Usuario marca y valor
AndrewzasInforme6 de Mayo de 2021
2.289 Palabras (10 Páginas)265 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Código-Materia: USUARIO, MARCA Y VALOR
MER-60139
Programa – Semestre: Maestría en Mercadeo
Período académico: 2021-1
Intensidad Semestral: 48 horas
Créditos: 4
Versión preliminar: enero 11, 2021
OBJETIVOS
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
- Analizar como las dinámicas sociales y los cambios tecnológicos impactan los entornos de negocio a nivel local y global.
- Identificar oportunidades de mercado en diferentes sectores económicos.
- Explicar y aplicar conceptos asociados a la gestión de la marca
- Comprender los principales retos asociados al entendimiento de los usuarios, la gestión de las marcas y la generación de valor.
Unidades | Fechas | Profesores |
| Enero 23 Febrero 20 | Enrique Rodriguez Enrique Ramírez |
| Marzo 20 Junio 5 | Stefanie Klinge |
| Junio 12 Junio 19 | Emily Gallego Invitado: Domenico Barbato |
| Junio 25 Junio 26 (presencial) | Emily Gallego Stefanie Klinge |
UNIDADES
Unidad 1: Entorno local y global de los negocios
Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de:
- Analizar las principales trasformaciones del entorno local y global de los negocios a nivel económico y social, para identificar las implicaciones que éstas transformaciones tienen sobre el marketing.
- Contrastar diferentes perspectivas sobre el desarrollo de la ciudad y el país en relación con el entorno global, identificando propuestas de generación de valor desde el entorno local.
Clase 1: Globalización y ciudades
- Actividad previa a clase 1:
Ver las presentaciones que hay en los links copiados abajo y responder las preguntas que se formulan en el taller. Las respuestas deben ser subidas a la plataforma Moodle del curso antes de la clase.
How nationalism and globalism can coexist; Wanis Kabbaj
https://www.ted.com/talks/wanis_kabbaj_how_nationalism_and_globalism_can_coexist
The 4 commandments of cities
https://www.ted.com/talks/eduardo_paes_the_4_commandments_of_cities
The Future of Cities After Covid-19 – Wall Street Journal
https://youtu.be/8C2jAuSl1Ak
El Tren de cercanías
https://youtu.be/0nULt7bqKgk
Taller 1:
- Por qué Wanis Kabbaj dice que el nacionalismo y la globalización pueden coexistir. Presente un ejemplo, diferente a los que se usan en el video, para representar esta coexistencia.
R// Wanis dice que el nacionalismo y la globalización pueden coexitir porque de alguna u otra forma todas nuestras costumbres, estilos o formas de vida vienen de tiempos muy remotos y no precisamente son propias de nuestro territorio donde nacimos, sobre todo que a medida que avanza el tiempo vamos adoptando nuevas formas de vivir y explorar el mundo, lo que nos lleva a irlas adaptando como propias nacionalistas, pero arraigadas a ideas de otros lugares; lo cual no está mal, simplemente debemos tener claro que siempre tendremos un poco de ambos y podemos perfectamente convivir con la idea de que somos ciudadanos de mundo, que cada dia estamos en constante cambio y sobre todo adaptándonos a ellos.
Un ejemplo muy claro es la celebración del día de san Valentín en Colombia, la cual se celebra el 14 de febrero de cada año, la hemos adoptado poco a poco en nuestro país desde EE.UU, pero sus orígenes remontan en Roma y fue originado por la Iglesia católica como contrapeso a las festividades paganas de la época, aquí se celebra el amor y la afectividad universal. Esta tradición ha ido de país en país y cada uno la ha adaptado a su manera de vivir y costumbres propias.
Otro ejemplo muy conocido en nuestro país es la conmemoración del día de la mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año, en Colombia se adoptó desde 1977 cuando la ONU lo proclamo día internacional de la mujer, por el hecho ocurrido en la fábrica de Cotton de Nueva York donde murieron 130 mujeres durante un incendio donde reclamaban sus derechos laborales. Son festividades que vienen de sucesos o culturas de otros lugares, a miles de kilómetros, pero aun así, le hemos dado nuestro propio sentido.
- De lo presentado por Eduardo Paes alcalde de Rio de Janeiro en el año 2012, lo ocurrido con el Covid 19, como se ve en el video del Wall Street Journal, ¿cambia y cómo la idea de los proyectos de ciudad?
R// Realmente cambia mucho la idea de los proyectos de ciudad, ya que de lo visto me queda algo muy importante y es que todo debe estar muy conectado y ligado al tema tecnológico, donde las ciudades integren de manera masiva toda su infraestructura para ser una ciudad más amigable con todos sus habitantes, que conecte las personas, que las integre socialmente sin importar su ubicación territorial y económica, los proyectos a desarrollar hoy en día deben someterse a estar en simultánea con la innovación tecnológica definitivamente, convirtiéndose también en ciudades más limpias y más verdes.
- Qué paralelo se puede hacer con la situación y oportunidades de Cali como ciudad, teniendo en cuenta proyectos como el del Tren de cercanías?
R// Cali es una de las ciudades principales con mucho potencial económico y sobre todo de infraestructura, ahora bien, el proyecto de tren de cercanías propende por un crecimiento en el transporte de nuestra ciudad, pero considero y teniendo en cuenta el conocimiento de los videos aquí vistos, si la ciudad no invierte tecnología en ese proyecto, quedara siendo un tren de la misma época de 1915 cuando inicio su funcionamiento. Realmente es de vital importancia que este proyecto no solo conecte la ciudad con sus municipios aledaños, sino que mejore la movilidad interna de la misma, reduciendo el uso de transporte en las vías para llegar a estos destinos, se necesita que el tren ahorre tiempo y dinero, para que los ciudadanos prefieran elegir este medio de transporte y no el habitual, se necesita incentivar a la ciudadanía que el tren de cercanías seria su mejor opción.
Tenemos el modelo de transporte de ciudades como la de Rio, pero si bien lo pudimos observar, no contaos con la misma tecnología y eso hace que este medio se vuelva pésimo, sin capacidad, no hay datos, no hay seguimientos de las rutas, no hay veracidad en los tiempos de las rutas y todo eso desencadenado por la falta de infraestructura tecnológica. Por eso la importancia que en el proyecto del tren de cercanías se tenga en cuenta el aspecto tecnológico.
Clase 2: Impacto empresarial de las transformaciones tecnológicas
- Actividad previa a clase 2:
Ver las presentaciones que hay en los links copiados abajo, hacer las lecturas de los capítulos del libro y responder las preguntas que se formulan en el taller. Las respuestas deben ser subidas a la plataforma Moodle del curso antes de la clase.
Peter Diamandis - Meta Trends
Parte 1:
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=ke0lqBuflhA
Lectura: Capítulos del libro Gracias por llegar tarde (Thomas Friedman);
La supernova (capítulo 4)
Convertir AI en IA (cap. 8)
Taller 2:
- Analice de las transformaciones explicadas por DIAMADINS las que más le impactaron y explique el porqué.
- Qué posibilidades ofrece la SUPERNOVA de la que habla Friedman
- Pensando en el futuro del trabajo, que ventajas tendría convertir la AI en IA de la que habla Friedman.
Unidad 2: Sectores económicos y oportunidades de mercado.
...