Trabajo De Arquitectura Empresarial
rogerbv13 de Noviembre de 2014
9.892 Palabras (40 Páginas)655 Visitas
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ingeniería
Arquitectura del Negocio – Carlos Chirinos
Ciclo Académico: 2014 – I
Machu Picchu Foods S.A.C.
Trabajo Final
Hecho Por: Miluska Arias
Roger Barrantes
Stefany Cúneo
Marcelo Monzón
Eloa Pérez-Luna
María Fernanda Zamora
Lima, julio 2014
TABLA DE CONTENIDO
PARTE I: DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA 4
Razón social 4
Evolución de la empresa 4
Giro de negocio 4
Motivación del equipo para la selección de esta empresa 4
Cronograma de trabajo del proyecto 4
PARTE II: ESTRATEGIA EMPRESARIAL 5
Estrategia genérica 5
Visión, misión, valores, objetivos 6
Análisis externo e interno 9
Análisis del Macroambiente: PESTE 9
Ambiente Político-Legal 9
Ambiente Económico 10
Ambiente Socio-Cultural 10
Ambiente Tecnológico 10
Ambiente Ecológico 10
Análisis del Microambiente: 5 Fuerzas de Porter 11
Poder de negociación de proveedores 11
Poder de negociación de clientes 11
Amenaza de productos sustitutos 11
Amenaza de nuevos entrantes 12
Intensidad de la competencia 12
Análisis FODA 13
Fortalezas 13
Oportunidades 13
Debilidades 14
Amenazas 14
FODA cruzado 14
Estrategias alternativas 15
Estrategias funcionales 16
Ventajas competitivas 16
PARTE III: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 17
Organización de la empresa y descripción de funciones 17
Elementos y mecanismos claves 18
Tipo de configuración 19
Análisis de congruencia 20
PARTE IV: CADENA DE VALOR 21
Esquema de la cadena de valor 21
Identificación y análisis de actividades primarias y de apoyo 21
Actividades Primarias 21
Actividades Secundarias 21
PARTE V: PROCESOS DEL NEGOCIO 22
Macroproceso del negocio 22
Detalle del proceso 24
Proceso de compras 24
Proceso de operaciones 25
Proceso de ventas 26
PARTE VI: RECURSOS Y CAPACIDADES 27
PARTE VII: SISTEMA DE GESTIÓN E INDICADORES 28
Diseño del sistema de Información gerencial 28
Mapa Estratégico y Cuadro de Mando Integral 29
PARTE VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32
ANEXOS 33
PARTE I: DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
Razón social
La empresa esta formalmente constituida como Machu Picchu Foods S.A.C. y tiene sus oficinas administrativas en la Avenida Cádiz en San Isidro. El Gerente General, el Sr. Fernando Guzmán, fue quién nos atendió y brindó información a través de su correo (Fernando.Guzman@MPF.com.pe) y en persona. Adicionalmente, el teléfono de las oficinas es el 01-208-2330 y la página web que posee mucho contenido informativo es www.MPF.com.pe.
Evolución de la empresa
En 1982 Machu Picchu Foods empezó como recolectora y exportadora de café. Luego en el año 1990 abrieron la primera planta de procesamiento de cacao en Pisco, Ica. 10 años después, en el año 2000 inauguraron su primera planta de chocolate en el Callao y ese mismo año realizan la compra de la empresa competidora Negusa, lo cual marca una gran expansión para la empresa. En el año 2003 se abre la segunda planta de cacao en Pisco y en el 2010 se inaugura la primera planta de chocolates Kosher Parve y Allergen Free (libre de alérgenos) de Sudamérica.
Giro de negocio
La empresa Machu Picchu Foods actualmente cuenta con diversas líneas de negocio todas centradas en el chocolate y sus derivados. Poseen productos tales como granos de cacao, masa de cacao, polvo de cacao, chocolate orgánico, barras de chocolate de distintos tipos, wafers, cereales y diversos ítems de confitería.
Motivación del equipo para la selección de esta empresa
Consideramos que la industria chocolatera es una industria interesante y que con la diversidad y la calidad del cacao en nuestro país puede ser muy exitosa. Es así, que cuando tuvimos la opción de poder hacer el trabajo acerca de una empresa que elabore cacao, chocolate y confitería, la tomamos. Estamos a la expectativa de aprender acerca de este negocio y además de presentar tal vez ciertas recomendaciones que consideremos pertinentes al finalizar el trabajo.
