ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIABILIDAD COMERCIAL; TECNICA; FINANCIERA Y ECONOMICA DE LA ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE JARABES NATURALES DE FRUTAS

ximenaximeApuntes18 de Junio de 2020

1.721 Palabras (7 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 7

VIABILIDAD COMERCIAL; TECNICA; FINANCIERA Y ECONOMICA         DE LA ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE  JARABES NATURALES DE FRUTAS

PLAN DE NEGOCIO

ESQUEMA

1.-Resumen Ejecutivo

2.-Descripción del negocio

3.-Análisis del producto a ofrecer y el mercado potencial.

3.1.-Servicio

3.2.-Mercado y segmentación de la demanda

4.-Análisis del sector

4.1-Característica de la oferta

4.2.-Análisis de la competencia

4.3.-Tendencias y proyecciones

5.-Estrategias

5.1.-Visión y misión

5.2.-Análisis FODA y factores claves de éxito

5.3.-Estrategias empresariales

6.-Localización  e instalaciones

6.1.-Locales

6.2.-Instalaciones

7.-Plan de Marketing

7.1.-Objetivos

7.2.-Estrategias

7.3.-Plan de Ventas

7.4.-Punto de equilibrio operativo

8.-Estructura Organizacional

9.-Inversiones y Estructura de financiamiento

10.-Análisis económico financiero

11.- Anexos

DESARROLLO DEL ESQUEMA

1.-Resumen Ejecutivo

2.-Descripción del negocio

3.-Análisis del producto a ofrecer y el mercado potencial.

3.1.-Producto

El jarabe natural de frutas sustituye al jarabe de glucosa, azúcar y en algunos la acidez. Este producto está diseñado para resolver necesidades de sabor, textura, estabilidad, preservación, apariencia, color y forma; así como simplificar el manejo de productos frescos compras frecuentes y espacios de almacenaje mayores por el volumen de estos mismos. También tienen como fin ahorrar el tiempo del barman en elaboración de jarabes o pulpas de fruta previo a su turno de trabajo.

Características del producto

El jarabe  natural a  base de frutas es un líquido de consistencia viscosa hecho a base de jarabe invertido de glucosa y pulpas de frutas naturales. Con este producto se podrá preparar la mayor variedad de cócteles, dándole cuerpo, color, dulzor y sabor  al producto. Los distintos sabores de jarabe que se elaboran serán a base de las frutas maracuyá, fresa, aguaymanto y mango. Estas cuatro frutas han sido seleccionadas, pues son las más cotizadas en cocteles según concluyen las encuestas hechas a los bármanes de Piura. El producto final deberá tener valores que se indican en el Cuadro 1.

Cuadro 1

Composición del producto

Ingredientes de producto

Porcentaje

Pulpa de Fruta

40 %

Azúcar

40 %

Agua

19,6 %

Ácido cítrico

0,1 %

Goma Xanthan

0,3 %

Presentación

El jarabe natural de  frutas se envasará en botellas de PET de 750 ml. Cada botella llevará la marca, el contenido, el logotipo, registro sanitario, calidad del producto, valor nutricional y el nombre de la empresa.

Usos

El jarabe natural de frutas tiene como finalidad ser un insumo en determinado coctel. El jarabe de fruta suplanta la fruta, el azúcar y el limón en algunos casos. De esta manera aporta en sabor, dulzor, consistencia y color en un cóctel de calidad.

3.2.-Mercado y segmentación de la demanda

Objetivos del estudio de mercado

- Determinar la demanda del producto en el mercado de Piura consumidora de cocteles.

- Atender a los consumidores con un producto natural a base de frutas, sustituyendo los jarabes sintéticos, los jarabes de goma y las pulpas de frutas existentes en comercialización.

- Abastecer la demanda del producto a través de restaurantes, bares, hoteles, discotecas y empresas de catering que utilizarán los jarabes de fruta para la elaboración de cócteles.

- Determinar la demanda insatisfecha y la demanda que atenderá el proyecto

Características del mercado

Los jarabes naturales a bases de frutas responden a un mercado de consumo intermedio, debido a que dichos productos se utilizan para fabricar nuevos bienes como lo son los cócteles.

El mercado en el que se encuentra es un mercado oligopólico de jarabes naturales y se centra en la comercialización del consumo interno.

Las características de nuestros demandantes son los que consumen el jarabe de frutas en un cóctel ya elaborado. Esta demanda abarcará los niveles socio económico A, B y C que frecuentan restaurantes, bares, discotecas, hoteles y eventos sociales en general.

Estudio de la Demanda:

El comportamiento del mercado, segmentación y tendencias del consumo de jarabes se muestra en el Cuadro 2:

Cuadro 2

Características de la Demanda

Datos

Demanda del proyecto Agroindustrial

Niveles socioeconómicos de demandantes

A, B, C

Usos y especificaciones del producto

Para el consumo de bebidas alcohólicas. Mezcla del licor con el jarabe.

Precios en la cadena de comercialización

Un aproximado de UM 13.00

Tendencia histórica del consumo

No existe en jarabes naturales de fruta para la elaboración de cocteles, solo se presenta en el consumo de jarabes sintéticos

Idiosincrasia del consumidor

Persona consumidora de bebidas alcohólicas elaboradas, que frecuenten restaurantes, bares, discotecas, hoteles y eventos

Estacionalidad del consumo

Durante todo el año, debido a las distintas estacionalidades de las frutas maracuyá, fresa, aguaymanto y mango

Determinación de la Demanda:

La demanda del producto se muestra en el Cuadro 3. La Cantidad de jarabe por coctel es de 50ml y el contenido de una botella es de 750ml.

Cuadro 3

Demanda por tipo de Negocio

Número de empresas

Consumos de cocteles por semana

Cocteles totales

Cantidad de jarabe (ml)

Jarabe (botellas)

Botellas al mes

Empresas de Catering

8

1,400

11,200

560,000

747

2,987

Bares

10

1,600

16,000

800,000

1,067

4,267

Restaurantes

15

700

10,500

525,000

700

2,800

Discotecas

5

1,600

8,000

400,000

533

2,133

Hoteles

5

700

3,500

175,000

233

933

Total

43

6,000

49,200

2,460,000

3,280

13,120

4.-Análisis del sector

4.1-Característica de la oferta

Productos similares y sustitutos actualmente, las marcas que comercializan jarabes de frutas para la elaboración de cocteles son las marcas Artisan, Finest Call y Monin. La primera ofrece productos sintéticos de calidad y la elaboración de estos está condicionada por las buenas prácticas de manufactura. Los sabores son: durazno, manzana, pera, mora azul, granadilla, plátano, almendras, amaretto, irishcream, vainilla francesa, caramel, butterscotch, uva y sandía. Estos jarabes son comercializados a los bares y cafeterías. FinestCall es una empresa estadounidense. Su marca es global y ofrece al mercado jarabes sintéticos con sabor de frutas de arandino, pera, cereza y granada. Y para preparar cocteles específicos, tales como Mai Tai, Tom Collins, Sangría roja, Sangría blanca, Mojito Huracán, Pina Colada Cosmopolitan, Apple Sour y Caipiriña. Finest Call cuenta con jarabes que contienen las frutas de estos cocteles con sus proporciones específicas. Moni es una empresa francesa que tiene marca global, siendo así el productor principal de condimentos de gastronomía usados en restaurantes y Coffee Houses en más de 100 países. Tiene 108 variedades de jarabes de distintos sabores incluyendo frutas, siendo 6 de estos orgánicos. Algunas características de estos jarabes se muestran en el Cuadro 4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (114 Kb) docx (24 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com