Trabajo Colaborativo 2 Costos Y Presupuestos
Kaguiss2 de Marzo de 2014
3.825 Palabras (16 Páginas)556 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
CURSO 102015
COSTOS Y PRESUPUESTO
TRABAJO COLABORATIVO 2
DIRECTOR DE CURSO:
ALVARO BERNAL ROJAS
TUTOR DEL CURSO:
MORALES MARIA GARCIA
SALCEDO CARLOS
NOVIEMBRE DE 2011
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA D.C.
TRABAJO COLABORATIVO 2
TALLER APLICATIVO
1. Manufacturas el León Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIFpara el mes de noviembre, la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes deproducción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo:
Arrendamientos $580.000 mensuales, a producción le corresponde el 60% del total.
Seguros contra incendio $91.000 mensuales
Seguro de protección de producción, esta póliza es semivariable y su costo es de $94.000fijos mensuales más $15 por unidad.
Otros CIF:
Depreciación de equipo $340.000, Materiales y Accesorios $250 por unidad.
Información tomada del departamento de contabilidad y producción para presupuestarservicios públicos y mantenimiento.
Periodo Serv. Públicos Mantenimiento Nivel de Operación (unidades)
Junio 416.000 320.000 18.300
Julio 412.500 310.000 18.000
Agosto 414.500 315.000 18.150
Septiembre 415.000 340.000 19.000
Octubre 426.000 345.000 20.500
Se tiene presupuestado fabricar en Noviembre 22.000 unidades
Se requiere:
Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento
Identifiquemos los meses que presentan la mayor y la menor producción ya que nos mostraran el comportamiento del costo. En este caso julio < y octubre >
Producción: 20.500 – 18.000 = 2500 unidades
Servicios Públicos: 426.000 – 412.500 = $13.500
Mantenimiento: 345.000 – 310.000 = $35.000
El resultado nos lleva a concluir que el servicio de energía aumentó en $13.500 y en mantenimiento el aumento fue $35.000 porque la producción tuvo un incremento de 2500 unidades.
De tal manera tenemos que el valor aplicado a cada unidad es:
Servicios Públicos: 13.500 / 2.500 = $5,4 por unidad
Mantenimiento: 35.000 / 2.500 = $14 por unidad
Servicios públicos: Para 18.000 unidades el costo fue $412.500 y cada unidad cuesta $5.4, entonces 18.000*5.4 = $97.200 es nuestro costo variable.
$412.500 - $97.200 = $315.300 es nuestro costo fijo.
La fórmula es:
$315.300 + $5,4 por unidad
Mantenimiento: Para 18.000 unidades el costo fue $310.000 y cada unidad cuesta $14 entonces 18.000*14 = $252000 es nuestro costo variable.
$310000 - $252000 = $58.000 es nuestro costo fijo.
La fórmula es:
$58.000 + $14 por unidad
Fórmula Presupuestal General
CIF Parte Fija Parte Variable
Arrendamiento 60% $348.000
Seguro contra incendio $91.000
Seguro de Protección $94.000 $15 x unidad
Depreciación $340.000
Materiales y accesorios $250 x unidad
Servicios Públicos $315.300 5,4 x unidad
Mantenimiento $58.000 14 x unidad
TOTAL $1.246.300 284,4 x unidad
La fórmula es:
$1.246.300 + 284,4 por unidad CIF para nuestra Empresa
CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada
Se tiene presupuestado fabricar en Noviembre 22.000 unidades, entonces tenemos que los CIF para dicho mes serán:
Formula Presupuestal: $1.246.300 + $284,4 x unidad
CIF Presupuestados: $1.246.300 + $284,4 * 22.000
CIF Presupuestados: $1.246.300 + $6.256.800
CIF Presupuestados: $7.503.100
Calculamos la Tasa Predeterminada
Tasa predeterminada: CIF Presupuestados / Numero unidades presupuestadas
Tasa predeterminada: $7.503.100 / 22.000
Tasa predeterminada: $341,05 x unidad
CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades
CIF Aplicados: Número real de unidades * Tasa predeterminada
CIF Aplicados: 23.400 * $341,05
CIF Aplicados: $7.980.570
Análisis de las variaciones si sabemos que hubo una variación neta de $47.000 D.
