ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo sobre Imaginarium

Piero2463Apuntes30 de Mayo de 2016

8.678 Palabras (35 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 35

1. Introducción

Imagiarium es una empresa multinacional española, presente en 28 países, creada en el año 1992 en Zaragoza por Félix Tena. Es la primera marca que plantea el juego y la educación en un solo concepto, es decir, incorpora la diversión en la educación. Imaginarium es una compañía retail, (especializada en comercializar de manera masiva artículos de entretenimiento infantil, además de mobiliario y elementos de decoración, todos ellos exclusivos para las habitaciones de los niños, a grandes cantidades de clientes). Para la distribución de sus productos utiliza diferentes canales (multicanal): tiendas propias franquiciadas, internet, Call Center (Catálogos), Corners, Shop in Shop entre otros. Cuenta con un modelo de negocio verticalmente integrado.

Desde el punto de vista estratégico, resulta interesante hacer el respectivo análisis a la empresa Imaginarium porque desde sus inicios tenía una misión muy definida: “contribuir a la formación de los niños con creatividad y diversión además de la educación”, además el comprender su éxito alcanzado durante poco más de 20 años.

De esta forma, a lo largo del presente trabajo se observaran diferentes aspectos relacionados con la asignatura de Dirección Estratégica que permitirán realizar el análisis detallado de sus estrategias para crear valor frente a los competidores, las relaciones con los proveedores y clientes, además de un análisis de sus productos y del mercado en el que opera esta empresa, utilizando herramientas de análisis como el núcleo competitivo de Porter, la matriz DAFO, análisis de recursos y capacidades VRIO.

2. Historia

La empresa Imaginarium fue creada en el año 1992, abriendo una tienda en Zaragoza, gracias a Félix Tena, en la actualidad es el presidente de la compañía.

Acabada su carrera de Economía y Administración de Empresas, inventó Zaragoceando, un juego de mesa (parecido al Monopoly). Comezó trazando en un tablero un croquis de la ciudad y posteriormente para financiarse, posicionó negocios privados. Consiguió un gran éxito por lo que lo copió en otras ciudades (finales los años 80). Este juego fue el impulsor de su primera empresa. Tras venderla, se propuso conseguir crear una firma donde lomás relevante fuera "la bondad de los juguetes, que ayuden a los niños a multiplicar sus capacidades, a maximizar su imaginación y a entender el mundo: jugar es imprescindible para un niño, el niño que no juega no será un buen adulto".

La apertura de la primera franquicia fue en Alicante en 1994, además ese mismo año se crea el Club Imaginarium con el objetivo de estar más cerca de las familias y se produce la entrada en el accionariado del primer socio financiero. En 1995, comienza su camino hacia el objetivo de ser una empresa internacional, master-franquicia (contrato de franquicia especial en el cual una empresa concede a un empresario el derecho a explotar franquicias en una zona exclusiva) en Portugal y Colombia.

En el año 1999, sitúa nuevas tiendas en Francia y Venezuela y en 2000 en Italia y Argentina. Un año después en Uruguay y en el 2002, en México, Suiza y Ecuador y entra en el accionariado de L-Capital. De 2003 al 2005 se inauguran nuevas instalaciones en la Plataforma Logística en Zaragoza, con el propósito de dar servicio de distribución a su amplia red de tiendas, además entra en Andorra y Honduras.

En 2004 se crea la tarjeta de fidelización de los socios del Club Imaginarium y se constituye la filial de Hong Kong (I+D). En 2005 entra en Irlanda y Grecia. En el 2006 entrada en el accionariado del grupo CAI. En 2007 Se inicia la actividad logística en la filial de Hong Kong y se amplía la presencia de la marca en distintos países de Latinoamérica y se produce la entrada en el mercado Alemán, con formato shop-in-shop en establecimientos de la cadena de grandes almacenes Karstadt.

A finales de 2009, Imaginarium comienza a cotizar en el Mercado Alternaitivo Bursátil. En 2011 llega a Rusia con un plan de expansión y realiza un acuerdo con la marca francesa de moda infantil Vertbaudet, para comercializar sus productos en Francia. En este mismo año se inauguran las primeras tiendas en Bulgaria y Holanda y recibe el premio Best Customer Experience Award Spain 2012, en la categoría de distribución y productos infantiles. En 2013 se han abierto tiendas nuevas, cuatro de ellas internacionales. En 2014, lanza al mercado “Imaginieer”, una línea de juguetes impresos en 3D que los niños podrán crear y diseñar desde su casa y se pueden enviar a la fábrica mágica de Imaginarium para hacerlo realidad, recibiéndolo con posterioridad a su casa.

