Técnicas Y Herramientas Para La Planificacion De Proyectos
soyaneth24 de Febrero de 2015
2.270 Palabras (10 Páginas)368 Visitas
Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos
RESUMEN
El uso de una herramienta tecnológica que se ha estado utilizando por muchos organismos gubernamentales y no gubernamentales nos ayuda a facilitar el proceso de planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos.
De esta forma, se solventan con ella muchos problemas que se han venido presentando y se presentan en la ejecución de los proyectos, pues ofrece una serie de ventajas sobre otros enfoques menos estructurados.
Este documento nos presenta la aplicación del marco lógico, así como las bondades presentadas y comprobadas de su aplicación, también muestra la aplicación de la metodología de la WBS, el uso de Ms Project y el valor ganado, aplicado a un proyecto de interés social en el área de infraestructura.
Palabras clave: metodología, marco lógico, planificación, seguimiento, evaluación, costos, valor ganado, estructura desglosada de trabajo, ms Project.
Planear: es preocuparse por encontrar el mejor método para lograr un resultado accidental.
Frase de Benjamin Franklin
Índice General
Introducción…………………………………………………………………………………….….………….5
Objetivos…..………………………………………………………………………………………….…….….6
Planteamiento del proyecto……………………………………………………………………………..….7
Justificación del proyecto………………….……………………………………………………………….8
Aplicación de la metodología del Marco lógico……………….…………………………………….….9
Estructura Detallada del Proyecto……..…………………………………………………………...……14
Uso del MS Project……..…………………………………………………………………………..……….17
Escenario de Seguimiento del Proyecto; valor ganado ……………………………………….…….19
Conclusiones……………………………………………………………………………………..………….22
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………...23
Índice de Ilustraciones
Involucrados en el proyecto..…………………………………………………………….….……………..9
Árbol de Problemas……………………………………………………………………………….…….….10
Árbol de Objetivos………….…………………………………………………………………………...….11
Ilustración 4……………….………………….……………………………………………………………...14
Ilustración 5………………………………………………………….……………………………..…….….15
Ilustración 6………………………………………………………….……………………………..…….….15
Índice de Gráficos y Tablas
Construcción de matriz del marco lógico ……..………………………………………….….……….12
Recursos usados………………………………………………………………………………….…….….16
Costos……………………………………………………………………………………………………..….17
Análisis de horas trabajadas………….…………………………………………………………….…….18
Medición del progreso del proyecto……………….…………………………………………………….18
Medición de tareas………………………..…………………………………………………………...……19
Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos
Introducción
La gestión de proyectos es una profesión emergente cuyo principal cometido es aplicar una serie de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas al ámbito de los proyectos y durante la realización de los mismos. Esto último no implica una aplicación uniforme de los criterios, sino que presenta la flexibilidad necesaria para adaptarse a los requerimientos de cada proyecto. Se trata por tanto de un proceso que con lleva la planificación; la puesta en funcionamiento; la medida y control del progreso del proyecto; y la actuación sobre el mismo en función de la información recopilada. De entre estas actividades resultan especialmente interesantes y cruciales, la planificación que determinará el desarrollo del proyecto; y la medida y control del progreso, que ofrece la información necesaria para la toma de decisiones durante su desarrollo. De todas las técnicas de gestión de proyectos disponibles, la planificación y el control de costes son las que ofrecen una mayor capacidad de aumentar el valor de la inversión, de optimizarlo, o en su defecto de destruirlo cuando no se emplean o se emplean inadecuadamente. Por tanto, desarrollar y utilizar un conjunto de procedimientos y/o técnicas para controlar (detectar, informar y reaccionar) sobre los costes durante el estudio y desarrollo del proyecto es función esencial para alcanzar los resultados esperados.
En consecuencia, es un área de conocimiento dinámica, útil, necesaria y cada vez más solicitada en el mundo empresarial, y por tanto en el de la ingeniería con expectativas de un incremento de la demanda de profesionales alimentado por los resultados que por sí misma ofrece. Por tanto, durante el presente proyecto se tratará de adquirir una serie de conocimientos y habilidades, que permitan la planificación y el control de proyectos, así como el uso y aplicación de herramientas con este mismo objeto.
Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos
Objetivos
Este proyecto fin del curso Herramientas y Técnicas de la Administración de Proyectos tiene por objetivo analizar, estudiar y desarrollar una metodología basada en el estándar más empleado actualmente en empresas dedicadas al desarrollo de proyectos sobre todo de carácter social (Ms Project); y el estudio de una serie de herramientas existentes, y de uso generalizado, para la planificación y control de proyectos. Para ello se realizarán diferentes tareas en cada uno de estos estándares y herramientas para comprobar los efectos positivos y negativos de su aplicación durante su ejecución en un proyecto: alcance contractual, planificación de tareas, asignación presupuestaria, variaciones en el transcurso de la ejecución, riesgos, previsión, resolución o actuación ante imprevistos... Dado que la realización de este proyecto es soportada de forma práctica por un trabajo realizado en una empresa de desarrollo de proyectos de ingeniería se tratará de personalizar y caracterizar tanto la metodología de planificación y control, como el uso de herramientas y aplicaciones empleadas en ese ámbito de desarrollo de proyectos.
Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos
Planteamiento del Proyecto
Dado que la realización de este proyecto es soportada de forma práctica representando un proyecto ejecutado en un Barrio de Santa Rosa de Copán llamado Elder Romero, por un trabajo realizado por una ONG que desarrolla proyectos de interés social, en conjunto con los beneficiados y una entidad financiera, se tratará de personalizar y caracterizar tanto la metodología de planificación y control, como el uso de herramientas y aplicaciones empleadas en ese ámbito de desarrollo de proyectos. Este documento está compuesto de 3 partes diferenciadas:
• Una primera en la que se analiza la metodología de planificación y control de costes de un proyecto desde un punto de vista teórico siguiendo la pauta de lo aprendido durante el curso. Haciendo uso de la metodología del marco lógico.
• Una segunda parte en que se trata una herramienta de planificación como lo es el EDT (Estructura Detallada de Trabajo) como una de las herramientas más empleadas en la planificación y control de tareas
• Una tercera parte en que se aplican tanto los conocimientos teóricos, como prácticos para desarrollar el proyecto en un software para la administración de proyectos como lo es el MS Project.
•y una última parte en el que se le da un seguimiento y control al proyecto a través de la herramienta del valor ganado.
Técnicas y Herramientas para la planificación de proyectos
Justificación del Proyecto
El presente documento orientará y guiará al lector del mismo en cuanto a la aplicación de las metodologías para la planificación y control de proyectos acá presentadas, posee una explicación corta y lógica sobre los procesos a seguir con un ejemplo práctico de un proyecto (supuesto).
Nos servirá de pauta y parámetro sobre la comprensión
...