2. Realizar un cuadro relacionando factores posibles por los cuales se presentan variaciones favorables o desfavorables, en Materiales y Mano de Obra proponiendo correctivos.
Las variaciones favorables o desfavorables en ambos casos pueden ser variaciones de precio o de cantidades
MATERIALES
PRECIO CANTIDAD
Compras a destiempo Mayor o menor experiencia en operarios que ocasiona mejor uso o desperdicios
Comprar materiales de mejor calidad Calidad de materias primas
Perdidas de algunos descuentos Dificultades técnicas con equipos y herramientas
Medidas estatales inesperadas
Dificultades con el proveedor
MANO DE OBRA
PRECIO CANTIDAD
Medidas gubernamentales Mayor o menor capacitación y experiencia en el personal de producción
Pactos sindicales Grado de motivación del personal
Oferta o demanda inesperadas Situaciones ambientales y/o climáticas
Grado de tecnología y dominio de la misma
Variaciones Desfavorables en materiales
Variaciones Favorables en materiales Correctivos
VARIACION DE LOS MATERIALES VARIACION DE LOS MATERIALES VARIACION DE LOS MATERIALES
1.Variacion de precio 1.Variacion de precio 1. Variación de precio
Mayor demanda que oferta de los materiales Mayor oferta que demanda en los materiales Existen muchos factores externos que afectan las variaciones positiva o negativamente, es por eso que es la organización o empresa debe existir un equipo de talento humano capacitado, quienes deben prever estas situaciones con anterioridad
Con el fin de sacar el máximo provecho a todos esos factores externos que puedan ser favorables en el momento de tomar decisiones para el bien de la empresa.
Utilización de materias primas de mejor calidad Descuentos
Deficiente programación en el proceso de compra de los materiales Valorización del peso frente a la moneda extranjera
Incremento en los costos de fletes y seguros Eficiencia en la programación del proceso de compra de materiales
La devaluación del peso frente a la moneda extranjera
Estabilidad en precios de seguros y fletes
Perdida de descuentos Políticas del gobierno que disminuyan impuestos y aumentes subsidios
Políticas gubernamentales que eliminen subsidios o aumenten aranceles
Materias Primas a costos mínimos
Estabilidad en la inflación
2.Variacion de Cantidad 2. Variación de Cantidad 2.Variacion de cantidad
Plantas con diseños inapropiados para el proceso productivo. Trabajo en el correcto manejo de relaciones entre obreros, operarios y directivos. Clima organizacional Implementación de procesos que permitan realizar programas de organización interna en los que involucren a todo el personal, de tal manera que el objetivo de la organización sea le común de cada uno de los miembros de la organización; con el propósito de obtener las utilidades esperadas dentro de los procesos utilizando el material, la tecnología y el talento humano necesario para la consecución de los objetivos
Malas condiciones ambientales
Mala calidad de la materia prima
Optimo almacenamiento de materiales
Operarios inexpertos, mal capacitados o desmotivados.
Buenas condiciones ambientales
Deficiencias en los cálculos de los estándares o del diseño del producto
Materia prima de óptima calidad.
Problemas en el manejo de las relaciones obreros, patronos
Control en métodos y procedimientos del trabajo
Materiales en deficiente estado de almacenamiento
Actualización en la tecnología y maquinaria
Métodos y procedimientos de trabajo inapropiados y con deficiencias en los sistemas de control Implementación de modernos sistemas de seguridad.
Constante capacitación y motivación a operarios
Maquinarias obsoletas o tecnológicas no actualizadas
Modernización en las instalaciones de las plantas de producción.
Deficientes sistemas de seguridad que permitan sustracción perdida o robo de materiales. Una variación favorable en cantidad de materiales se presenta cuando la cantidad real es menor que la cantidad predeterminada como estándar
1.VARIACIONES DE LA MANO DE OBRA 1.VARIACIONES DE LA MANO DE OBRA CORRECTIVOS
1.variaciones en los precios 1. variaciones en los precios Variaciones en los precios
Una variación de precios, en mano de obra, es desfavorable cuando el precio real es mayor que el precio estándar y puede ser ocasionada
...