Toma de decisiones y puesta en práctica de la estrategia
Daniel PerezExamen10 de Mayo de 2016
841 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Módulo 1 - Estrategia empresarial
Unidad 5 - Toma de decisiones y puesta en práctica de la estrategia
Actividad 2 – Debate en grupo
Trataré de exponer mi punto de vista objetivo, aun no gustándome el negocio del fútbol considerando que los profesionales no pueden ser valorados con esas descomunales cifras de millones de €uros además de querer transformar al aficionado en cliente de sus servicios y productos.
Para mi parecer los clubs deportivos de élite, con un afán constante por aumentar sus ingresos, se han transformado en modernas empresas mediáticas incrementando los ingresos procedentes de la explotación de su recurso más valioso: LA MARCA DEPORTIVA Y EMPRESARIAL A NIVEL MUNDIAL Y GLOBAL. Se ha dejado muy atrás el negocio tradicional que promovía la buena práctica del deporte y la formación sin centrarse en sacar negocio de ello,
-¿Qué estrategia siguen Real Madrid FC y Barcelona FC?
La visión de estos clubs está enfocada en objetivos diferentes: Real Madrid CF enfocado empresarialmente busca el éxito económico (antes casi la única principal fuente de ingreso provenía de la taquilla, mientras que en la actualidad además de la venta de entradas, se cuenta con imagen de patrocinio, los derechos televisivos, merchandeising,… etc.) mientras que el FC Barcelona enfocado deportivamente apremia por el liderazgo deportivo (dirección técnica, plantilla de jugadores en activo, los resultados-clasificaciones y las diferentes áreas de deportes que abarcan).
Pero no olvidemos, que al final, ambos clubs de referente tanto a nivel nacional como internacional, tienen como principal fuente de ingresos los generados comercialmente basados gracias a la victorias de la plantilla y los títulos ganados.
Los tres pilares estratégicos que siguen ambos clubs para alcanzar su objetivo son los siguientes:
1. Marketing. Explotación del mercado publicitario bajo una estrategia comercial junto a la firma de alianzas asociándose a otras empresas promoviendo sinergia y economía entre ambas.
2. Social. Disfrutar del espectáculo futbolístico participando con los valores éticos del club.
3. Deportivo. Potenciar jugadores de la propia cantera y contratación de futbolistas de un alto impacto mediático “los mejores del mundo”.
- ¿Cuáles son sus principales ventajas competitivas?
Además de las ventajas económicas y deportivas que he tratado en el punto anterior, resaltaría estos aspectos de consideración competitiva respecto a otros clubs:
- Ambos clubs se encuentran en las principales ciudades del país con una situación privilegiada geográficamente para su desplazamiento y visita.
- Disponen de gigantes Estadios emblemáticos totalmente organizados con tour, un parque temático donde captar al visitante con sus productos y contratación de servicios.
-¿Cómo podríamos demostrar que Cristiano Ronaldo y Leo Messi son una ventaja competitiva?
Ambos jugadores estrella son una ventaja competitiva ya que hay muy pocos en el mundo y forman junto a su imagen física de un jugador la marca deportiva (la mayoría de niños asocian al jugador con el club y no viceversa). Esta ventaja competitiva fideliza a los aficionados además de reforzar la imagen del club (en la gran distribución sería como hablar del producto de marca blanca MDD, su producto exclusivo que solamente él comercializa). Pertenecer a la plantilla del club atrae la atención de los medios y aumenta la cantidad de seguidores y por lo tanto ingresos.
También nos aportarán en el terreno del juego porque no solamente son una imagen comercial, sino que son profesionales del balón y están clasificados en el ranking Top de los mejores jugadores del mundo, por lo que junto al resto del equipo de juego aportaran logros y victorias al club, que a su vez, producirán ingresos extras provenientes de las primas
...