Viabilidad del modelo de franquicia
Ricardo BelmontTarea14 de Septiembre de 2021
2.643 Palabras (11 Páginas)460 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
U3. Evidencia de aprendizaje.
Viabilidad del modelo de franquicia.
Ricardo Belmont Mora
ES1921006486
División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
Asignatura: Franquicias
Docente en Línea: Edelia Denisse Castañeda De La Cruz
Clave: IFRQ
Grupo: MI-IFRQ-2102-B1-001
10 de septiembre de 2021
Contenido
1. Historia y Antecedentes 3
Antecedentes 3
2. Tipo de franquicia 3
3. Descripción breve de la franquicia. 4
4. Descripción breve del producto o servicio que brinda. 4
5. Características generales de la franquicia. 4
6. Manual de procedimientos de la franquicia 5
∙ Manual de mercadotecnia 5
∙ Manual administrativo o de gestión. 7
7. Organigrama de la empresa franquiciadora 7
8. Perfil del franquiciado 8
9. Comunicación interna. 9
10. Perfiles del Personal 9
Mercadólogo, Perfil 9
Gerente de ventas, Perfil 10
Analista de marketing, Perfil 10
11. Evaluación de la franquicia. Sustenta el ¿por qué si o por qué no puede ser un negocio exitoso? 11
12. Bibliografía 12
- Historia y Antecedentes
Con más de 35 años de experiencia, me he dado cuenta de que la mercadotecnia es vista ya sea como un lujo o como algo sencillo de hacer por parte de las pequeñas empresas. Estas, no pueden solventar el sueldo de un especialista y en su mayoría la mercadotecnia es manejada por el dueño, lo cual en la mayoría de las ocasiones genera gastos innecesarios o esfuerzos mal dirigidos.
Por otra parte, alrededor del 80% de las empresas nuevas fracasan en menos de 2 años, y esto se debe en gran parte a la falta de planeación, incluida la parte correspondiente a la mercadotecnia.
Antecedentes
Hace unos años fui invitado a dar una conferencia en la ciudad de león para un curso de emprendedores de la universidad de Guanajuato. En aquella ocasión los asistentes eran de todas las edades, personas que con mucha ilusión estaban iniciando algún negocio y que arriesgaban algunos de ellos gran parte de su patrimonio, y lo que me sorprendió fue el que prácticamente nadie tenía un plan de mercadotecnia y algunos incluso mencionaron no necesitarlo, pues realizaban publicidad cuando así lo requería su negocio de acuerdo con su experiencia.
En los últimos años, además, he tenido dificultad por mi edad y experiencia en conseguir empleo, por lo que solo he podido estar realizando proyectos de poca duración. Hace un año dejé de trabajar para una empresa de publicidad exterior y decidí iniciar una consultoría de mercadotecnia. Retomando lo que había aprendido en aquella conferencia, decidí ofrecer mis servicios a un costo accesible y enfocarme a pequeñas empresas que pudieran requerir mis servicios, pero con la llegada de la pandemia solo alcancé a dar servicio a un cliente antes de que se cerrara todo.
Esperando que en poco tiempo la pandemia permita poder reiniciar la actividad económica, siento que se abre una oportunidad al resurgir nuevas empresas que necesitaran manejar sus recursos de manera eficiente, entre ellos su gasto de mercadotecnia.
- Tipo de franquicia
Es una Franquicias de servicios, se le otorga la información necesaria para poder desarrollar el negocio al franquiciado para poder prestar los servicios.
- Descripción breve de la franquicia.
Es una consultoría de mercadotecnia enfocada a prestar servicios externos a pequeñas empresas estableciendo una tarifa de servicio basada en un porcentaje de ventas o una cuota fija.
- Descripción breve del producto o servicio que brinda.
Los servicios que se ofrecen son entre otros:
- Planificación de marketing
- Calendario de actividades anual
- Investigación de mercado
- Estrategias de marketing
- Branding
- Presupuestos
- Servicio al cliente
- Características generales de la franquicia.
- El franquiciador, transmite el conocimiento y valores a cada franquiciado. En ese sentido, ello sigue las mismas directrices tanto de la filosofía corporativa como de los precios y los servicios
- El franquiciado está obligado a pagar una suma derivada del uso de la marca, pero los ingresos de los servicios pertenecen en exclusiva a él.
- El franquiciador, a su vez, se compromete a proporcionar a cada uno de los franquiciados exclusividad territorial y tiempo de duración de la cesión del uso de los derechos de la marca.
- El franquiciador se encargará de la formación inicial del franquiciado y del personal que tenga a cargo en el negocio.
- Manual de procedimientos de la franquicia
- Manual técnico
- Manual de logística
- Manual de mercadotecnia
Introducción
El marketing responde a la necesidad de toda organización empresarial moderna de conocer el mercado para poder adaptarse a sus pautas y actuar sobre él con eficacia.
Para mantener el éxito en un mercado de libre competencia es importante conocer con exactitud los factores que inciden sobre él:
- La situación económica general.
- El comportamiento de la competencia.
- Las preferencias del consumidor y los factores que determinan su elección.
- Los precios.
- Los productos.
- La plaza.
- Promociones.
El análisis de estas claves tiene que proporcionarnos, las pautas para ubicarse con proyección en el mercado.
El continuo estudio de estos factores determinantes, siguen siendo la base de la gestión empresarial a la hora de planificar su expansión, modelar su organización interna y determinar su oferta de productos para adecuarse a la demanda de sus clientes.
Es de vital importancia llevar a cabo acciones de marketing con el fin de darnos a conocer entre el público.
La Imagen
La imagen de calidad es el trabajo de todos los miembros de la cadena, por lo que ésta es una misión importantísima para cumplir y respetar por todos los miembros integrantes de la red. La mala imagen que pueda transmitir uno de ellos repercutirá negativamente en el resto de los componentes y miembros de la cadena.
Por ello, el trabajar por la imagen, el logotipo y la decoración se hace algo esencial. Ésta es la primera impresión que se lleva un cliente y ello hace que la imagen percibida, sea el primero de los argumentos para valorar por el posible cliente a la hora de volver por segunda vez y, en definitiva, poder hacerse un cliente fiel de la Franquicia.
Una de las principales ventajas de pertenecer a una cadena de franquicias es poder contar con una imagen de marca fuerte y consolidada, conseguida con una gran inversión y tesón por parte del franquiciador a lo largo de sus años de experiencia.
Es por esto, que el franquiciado deberá poner todo su empeño en respetar las normas de adecuación propuestas por la central, manteniendo, en todo momento, la imagen en total consonancia con la enseña.
La Publicidad y Promoción Local
La publicidad es por parte del franquiciado y está destinada al público de la zona de influencia donde desarrolla la actividad ese franquiciado, siendo este último el que asume los costes.
...