Trabajo Cola_1 De Publisidad
gggastelbondog22 de Mayo de 2013
2.588 Palabras (11 Páginas)366 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
-UNAD-
PUBLISIDAD
MELBA VILLEROS
TUTOR
GRUPO: 102603_ 20
PRESENTADO POR
BELEN CASTRO
KARELIS RIVERA
GLORIA GASTELBONDO G.
NIMIA LAMBRAÑO B.
CARTAGENA, ABRIL.23
AÑO 2012
INTRODUCCION
Fase II
En esta segunda fase señor estudiante teniendo en cuenta la Unidad Uno, El grupo desarrollará la siguiente actividad: En el foro se debe percibir la participación y el apoyo de los miembros del grupo para desarrollar la actividad solicitada.
Investigue sobre:
1. Importancia de la publicidad hoy
Debido a la enorme cantidad de diversos productos y servicios surgen día a día, la publicidad pasa a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual infórmese sobre los cambios que se producen en ellos
No solamente existen muchos medios y técnicas diferentes empleados en la publicidad, la publicidad misma se da en modos variados y diversos, publicidad comercial de productos y servicios, publicidad de servicios públicos en nombre de varias instituciones, programas y causas comunes, y un fenómeno de creciente importancia hoy en día que es la publicidad política en interés de partidos políticos. Cuando tenemos que hablar de la importancia de la publicidad en una empresa, hay que destacar que muchas personas son reticentes y se niegan a la publicidad a su empresa, debido a que lo ven solamente del lado negativo, y piensan que es dinero perdido.
La publicidad también tiene un indirecto y fuerte impacto en la sociedad a través de su influencia sobre los medios, es decir que muchas publicaciones, y operaciones de radio y televisión dependen para su supervivencia de los beneficios de la publicidad. La publicidad, puede jugar un importante papel en el proceso por el cual un sistema económico, guiado por normas morales y una sensibilidad hacia el bien común, contribuye al desarrollo humano. Esta es la parte fundamental de la moderna economía de mercado, que hoy se da y emerge en muchas partes del mundo.
2. La persuasión en la publicidad y sus efectos
Mediante la publicidad se logra llegar a la persuasión en la decisión de compra de productos y servicios por parte de los consumidores, la persuasión actúa como un mecanismo que influye directamente a la hora de definir una compra y/o seleccionar un determinado producto entre la variedad que ofrecer los productores y comercializadores que integran el mercado actual, la persuasión se ve reflejada a la hora de decidir entre uno y otra clase de productos, tomando como importante las características, ventajas, desventajas, beneficios, que ofrece el producto sin dejar a un lado la marca y el productor.
La publicidad se vale de los medios y técnicas de comunicación social existentes a lo largo de la historia para influenciar en el consumidor a la hora de decidir que le convine comprar y que no puede ser una buena opción de compra.
Los efectos que trae la persuasión, por el hecho de ser un tipo de comunicación social que busca el cambio de actitudes y opiniones en la percepción y comportamiento de los sujetos, no debe ser considerada de antemano negativamente. El poder de persuasión de los medios y la capacidad de influencia de los comunicadores en el cambio de actitudes y percepciones públicas de la ciudadanía no tiene que ser, por sistema, contraproducente política y culturalmente. El uso y sentido con que se utilicen las técnicas y estrategias de persuasión es el que debe ayudar a establecer la pertinencia o no de la aplicación de las comunicaciones persuasivas
La persuasión, entendida como la intención consciente de modificar el pensamiento y la acción, manipulando los móviles de los hombres hacia fines predeterminados, está de hecho asociada con el control público de la recepción y la manipulación informativa programada
3. Comentario sobre la publicidad y la mezcla de mercadotecnia
La mercadotecnia incluye a individuos y organizaciones que realizan funciones orientadas a satisfacer los deseos humanos al facilitar las relaciones de intercambio". (Schoell y Guillotinan, p. 7, 1991).
"La mercadotecnia es un sistema total de actividades mercantiles cuya finalidad es planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos, servicios e ideas que satisfacen necesidades entre los mercados meta, a fin de alcanzar los objetivos de la organización" (Stanton y Futrell, p.6, 1989).
Las variables de la mezcla de mercadotecnia son controlables por los gerentes del área. Lo que una organización crea y ofrece para satisfacer a su mercado meta se le llama la oferta de mercado de la organización. Esta oferta es el resultado de la combinación de las 4 variables controlables en la mezcla de mercadotecnia: Producto, Plaza (distribución), Promoción y Precio.
A diferencia de lo que ocurría hace décadas, las actividades de mercadeo y de la mezcla promocional como la publicidad y las relaciones públicas resultan fundamentales en el desarrollo de la empresa moderna, ya que sin ellas, será muy difícil tener éxito en la competencia de los complejos mercados actuales.
4. EVOLUCION HITORICA DE LA PUBLICIDAD
La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla conteniente con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a.C. Ya desde la civilización egipcia, Tebas conoció épocas de gran esplendor económico y religioso; a esta ciudad tan próspera se le atribuye uno de los primeros textos publicitarios. [BR]La frase encontrada en un papiro egipcio ha sido considerada como el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria.[BR]Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, panaderos, joyeros, tejedores, entre otros. En Roma y Grecia se inició el perfeccionamiento del pregonero, quien anunciaba de viva voz al público la llegada de embarcaciones cargadas de vinos, víveres y otros, siendo acompañados en ocasiones por músicos que daban a estos el tono adecuado para el pregón; eran contratados por comerciantes y por el estado. Esta forma de publicidad continuó hasta la Edad Media. En Francia, los dueños de las tabernas voceaban los vinos y empleaban campanas y cuernos para atraer a la clientela; en España, utilizaban tambores y gaitas, y en México los pregoneros empleaban los tambores para acompañar los avisos. Parte de lo que se conoce actualmente como publicidad nace con la imprenta de Gutenberg, quien se ocupa de mostrar su invento a un grupo de mercaderes de Aquisgrán.
Con la crónica mundial de Núremberg, figuran una serie de almanaques que contienen las primeras formas de publicidad. En 1453 surge la llamada Biblia Gutenberg y los famosos almanaques se convierten en los primeros periódicos impresos. La imprenta permitió la difusión más extensa de los mensajes publicitarios y, con la aparición de nuevas ciudades, la publicidad se consolida como instrumento de comunicación. La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución industrial. Con la aparición de los agentes de publicidad; de quienes se conoce como al primero de ellos a Volney B. Palmer quien, en 1841, como agente publicitario inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo un considerable éxito. A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En los años 30 nace una famosa técnica creativa: el brainstorming, aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó.
Con el siglo XX se inicia el desarrollo y la profesionalización de la actividad publicitaria que creció al ritmo de la tecnología y la progresiva globalización. Con el auge de la radio difusión, se inicia una nueva etapa en la cual, los anunciantes desarrollan razones por las cuales debería consumirse el producto publicitario. Sin embargo, el estilo empleado dista mucho de los complejos mensajes apelativos que se utilizarían después.
La publicidad se vuelve una
...