consecuencias de la quiebra de Lehman Brothers Holdings Inc. en la economía del país y en la economía mundial.

El efecto adverso de la debacle de Lehman Brothers Holdings Inc. sobre la economía global, se debió a la extensa participación de este banco en los mercados internacionales de deuda, capitales y derivados lo cual potenció la exposición al riesgo, no solo de la propia compañía sino de todo el sistema financiero mundial. De este modo, el efecto contagioso de esta crisis financiera descarriló el rumbo de casi la totalidad de las economías mundiales, de tal modo que después del 2009, su recuperación fue lenta e irregular.

La crisis que estalló el 15 de septiembre con la caída de Lehman Brothers cambió el mundo y dejó marcado un futuro mucho más incierto de lo que los expertos podrían haber imaginado. En ese contexto, podemos mencionar las siguientes consecuencias de la quiebra del banco de inversión en la economía estadounidense y mundial:

  1. Crisis sistémica financiera

El colapso de Lehman Brothers provocó un pánico generalizado en el sistema financiero, lo cual condujo a una crisis sistémica. Un estudio sugería que el estadounidense promedio perdería USD 70,000 de los ingresos percibidos durante toda su vida por culpa de la crisis.

  1. Caída de la Bolsa a nivel mundial

Lehman Brothers manejaba activos de 639 000 millones unos meses antes de caer, así, su bancarrota ocasionó el colapso de la aseguradora AIG y la desestabilización del mercado de valores. La Bolsa de Nueva York sufrió, el 15 de septiembre de 2008, la peor caída de la historia en un solo día. Este hecho provocó una reacción en cadena en Estados Unidos, que más tarde se extendería a todo el planeta. La burbuja inmobiliaria estalló y la economía global sufrió una recesión en sus mercados.

  1. Intervención de los Bancos Centrales de Reserva

Los países tuvieron que actuar cuanto antes y con determinación para que el efecto dominó no terminará por derribar el sistema económico mundial. La primera medida fue que los bancos centrales inyectaran enormes cantidades de dinero (17 500 millones de dólares en Estados Unidos y cinco veces más en Europa) para rescatar a los bancos y aumentar la liquidez que tanta falta hacía.

Esta postura se aproximaba bastante al “realpolitik” alemán o al pragmatismo de Maquiavelo según el cual se deben defender los intereses de un país según las circunstancias de cada momento y sin tener en cuenta la moralidad.

También los Bancos Centrales de Reserva tuvieron que esforzarse por evitar el crecimiento de la inflación y, en crear sistemas de control para que los bancos y las empresas no volvieran a arrastrar al mercado a una situación de crisis financiera similar

  1. La deuda privada se convirtió en pública 

La responsabilidad de mantener a flote a los principales bancos, asumida por los estados, hizo que ese gasto extra afectase no solo a la economía real, sino también al ámbito de la administración pública. En muchos países, principalmente en la Eurozona, los gobiernos tuvieron que adoptar medidas de recesión y recortes para compensar el gasto extra que supuso el rescate de los bancos. Numerosos países no pudieron hacer frente a ese desajuste y acabaron por ser las propias naciones las que necesitaran de un rescate del Banco Central Europeo (BCE).

  1. Crisis de confianza en las entidades bancarias y políticas

La ciudadanía y muchas empresas sufrieron una crisis de confianza y dejaron de invertir en las entidades bancarias, lo cual agravó la mala situación de estas. Tras los primeros años de la crisis de 2008, esa confianza seguía sin estar reparada. De hecho, las medidas tomadas más adelante por los gobiernos hicieron que esa desconfianza se extendiera también a las instituciones políticas en uno de los peores momentos para que los líderes perdieran el apoyo de la ciudadanía.

  1. Retroceso de los derechos sociales y laborales

Las consecuencias sociales que alcanzaron de lleno a la ciudadanía no se quedaron en el aumento del desempleo, que alcanzó el 21% en España, por el declive de la actividad empresarial. Cuando la deuda generada por los bancos pasó a los gobiernos, fueron muchos los países que tomaron medidas de austeridad y proteccionistas. Los sectores de la sanidad, la educación, las asistencias y las inversiones en investigación y desarrollo se vieron drásticamente afectados. Además, con la intención de reactivar el mercado y facilitar la estabilización de las empresas, se les concedieron numerosas facilidades a estas a costa de los derechos de los trabajadores y se aprobaron reformas laborales que suscitaron críticas y manifestaciones en todo el mundo. El número de personas en situaciones de riesgo de pobreza aumentó y las clases medias, que fueron las que más sufrieron los primeros efectos de la crisis, vieron cómo los países se recuperaban a costa de su propio bienestar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (131 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com