3. Industria / Producto

Con los productos y servicios de Imaginarium, la empresa pretende que:

- Los niños se diviertan más y mejor.

- La formación de los niños sea completa y por tanto, su desarrollo sea correcto.

- Se produzcan “momentos de calidad” entre padres e hijos, es decir, que los padres puedan optimizar el tiempo que comparte con su hijo, diversión y desarrollo, ya que estamos en un contexto social caracterizado por la falta de tiempo de interrelación de padres e hijos.

Para que Imaginarium incluya un producto nuevo a su gama debe poseer las siguientes características: calidad, seguridad, valor formativo, valor lúdico, ausencia de contenido bélico y referencias sexistas, diversión y exclusividad.

Las líneas de productos que comercializa Imaginarium son:

- Preescolar, para niños de hasta 3 años, con el objetivo de potenciar sus primeras habilidades y destrezas manuales y expresar los primeros sentimientos, despertando su curiosidad.

- Bebé y puericultura, productos de puericultura útiles y prácticos para hacer de la vida de los padres primerizos más fácil.

- Juegos, enfocados a relacionar a los niños con otros niños, desarrollo de habilidades sociales, control de emociones y fomentar el desarrollo intelectual.

- Música y teatros, con el objetivo de aprender a ponerse en el lugar del otro, imaginar nuevas sensaciones y expresar sentimientos y emociones, mejorando la comunicación verbal y corporal. La música, desarrollo mental, de memoria y expresividad corporal y el teatro y las marionetas, capacidad afectiva e invitan al juego colectivo.

- Muñecos, estimulación del niño y provocación de sensaciones de alegría, ternura y cariño, desarrollando su actividad.

- Manualidades, desarrollo de la creatividad e imaginación y mejoran la capacidad de expresión.

- ItsImagical Biohábitat y Bioexplorer, descubrir el mundo, estimulando la inquietud intelectual de los niños.

- Construcciones, desarrollo de la concentración, precisión y habilidad manual del niño, además de fomentar la confianza de los niños.

- Oficios, estimulación de la imaginación, el lenguaje y la sociabilidad.

- Vehículos, desarrollo de la lógica, y de la evolución correcta de su sistema motriz.

- Aire libre, tanto para el mar como para la montaña como de productos para proteger a los niños de los rayos solares. Mejora de su motricidad y coordinación, hábito del deporte y juego en equipo.

- La Editorial Imaginarium, colección de libros que buscan despertar el interés por la lectura y contenidos culturales.

- ItsImagical Déco, objetos cotidianos (albornoces, sábanas, jugueteros, lámparas, accesorios de baño, menaje para ir de picnic) con el encanto del mundo de los cuentos. Desarrollo de la pertenencia en casa y la creatividad.

Además, la empresa posee muebles con su marca, habitaciones de ensueño, cuartos de juego multifuncionales, salas de trabajo convertibles... y productos surgidos de las alianzas con otras empresas de las que hablaremos más adelante.

- Mercado

CNAE 3240 Fabricación de juegos y juguetes

CNAE 4765 Comercio al por menor de juegos y juguetes

El segmento objetivo al que se dirige Imaginarium es el formado por padres jóvenes responsables, que viven en ciudades (tiendas de nuevo formato como mín. de 75.000 hab. y tiendas de formato tradicional de 50.000 hab.) con un nivel económico y educativo medio-alto y que buscan que sus hijos reciban un desarrollo pedagógico y humano correctos, es decir, que luchan por que la infancia de sus hijos sea la adecuada.

Actualmente, en la Comunidad Valenciana se concentra la fabricación de juguetes en España, principalmente en el clúster industrial del juguete situado geográficamente en el denominado «Valle del Juguete»

Observando la evolución de las variables que aparece en el gráfico, vemos como la facturación de las empresas fabricantes de juguetes en España durante 2008 alcanzó una cifra de 1.151,02 millones de euros, comprobando que se ha producido una ralentización en el ritmo de crecimiento durante los últimos años en relación a las tasas existentes a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Existen varias posibles explicaciones a esta desaceleración del crecimiento en la fabricación de juguetes en España, una es el comportamiento de la demanda interna (distinguiendo entre el consumo real y el consumo aparente, existiendo un incremento de las existencias por parte de importadores y distribuidores), también como causas de esta desaceleración en el comportamiento de la demanda del exterior se puede observar un deterioro considerable pudiéndose señalar entre otros factores, a la fortaleza del euro frente al dólar a partir de 2002, los incrementos de los costes de las materias primas especialmente a partir de 2006, la adhesión de China a la Organización Mundial del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (341 Kb) docx (38 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com