Cronograma de trabajo del proyecto
En la primeras semanas de elaboración de este proyecto, nos concentramos en reunirnos con el gerente de Machu Picchu Foods, y conforme a la información que nos brindó, organizar y estructurar la forma y contenido el trabajo, como también recolectar información adicional necesaria para la elaboración de este, como información acerca de los proveedores, sustitutos, tendencias del mercado, etc. Una vez recolectada la información, procedimos a la realización de los diferentes componentes del trabajo, hasta llegar a la Cadena de Valor (parte final necesaria para la entrega parcial del trabajo). Posteriormente, seguido de las correcciones pertinentes que fueron sugeridas durante dicho avance, procederemos a completar los demás componentes del trabajo una vez que hayamos visitado los demás temas durante las siguientes clases.
Diagrama de Gantt – Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Elección de empresa y entrega carta de autorización
Reunión con Gerente General de MPF
Plantear estructura y organización de trabajo
Recolección de información de otras fuentes
Establecimiento de estrategias/FODA cruzado
Análisis de configuración/organización y mecanismos
Formar cadena de valor
Avance y ajustes
Analizar macroproceso de negocio
Análisis VRIO (recursos y capacidades)
Desarrollo de sistemas de gestión e indicadores
Recopilación de información
Plantear conclusiones y recomendaciones
Aplicar formato a trabajo – entrega
PARTE II: ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Estrategia genérica
La empresa, al tener dos diferentes áreas de producción, posee dos estrategias genéricas. Una para cuando se trata de la producción que realizan para terceros, y una para la producción de su propio chocolate orgánico.
La primera, es diferenciación con poco de costos. Machu Picchu Foods se dedica a producir chocolates y otros derivados del cacao a terceros, ya sea a Nestlé, Arcor, Kraft, etc. Asimismo, también se dedica al empacado de dichos productos para entregarlos como productos finales. He ahí la diferenciación. Hay empresas que fabrican chocolates para otras, pero muy pocas son las que entregan el producto listo para su comercialización al cliente. Esto es lo que diferencia a Machu Picchu Foods de las demás. Por otro lado, en el proceso productivo se busca incentivar tanto la innovación como la calidad. El primer punto es para que de cierto modo se busque la manera de hacer quizás el mismo proceso pero de una manera distinta que lo haga diferenciar del resto. El segundo punto está relacionado para ver cuál es el valor agregado de lo que produce. No obstante, también se puede observar que también se preocupan por la productividad dado que se hace economías a escala, es decir, se buscar optimizar el costo a grandes magnitudes.
La segunda estrategia competitiva de la empresa, es la diferenciación con enfoque. Como mencionado anteriormente, Machu Picchu Foods no solo se dedica a producir chocolates para terceros, sino que tiene su propia selección de productos para la venta en mercados orgánicos. Así, productos como chocolate, cacao y sus derivados, poseen factores que añaden valor agregado como: certificados internacionales de acreditadoras de sanidad y calidad de la materia prima. Esto genera un prestigio en la marca para los clientes en los que se enfoca. Por otro lado también está la innovación y la calidad como ventajas competitivas que hacen que Machu Picchu Foods marquen la diferencia en su marco competitivo.
Visión, misión, valores, objetivos
Actualmente, la empresa cuenta con la siguiente visión, y la siguiente misión:
Visión: “Somos el mejor proveedor de insumos, servicios y productos alimenticios agroindustriales, reconocidos por su agilidad, innovación, calidad y confiabilidad, a la medida de las necesidades de sus clientes”
Misión: “Ser el tailor made para la industria de alimentos”
Hemos desagregado dichas citas para poder construir una visión y una misión que mejor represente a la empresa. En cuanto a la visión, hemos usado el método de VIN (Visión Integral del Negocio), que cumple con los siguientes componentes:
1. Objetivo fundamental: Ser el “tailor made” para la industria de alimentos. Hemos tomado este objetivo de la misión que la empresa posee ya que creemos que es un muy buen objetivo y tiene más sentido ponerlo
...