Trabajo de comtabilidad
Lesly PorrasEnsayo18 de Agosto de 2016
3.334 Palabras (14 Páginas)295 Visitas
Trabajo de contabilidad
Respuesta: de capitulo (1) de la (1)a la (12)
- Explique el principal objetivo de la contabilidad.
El objetivo principal de la contabilidad es brindarle una información financiera de las organizaciones a las personas y entidades que estén interesadas en conocer el resultado de las operaciones y ver la verdadera situación económica de la misma con la finalidad de
Tomar decisiones
- Cuáles son las cualidades de la información contable.
Las cualidades de la información contable son:
1 comprensibilidad
2 utilidades
3conparabilidad
- Defina tres de los principios generales que dan origen a la contabilidad.
- Entidad o ente económico: este principio establece que la actividad económica la realizan entidades independientes, las cuales tienen personalidad jurídica propia y distinta de la de sus dueños. Cada empresa es un sujeto individual, con independencia absoluta de las personas dueñas de las misma.
- Equidad: la contabilidad y la información contable deben basarse en la equidad; es decir el registro de los hechos económicos y la información sobre lo mismo han fundarse en la igualdad y la justicia para todos los sectores, sin favorecer a ninguno en particular.
- Continuidad o negocio en marcha: este principio supone todo negocio opere sin interrupción desde su inicio, salvo especificaciones en contrario, pensando que los dueños invierten su capital con el convencimiento de que la empresa tendrá una vida lo suficientemente larga, que les permita recuperar su inversión y general utilidades.
- Cuáles son los usuarios de la información contable.
los usuarios de la información contable están comprendido en dos .
- Usuario internos:
.socios o accionistas
.gerente-presidente
.junta directiva
.empleados
.sindicatos
- Usuarios externos :
.estado
.proveedores
.inversionistas
Entidades de control
.clientes y bancos
- Para que le sirve la información contable a los administradores al estado y los proveedores.
Administradores: les sirve para la toma de decisiones. En materia de inversiones y crédito y cumplir sus funciones de control, planeación.
Estado: les sirve para conocer si los impuestos han sido bien determinados
Proveedores: les sirve para conocer el riesgo financiero y para conceder plazos y créditos
- En las sociedades limitadas ¡la responsabilidad realmente es limitada¡
En la sociedades ilimitadas ya no son realmente limitada según la ley 75 de 1986 y después con algunos ajustes de esta en la ley 223 de 1995 se rompe el esquema nominal de la limitación de responsabilidad de las sociedades de la responsabilidad limitada por lo tanto la sociedad limitada sufrió una fractura profunda.
- Defina el concepto de persona jurídica:
Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”. Las personas jurídicas tienen en su historia varios nombres y han atravesado por diversas etapas, bien sean estas teóricas o prácticas. El nacimiento de esta institución tiene lugar en Roma, y específicamente en el derecho romano, donde los primeros Peritos y Pretores le dan nacimiento jurídico a una institución que sin saber perduraría por decenas de siglos y aún dos mil años después seguiría hablándose de esta y perfeccionándose en el sistema jurídico.
- Explique la responsabilidad de las empresas unipersonales:
Las empresas unipersonales su responsabilidad del propietario están limitada al valor de los bienes aportados; el respaldo de la empresa es el aporte del propietario y la razón social debe estar seguridad de la expresión unipersonales.
- Que requisito debe cumplir el comerciante para iniciar operaciones:
Los requisitos son:
. Copia del registro mercantil expedido por la cámara de comercio.
.copia de la matrícula y comercio.
.patente de sanidad.
.certificado de ubicación.
.certificado del cuerpo de bombero.
.paz y salvo de sayco -acinpro
- Porque es importante el registro en la cámara de comercio:
La Matrícula Mercantil es necesaria por las siguientes razones principales:
- Permite cumplir con los deberes del comerciante
- El certificado expedido por la Cámara de Comercio permite acreditar la condición de comerciante
- La matrícula es una fuente de información comercial, a la que pueden acudir quienes deseen conocer la actividad económica, referencias y solvencia económica del inscrito o matriculado
- Es un requisito para la admisión a concordato preventivo de la persona natural;
- Facilita el proceso de inscripción en el Registro de Proponentes
- Facilita contactos comerciales directos con proveedores y clientes
- Permite ingresar a la gran base de datos de la Cámara de Comercio
- Facilita la obtención de préstamos en el sector financiera
11)Cuáles son las obligaciones de los comerciantes:
Las obligacines son:
. Matricularse al registro mercantil.
.llevar contabilidad regular de sus negocios conforme con las normas legales.
.inscribir el registro mercantil todos los actos, libros y documentos relacionado con sus negocio o actividades.
. Conservar, con arreglos de ley, la correspondencia y demás documentación relacionados con sus negocios o actividades.
. Denunciar ante el juez competente, la sensación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
.abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (artículo 19 del código de comercio)
- Cuáles son los requisitos para la elaboración del contrato de constitución o escritura pública de una sociedad:
. Identificación de quienes constituyen la sociedad, con nombres, apellidos, estado civil, edad, domicilio, ya se trate de persona natural o jurídica.
. Nombre o razón social de esa persona jurídica.
.el domicilio principal de la sede de la sociedad.
.el objetivo precioso de la sociedad y las actividades principales que se propone desarrollar.
.el valor de los aportes de cada uno de los asociados se compromete a entregar, especificado su valor y forma de pago.
.la manera de administrar los bienes y quien lo harán.
. La forma de convocar a juntas de socios o asamblea general.
.fecha de corte de operaciones y rendición de cuenta.
.duración de la sociedad.
.nombre, facultades y obligaciones del representante legal.
Respuesta del capítulo (2) de la (1) a la (9)
- En una cuenta t, describa los elementos que La componen:
La cuenta t, se compone de:
.nombre de la cuenta.
.lado izquierdo: se conoce como débito, cargo o debe.
.lado derecho: se conoce como crédito, abono o haber.
.la diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza débito o crédito.
- Como se incrementa una cuenta pasivo:
Las cuentas pasivas se incrementa cuando las empresas adquiere mercancía a crédito o por los créditos contraídos por hipotecas por pagar en resumen el pasivo es un conjunto de obligaciones a cargo de la empresa por lo que se aumenta cuando se contrae deudas.
- Como se determina un saldo de una cuenta:
El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito.
...