Tipos de organizaciones
Kenny GonzalezEnsayo10 de Junio de 2023
3.910 Palabras (16 Páginas)164 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS POLEMOLÒGICOS Y ESTRATÉGICOS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE ORDEN INTERNO
TRABAJO ESCRITO
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Cursantes: [pic 3]
1-. May. Echeverría Oscar Mauricio
2-. May. Garcia Carvajal Germán
3-. May. Garcia Roa Oscar
4-. May. González Mejías Kenny
5-. May. González Pacheco Boniex
6-. May. Hernández Padilla Greymig
7-. May. Linares González Norber
8-. May. Natera Brizuela Alberto
9-. May. Rivas Lisir Leandro
10-. May. Rodríguez Aumaitre Fernando
Caracas, 05 de junio de 2023
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÒN 3
DESARROLLO 4
Introducción a las organizaciones 4
¿Qué es una organización? 4
Tipos de organizaciones 5
Descripción de cada Tipo de Organización 5
Organizaciones transcomplejas 5
Características de las Organizaciones Transcomplejas 6
Organizaciones Enfermas 6
Características de las Organizaciones enfermas 7
Organizaciones que Aprenden 7
Características de las Organizaciones que aprenden 8
Organización Empresarial 8
Características de las Organizaciones empresariales 8
Organización Militar 9
Características de las Organizaciones militares 9
Organización Policial 10
Características de las Organizaciones Policiales 10
Organizaciones Publicas 11
Características de las Organizaciones Públicas 11
Organizaciones Privadas 12
Características de las Organizaciones privadas 12
Organización sin Ánimo de Lucro (ONG) 13
Características de las Organizaciones sin Ánimo de Lucro (ONG) 13
Organización Gubernamental 13
Características de las Organizaciones Gubernamentales 14
Microempresa 14
Características de las Microempresa 15
Pequeñas Empresas 15
Características de las Pequeñas Empresas 16
Mediana Empresa 16
Características de las Medianas Empresas 17
Grandes Empresas 17
Características de las Grandes Empresas 18
CONCLUSIONES 18
RECOMENDACIONES 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
INTRODUCCIÒN
El estudio de las organizaciones es importante para los gerentes porque puede ayudarlos a comprender cómo funcionan las organizaciones y cómo mejorara su desempeño. Al comprender los diferentes tipos de organizaciones, sus estructuras y sus culturas, los gerentes pueden administrar mejor sus propias organizaciones y lograr sus objetivos.
El estudio de las organizaciones es un campo complejo y en constante evolución. Sin embargo, al comprender los conceptos básicos de la teoría organizacional, los gerentes pueden obtener una perspectiva valiosa que puede ayudarlos a mejorar su desempeño y lograr sus objetivos.
En el presente trabajo de investigación se realizara una definición de organización, sus componentes, características y sus principales tipos, quedando estructurada de la siguiente manera: Introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.
DESARROLLO
Introducción a las organizaciones
Las organizaciones son un activo valioso para la sociedad. Pueden proporcionar puestos de trabajo, crear productos y servicios, y ayudan a que la sociedad funcione en todos los ámbitos. Sin embargo, para lograr este fin, deben ser gestionadas adecuadamente. Para ello, es importante comprender los diferentes tipos de organizaciones y su impacto potencial en la sociedad para poder tomar decisiones informadas sobre cómo administrarlas y hacerlas crecer. Como gestores públicos, informarnos es una obligación.
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada. En toda organización se plantean normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión.
[pic 4]
Tipos de organizaciones
Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos están:
- Según la ganancia: Organizaciones con fines de lucro, sin fines de lucro, con fines administrativos.
- Según la propiedad: Organizaciones formales e informales
- Según la estructura: Organizaciones privadas o publicas
- Según su tamaño: Organizaciones pequeñas, medianas y grandes
Existen características que diferencian a las organizaciones entre sí: como el tamaño, el área de influencia, el uso de recursos económicos, humanos, tecnológicos, naturales, entre muchas otras. Estas se definen de la siguiente manera:
Descripción de cada Tipo de Organización
Organizaciones transcomplejas
Las organizaciones transcomplejas son aquellas que superan los límites tradicionales de las organizaciones jerárquicas y funcionan en un entorno dinámico, interconectado y altamente influido por la tecnología digital. Estas organizaciones están interconectadas y colaboran de manera más integrada que los sistemas más tradicionales.
[pic 5][pic 6][pic 7]
Características de las Organizaciones Transcomplejas
- Suelen ser entidades multifuncionales, compuestas por varios departamentos o divisiones especializados, que cooperan de manera interdependiente para lograr un objetivo común.
- La toma de decisiones en este tipo de organizaciones es distribuida y horizontal, en lugar de ser vertical y jerárquica
- Tienen una visión a largo plazo, ya que consideran que es necesario establecer relaciones duraderas con sus proveedores y clientes, y fomentan la innovación.
Organizaciones Enfermas
Son aquellas que sufren de disfunciones sistémicas y culturales graves que limitan su capacidad para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva y satisfactoria para sus miembros y clientes. Suelen tener una cultura tóxica donde la comunicación es pobre o inexistente, se toleran comportamientos poco éticos o inapropiados, hay desconfianza entre colegas, y hay una falta de responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones. Es el caldo de cultivo de las enfermedades mentales originadas por los factores de riesgos psicosociales que origina[pic 8]
Características de las Organizaciones enfermas
- Suelen estar enfocadas en la sobrevivencia a corto plazo y no en el crecimiento y desarrollo a largo plazo. Falta de innovación y creatividad.
- Los errores y problemas habitualmente se ocultan, dándose una falsa imagen de progreso.
- Falta de oportunidades de desarrollo y crecimiento para sus empleados.
- Sus esquemas de remuneración incitan a las personas a obrar en sentido opuesto a los mensajes éticos que difunden.
- Los ejecutivos se sienten solos al tratar de lograr resultados.
- Por alguna razón, las políticas y procedimientos no se cumplen o no se llevan a cabo por los diferentes niveles, y aumentan los accidentes en el trabajo y las pérdidas.
Organizaciones que Aprenden
Las organizaciones que aprenden son aquellas que tienen la capacidad de adaptarse y mejorar su desempeño continuamente a medida que se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades. Estas organizaciones son conscientes de que en un entorno empresarial cambiante y globalizado, el aprendizaje continuo es esencial para mantener la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.
El concepto organizaciones que aprenden, fue el resultado del trabajo e investigación de Peter Michael Senge. Son líderes en la economía del conocimiento, abandonan los planes de formación para enfocarse en el desarrollo y el aprendizaje
...