Tipos de sistemas de información y su ubicación en los niveles de la administración
Fabian GarciaApuntes6 de Noviembre de 2024
2.899 Palabras (12 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO NUEVA ESPARTA
CARRERA: T.S.U EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ASIGNATURA:ANÀLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
Tipos de Sistemas de Información y su Ubicación en los Niveles de la Administración
Profesora: Alumno:
Franyelis figueroa. Fabian Garcia.
C.I_30.143.608
Segundo semestre “ADS”
Fecha: 17/10/2024
Indice.
Introducciòn ............................................... 1 Conclusion ...............................................
Introducciòn.
Tipos de Sistemas de Información y su Ubicación en los Niveles de la Administración
Los sistemas de información son herramientas fundamentales en la gestión empresarial, ya que permiten recopilar, procesar y distribuir información relevante para la toma de decisiones. Estos sistemas se clasifican según los niveles de administración que sirven: operativo, administrativo, del conocimiento y estratégico. A continuación, se describen los tipos de sistemas de información y su ubicación en estos niveles.**** Sistemas a Nivel OperativoLos Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) son los más básicos y se utilizan para gestionar las operaciones diarias de una organización. Estos sistemas registran transacciones rutinarias y generan informes que son esenciales para el funcionamiento diario.Ejemplos incluyen:
- Sistemas de registro de ventas
- Sistemas de nomina
- Sistemas de control de inventarios.
Estos sistemas son utilizados principalmente por el personal operativo, quienes necesitan acceso a datos precisos y actualizados para realizar sus tareas diarias.****Sistemas a Nivel del ConocimientoEn este nivel se encuentran los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) y los Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS) . Estos sistemas apoyan a los empleados que manejan información, facilitando la creación y el intercambio de conocimiento dentro de la organización.
- KWS : Proporciona herramientas para el desarrollo y la integración del conocimiento, como software para diseño o análisis.
- OEA : Incluyen aplicaciones como procesadores de texto y hojas de cálculo que aumentan la productividad en tareas administrativas.
Ambos sistemas son esenciales para mejorar la eficiencia y efectividad en el manejo de la información.**** Sistemas a Nivel AdministrativoLos Sistemas de Información Gerencial (MIS) y los Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS) operan en este nivel. Los MIS proporcionan informes periódicos que ayudan a los gerentes intermedios a monitorear el desempeño organizacional y tomar decisiones informadas.
- MIS : Generan informes sobre ventas, presupuestos y rendimiento operativo.
- DSS : Asisten en la toma de decisiones complejas mediante el análisis de datos y modelos predictivos. Son útiles para resolver problemas no estructurados donde se requiere un enfoque flexible.
Estos sistemas son cruciales para la planificación y el control dentro de la organización.**** Sistemas a Nivel EstratégicoLos Sistemas de Soporte Ejecutivo (ESS) están diseñados para ayudar a la alta dirección en la toma de decisiones estratégicas. Proporcionan un panorama general sobre tendencias del mercado, pronósticos financieros y análisis del entorno competitivo.Ejemplos incluyen:
- Herramientas para análisis financiero a largo plazo.
- Sistemas que integran datos externos relevantes para la estrategia empresarial
Estos sistemas permiten a los ejecutivos formular estrategias efectivas basadas en información precisa y oportuna.
Resumen
En resumen, los tipos de sistemas de información se distribuyen entre cuatro niveles administrativos:
- Operativo : TPS
- Del Conocimiento : KWS y OAS
- Administrativo : MIS y DSS
- Estratégico : ESS
Cada uno cumple un papel específico en el soporte a las funciones organizacionales, facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa. La correcta implementación y uso de estos sistemas es vital para el éxito empresarial en un entorno competitivo
## Sistemas a Nivel Operativo
Los **Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS)** son fundamentales en el nivel operativo de una organización. Su principal función es gestionar y procesar las transacciones diarias que se llevan a cabo en la empresa, asegurando que estas se realicen de manera eficiente y precisa.
**** Características de los TPS
- **Captura y Almacenamiento de Datos**: Los TPS son responsables de capturar, almacenar, modificar y recuperar datos generados durante las transacciones. Esto incluye información sobre ventas, inventarios, pagos y otros procesos operativos.
- **Procesamiento en Tiempo Real**: Muchos TPS operan en tiempo real, lo que significa que procesan cada transacción a medida que ocurre. Esto es crucial para entornos donde la rapidez y la precisión son esenciales, como en puntos de venta o sistemas de reservas.
