Técnicas y herramientas para la planificación de proyectos .Proyecto: Compañía de cable “CEDROS”
Miguel SantosInforme9 de Agosto de 2019
2.892 Palabras (12 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica Centroamericana
Facultad de Postgrado
técnicas y herramientas para la planificación de proyectos
Catedrático:
Ing. David Díaz
Proyecto: Compañía de cable “CEDROS”
Presentado por:
Aslyn Abigail Godínez | 11923067 |
Marilyn Irasema Barahona | 11923057 |
Miguel Santos | 119233053 |
Pedro Edgardo Castrillo | 11923148 |
Campus Tegucigalpa, 31 de mayo del 2019
ÍNDICE
| 3 |
1.1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………... | 3 |
1.2 ANTECEDENTES …………………………………………………….. | 3 |
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………….... | 4 |
1.3.1 Enunciado del Problema……………………………………… | 4 |
1.3.2 Formulación del Problema……………………………………. | 4 |
1.3.3 Preguntas de Investigación…………………………………… | 5 |
1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO………………………………………. | 6 |
1.4.1 Objetivo del Proyecto…………………………………………. | 6 |
1.4.2 Objetivos Específicos…………………………………………. | 6 |
1.5 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………. | 6 |
I CAPÍTULO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se propone la implementación de un servicio de televisión por cable en el municipio de Cedros, ubicado en el departamento de Francisco Morazán, basados en las respectivas observaciones e investigaciones en la zona, ya que el servicio de cable que se tiene en la zona proviene del municipio de Talanga, donde el servicio de Televisión presenta falencias que deben estar en constante mejora, pero no es así, ya que los reclamos de abonados por el mal servicio aumentan.
Cedros, tiene una extensión superficial de 750,2 km2m una población aproximada de 19,000 habitantes. Su división política consta de 12 Aldeas y 165 caseríos.
Límites: Al Norte: Con el Municipio de El Porvenir y San Ignacio, Al Sur: Con el Municipio del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayaguela), al Este: Con el Municipio de Guaimaca y Talanga y al Oeste: Con los Municipios de Vallecillo y Comayagua (Comayagua).
Por su estratégica ubicación, fue un municipio de mucha importancia para los principales centros de poder político y económico de Honduras. Fue en este municipio donde se celebraron trascendentales reuniones y se tomaron importantes decisiones sobre el país, por eso se le conoce como la «Cuna de la democracia hondureña».
Uno de los propósitos de instalar el servicio de cable en cedros es por el mercado meta de Datos de Marilyn son cuantas casas con servicio de cable y cuantos no y por la proximidad con el área urbana de cedros instalaremos una oficina en la aldea El Guante
La actividad económica en la zona de “El Guante” son: la ganadería, la agricultura y el comercio, entre otros. Donde según la Alcaldía de Cedros (2019) existen cuatrocientas treinta (430) familias, de esas cuatrocientas cinco (405) tienen televisión y veinticinco (25) no tienen televisión.
1.2 ANTECEDENTES
La falta de una empresa de televisión por cable en la aldea “El Guante”, la ha sumido en una dependencia de ese servicio de la compañía de cable del municipio de Talanga, debido a muchos factores el servicio es de mala calidad y algunos abonados tienen que permanecer con esa compañía, al no haber otra compañía con este servicio. Sin embargo, la mayoría de los hogares optan por instalar antenas para captar señales de televisión abierta, en consecuencia, para la empresa que ofrece el servicio de cable no le produce rentabilidad y no han considerado a esta zona como un nicho de mercado apetecible.
Sumado a esto la inestabilidad de los administradores de la empresa de cable, ha detenido su crecimiento pues no han sabido establecer políticas de planificación a corto, mediano y largo plazo, que permitan su desarrollo, acorde a las necesidades y la evolución tecnológica mundial que permitan agregar un valor significativo en el servicio de telecomunicaciones para la zona antes mencionada, ya que es una necesidad en este sector.
La población de Cedros,es de 26,496 personas la cual está compuesta por 12,992 hombres y 13,503 mujeres. Con una población en el área urbana de 7,424 personas y en el área rural de 19,072 personas datos del INE 2018
El 46% de la población se dedica a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca datos del INE
Con la creación de la compañía de cable “Cedros”, nuestro objetivo es el de facilitar la provisión del servicio de televisión por cable de excelente calidad, y más adelante incursionar en nuevas tecnologías como voz, datos, video y comunicación inalámbrica, servicios con los cuales se logrará el desarrollo de esa región norte del departamento de Francisco Morazán.
Es necesario invertir en equipo tecnológico para poder fomentar una real competencia, y la incursión en las zonas aledañas al área urbana de Cedros como ser la aldea “El Guante”, siguiendo el buen ejemplo de otras compañías de cable esperamos demostrar eficiencia y rentabilidad en su gestión, como operadora de servicios de cable.
Por lo expuesto anteriormente, hemos considerado de mucha importancia y aporte para la región, el desarrollar este proyecto empresarial aplicando los conocimientos adquiridos en la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras, específicamente en la clase de Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos. Es fundamental que el proyecto sea realizable y obviamente rentable, apegándose al estamento regulatorio vigente.
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA
Mala calidad en el servicio de televisión por cable, ofrecido en el municipio de Cedros, departamento de Francisco Morazán.
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El municipio de Cedros está ubicado en una de las zonas de mayor probabilidad de aporte al desarrollo económico sustentable del país. Donde desde hace muchos años debería ser la carretera central del país, ya que comunica los departamentos de Yoro, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho y El Paraíso, es un corredor logístico que el estado nunca lo ha aprovechado y la falta de infraestructura de telecomunicaciones que permita interconectar a los municipios, aldeas y caseríos que conforman la republica Honduras, motivo por el cual la ha sumido en el subdesarrollo tecnológico siendo de prioridad el desarrollo de vías y accesos no solo de carreteras, sino de telecomunicaciones que deberán ser ejecutadas y apoyadas por el gobierno central, siendo más específico la zona desde el municipio de Cedros, Francisco Morazán hasta conectar el municipio de Sulaco departamento de Yoro. En esta zona se debería tener su propia central hidroeléctrica, la mismas que generaría la energía electrica necesaria produciendo rentabilidad para el gobierno central, pero estas soluciones necesitan disponer de una red de conectividad acorde a las necesidades del nuevo milenio.
Por esta razón, es una necesidad de desarrollar un proyecto de inversión, la creación de una empresa de Cable que denominaremos “Empresa de Cable Cedros”, por estar ubicada en el mismo municipip, de propiedad privada con miras a un futuro cercano a incursionar en el mercado de las telecomunicaciones y de esta manera solucionar los problemas de esta zona del país en los que a telecomunicaciones se refieran, además de obtener rentabilidad , sostenimiento y expansión de la empresa.
Los servicios de cable evolucionan a medida que pasa el tiempo de tal manera que las empresas prestadoras de dichos servicios se ven obligadas a mejorar con el fin de darle un valor agregado al cliente aplicando estrategias para gestionar incidencias que afectan el servicio a nivel operativo. También las entidades en las áreas de gestión de redes y servicios presentan a menudo la generación de solicitudes por parte de los clientes y proveedores, tales como la implementación de un equipo o la solución de los problemas que se le presentan al usuario, así como la afectación del servicio. Las empresas necesitan gestionar las solicitudes para brindar un buen servicio al cliente y poder crear procesos que permitan en gran medida estructurar y organizar las actividades que se deben realizar para cumplir con un objetivo y/o cubrir una necesidad del cliente.
...