Total pasivo y utilidad bruta en una empresa del sector comercial registrada en la Bolsa de Valores, período 2017-2021
jorge10dennisEnsayo15 de Septiembre de 2022
7.629 Palabras (31 Páginas)158 Visitas
[pic 1] [pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Total pasivo y utilidad bruta en una empresa del sector comercial registrada en la Bolsa de Valores, período 2017-2021
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO
AUTORES:
Silvia Doris Chunga Venturo (orcid.org/0000-0002-4728-8318)
Luz Marina Cruz Luna (orcid.org/0000-0003-3256-3417)
ASESOR:
Dr. Espinoza Cruz, Manuel Alberto (orcid.org/0000-0001-8694-8844)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Finanzas
CALLAO — PERÚ
2022
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice de contenidos
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
RESUMEN vi
ABSTRACT vii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 5
III. METODOLOGÍA 9
3.1. Tipo y diseño de investigación 9
3.2. Variables y operacionalización 9
3.3. Población, muestra y muestreo 11
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 11
3.5. Procedimientos 11
3.6. Métodos de análisis de datos 12
3.7. Aspectos éticos 12
IV. RESULTADOS 13
V. DISCUSIÓN 22
VI. CONCLUSIONES 24
VII. RECOMENDACIONES 25
REFERENCIAS 26
ANEXOS 29
Índice de tablas
Tabla 1 Operacionalización de Variables
Tabla 2 Información de la variable Total pasivo y la variable utilidad bruta en empresa comercial, período 2017-2021 (Expresado en miles de S/.)…………………………...13
Tabla 3 Medidas de tendencia central y medidas de dispersión de acuerdo a la información de la empresa comercial correspondiente a 5 periodos (Expresado en miles de S/.)………………………………………………………………………………….14
Tabla 4 Aplicación de prueba de Shapiro-Wilk …………………………………….……16
Tabla 5 Pruebas de correlación
Tabla 6 Prueba de correlación de hipótesis general
Tabla 7 Prueba de correlación de hipótesis específica 1
Tabla 8 Prueba de correlación de hipótesis específica 2
RESUMEN
La presente investigación referente a las cuentas por cobrar en un empresa comercial registrada en bolsa de valores y su efecto en la utilidad bruta , fue efectuada para poder analizar la relación del total activo y la utilidad bruta en una empresa del sector comercial registrada en Bolsa de Valores, periodo 2017-2021, dicho estudio fue de tipo aplicada, realizada bajo un diseño de estudio no experimental y en base a un nivel de estudio correlacional, donde de la muestra de estudio fue determinada de forma no probabilística por conveniencia, para la obtención de datos se utilizó la técnica de análisis documental, con su instrumento de ficha de análisis documental, de acuerdo con los resultados se evidenció que la empresa comercial presenta un nivel relativo de pasivos, no siendo muy elevados, por lo cual se concluyó que el total pasivo no se relaciona de manera significativa con la utilidad bruta en una empresa del sector comercial registrada en Bolsa de Valores, periodo 2017-2021. Asimismo, con coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.356, se establece que la relación es moderada, aspecto que se evidenció debido a que el pasivo que posee la empresa no fue muy elevado, no presentando repercusión significativa en la utilidad bruta.
Palabras clave: Total pasivo, utilidad bruta, pasivo corriente y pasivo no corriente.
ABSTRACT
The present investigation referring to the accounts receivable in a commercial company registered in the stock market and its effect on gross profit, was carried out in order to analyze the relationship between total assets and gross profit in a company in the commercial sector registered in the Stock Exchange. Values, period 2017-2021, said study was of an applied type, carried out under a non-experimental study design and based on a correlational study level, where the study sample was determined in a non-probabilistic way for convenience, to obtain of data, the documentary analysis technique was used, with its document analysis sheet instrument, according to the results it was evidenced that the commercial company presents a relative level of liabilities, not being very high, for which it was concluded that the total liability is not significantly related to gross profit in a company in the commercial sector registered in the Stock Exchange, period 2017-2021. Likewise, with the Spearman's Rho correlation coefficient = 0.356, it is established that the relationship is moderate, an aspect that was evidenced because the company's liabilities were not very high, not presenting a significant impact on gross profit.
Keywords: Total liabilities, gross profit, current liabilities and non-current liabilities.
INTRODUCCIÓN
Realidad problemática: Las empresas comerciales, están dedicadas a la comercialización de diferentes productos, siendo los fierros y tubos de metal productos de mayor comercialización en el sector de la construcción, por variaciones económicas en los últimos años, muchas de las empresas del sector comercial se vieron presentaron variaciones en su movimiento económico, siendo el caso de incremento de los pasivos, los cuales han presentado disminución de las utilidades.
El pasivo en una empresa es considerado como las obligaciones que posee por los diferentes gastos realizados para el desarrollo de actividad empresarial, las cuales están enmarcadas en la consecución de los objetivos, siendo estos vinculados con la obtención de renta, se considera que, al no ser controlados debidamente, pueden traer problemas financieros a la empresa. (Oliveros y Vargas, 2017)
El pasivo empresarial se incrementará de manera consecutiva por los diferentes compromisos y contratos que asuma una organización dentro de un periodo o varios periodos, teniendo en cuenta que las obligaciones contraídas pueden desarrollarse a largo plazo, corto plazo o mediano plazo, considerando así que el pasivo puede ser corriente y no corriente, para evitar su incremento las empresas deben de cancelar sus pasivos de manera oportuna y propiciar un adecuado control sobre los mismos (Holanda et al., 2016)
Actualmente la gestión y control de pasivos empresariales en un actividad que implica seguimiento y la aplicación de políticas empresariales adecuadas que propicien su control, aspectos que no son implementados y tomados por muchas organizaciones a pesar de su importancia, existiendo deficiencias al respecto por muchas empresas lo cual se viene acarreando dificultades financieras y económicas, teniendo en cuenta que un mal control de los pasivos repercute en los resultados y utilidad de una empresa. (Avelino, 2017)
Las empresas más grandes, son aquellos que tienen dificultades mayores en cuanto se refiere al control de sus pasivos, son las grandes empresas, debido a la cantidad de operaciones y movimiento económico que efectúan, siendo el caso de diferentes empresas peruanas, en las cuales no se consideran políticas de control de pasivos, es decir políticas de pago de diferentes obligaciones contraídas, lo cual perjudica aspectos económicos como el nivel de utilidad.
En el Perú, la mayor parte de las organizaciones desarrollan actividad comercial, presentan la necesidad de generar mayores utilidades para poder desarrollarse cada vez mejor, por diferentes razones se ven limitadas a crecer económicamente, siendo uno de los aspectos importantes la falta de control adecuados sobre el nivel de obligaciones, las cuales en muchos casos son necesarias y que en otros no lo son, siendo en algunos casos gastos innecesarios.
...