- **Automatización de Procesos**: Estos sistemas automatizan tareas rutinarias, reduciendo la necesidad de intervención manual y minimizando errores humanos. Esto permite a las empresas manejar grandes volúmenes de transacciones de manera eficiente.
- **Seguridad y Confidencialidad**: Los TPS implementan protocolos de seguridad avanzados para proteger la información sensible de los clientes y garantizar la integridad de los datos. Esto incluye técnicas como la encriptación y autenticación.
**** Ejemplos Comunes
Los TPS se utilizan en diversas áreas y sectores. Algunos ejemplos incluyen:
- **Sistemas de Punto de Venta (TPV)**: Utilizados en comercios para gestionar ventas, procesar pagos y emitir recibos.
- **Sistemas de Nómina**: Que gestionan el cálculo y pago de salarios a los empleados.
- **Sistemas de Control de Inventarios**: Que permiten el seguimiento del stock disponible y ayudan en la reposición.
- **Sistemas Online (OLTP)**: Que facilitan transacciones a través de plataformas digitales, como compras en línea.
**** Importancia en la Organización
Los TPS son cruciales para el funcionamiento diario de una empresa, ya que:
- Proporcionan información precisa sobre las operaciones diarias.
- Permiten un mejor control sobre los recursos y flujos financieros.
- Facilitan la toma de decisiones informadas al proporcionar datos actualizados sobre el estado operativo.
En resumen, los sistemas a nivel operativo, especialmente los TPS, son esenciales para garantizar que las operaciones diarias se realicen sin problemas, contribuyendo así al éxito general de la organización.
Citations:
[1] https://www.ibm.com/es-es/topics/transaction-processing-system
[2] https://karinafernandez.es.tl/Apunte-Sistemas-de-Informaci%F3n.htm
[3] https://www.alestra.mx/blog/sistemas-de-procesamiento-de-transacciones-que-son-como-funcionan/
[4] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793097.pdf
[5] http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4060/I_-_Sistemas_de_informaci%C3%B3n.pdf?isAllowed=y&sequence=5
[6] https://www.payretailers.com/es/latam/sistema-procesamiento-transacciones/
[7] https://www.tecnologias-informacion.com/procesamientotransacciones.html
Sistemas a Nivel del Conocimiento
Los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) y los Sistemas de Automatización de Oficinas (OEA) son fundamentales en el nivel del conocimiento dentro de una organización. Estos sistemas facilitan la creación, el intercambio y la gestión del conocimiento, mejorando la productividad y la colaboración entre los empleados.**** Características de los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS)
- Colaboración y Comunicación : Los KWS están diseñados para fomentar la colaboración entre equipos y departamentos. Proporcionan herramientas que permiten a los empleados trabajar juntos en proyectos, compartir información y comunicarse de manera efectiva.
- Acceso a Información : Estos sistemas permiten el acceso fácil y rápido a bases de datos, documentos y otros recursos que contienen información crítica para el trabajo diario. Esto incluye informes, estudios de caso y mejores prácticas.
- Gestión del Conocimiento : Los KWS ayudan a capturar y almacenar el conocimiento acumulado dentro de la organización, facilitando su reutilización y evitando la pérdida de información valiosa cuando los empleados abandonan la empresa.
**** Ejemplos comunes de KWS
- Plataformas de Colaboración : Herramientas como Microsoft Teams, Slack o Google Workspace que permiten la comunicación en tiempo real y el trabajo conjunto en documentos.
- Sistemas de Gestión del Conocimiento : Aplicaciones que organizan y almacenan información relevante, como Confluence o SharePoint.
- Software de Gestión de Proyectos : Herramientas como Trello o Asana que permiten a los equipos planificar, seguir y gestionar proyectos colaborativos.
**** Características de los Sistemas de Automatización de Oficinas (OEA)
- Productividad Personal : Los OAS están diseñados para aumentar la productividad individual mediante la automatización de tareas administrativas rutinarias. Esto incluye la creación de documentos, el manejo de correos electrónicos y la programación de citas.
- Facilidad de Uso : Estas herramientas suelen ser intuitivas y fáciles de usar, lo que permite a los empleados adoptar rápidamente nuevas tecnologías sin necesidad de formación intensiva.
- Integración con Otros Sistemas : Los OEA pueden integrarse con otros sistemas dentro de la organización, permitiendo un flujo continuo de información entre diferentes plataformas.
**** Ejemplos Comunes de OEA
...