ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Titulos Y Valores

sophilok20 de Septiembre de 2013

722 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Títulos y valores

Los títulos y valores son instrumentos jurídicos negociables que responden a las exigencias del derecho mercantil, de celeridad, seguridad y crédito, son documentos cuya tenencia legitima es necesaria y suficiente para el ejercicio y trasmisión de los derechos incorporados y que se describan de manera literal de los mismos. Son documentos que se bastan así mismos independientemente de los negocios que le den origen, llevan incorporados derechos de crédito o valor indisoluble unido al título con el cual acredite su tenedor la legitimación del ejercicio del derecho incorporado.

Para entender como o que es un título de valor se puede citar como ejemplo muy común un cheque bancario, o una letra de cambio.

Ahora bien respecto a la utilización de estos instrumentos cambiarios en derecho internacional privado es importante destacar lo siguiente, en el derecho internacional privado los títulos valores han dado lugar a numerosos conflictos porque estando destinados a circular en varios países las operaciones que comprenden como el endoso, el aval, y la aceptación se encuentran regidas y se ejecutan bajo el imperio de diferentes leyes, en este sentido los doctrinarios consideran que los títulos valores en el ámbito del derecho internacional privado se deben estudiar desde la capacidad de las partes, los efectos de los diversos títulos, los diversos actos, el pago de los mismos y su prescripción. Por ejemplo la letra de cambio en su emisión se ha de regir por la ley del país en qué fue emitida, por otro lado en cuanto al endoso, existen dos teorías la de la ley nacional y la de la ley local, en el derecho internacional privado la segunda ley es la más aceptada y la misma establece que el endoso se aplica en la ley local, es decir, que la ley que regirá el acto del endoso será aquella del lugar en el cual este se realice, en este sentido la ley determina si el endoso requiere o no la propiedad de la letra, en esta transferencia no será efectuada aun cuando ella sea admitida en el lugar en qué deba hacerse el pago, de igual modo determina la responsabilidad del endosante. Ahora bien, que soluciones aporta el sistema venezolano de derecho internacional privado en torno al tema, en el derecho prexistente a la ley del derecho internacional privado, la forma de las obligaciones cambiarias se regía por la ley del estado sobre cuyo territorio esas obligaciones habían sido suscritas lo cual se trató de la consagración del principio locus regit formam actum que se traduce en: la ley del lugar regula la formalidad de los actos, a lo anterior debe unirse la disposición general del ultimo aparte del artículo 11 de nuestro código civil vigente según el cual cuando el acto se otorga ante el funcionario competente de la republica la forma del mismo debe someterse a leyes venezolanas, en este sentido la ley de derecho internacional privado pretende flexibilizar la rigidez original de esta regla (locus regit formam actum) para dotarla de carácter alternativo, asimismo el artículo 37 de la ley de derecho internacional privado deroga los artículos 484 y 485 del código de comercio así como el artículo 11 de nuestro código civil vigente, consagrando en el mismo una reforma sustancial en materia de forma de los actos para así otorgarle un carácter facultativo a la regla antes mencionada. De esta manera se persigue reducir en las relaciones jurídicas privadas internacionales la posibilidad de nulidad de los actos por simple razón de carácter formal, el dispositivo del artículo 37 de esta ley reconoce la validez de los actos jurídicos si cumple los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico del lugar de la celebración del acto o bien por el ordenamiento jurídico que rige el contenido del acto o del domicilio de su otorgante o el domicilio común de sus otorgantes así las obligaciones cambiarias validas en cuanto a la forma se materializaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com