ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“proyecto Farmacia 24 Horas” Administración de ventas

Fernando De'LoreanEnsayo1 de Mayo de 2017

2.085 Palabras (9 Páginas)861 Visitas

Página 1 de 9

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan

proyecto Farmacia 24 Horas”

Administración de ventas

4RMM

ESPEJEL RAMOS OSCAR

LINARES GONZÁLEZ LUIS

FLORES MAGAÑA LUIS FERNANDO

EQUIPO 2.

Empresa

Farmacias 24 horas Estado de México sa. De cv

[pic 3]

Negocio

SECTOR                SALUD-BELLEZA

SUBSECTOR        FARMACIA Y PARAFARMACIA

Nº ESTABLECIMIENTOS PROPIOS         12

Mapa Ubicación

Farmacias principales

Sucursal Grecia:

[pic 4][pic 5]

Sucursal México:

[pic 6][pic 7]

Sucursal Grecia:

[pic 8][pic 9]

HISTORIA

La farmacia se inauguró a finales de 2005 en la calle Grecia en el Estado de México. Fundada, en dichas fechas, por Javier Martí Giménez.

 

La FARMACIA 24 HORAS cuenta con una amplia zona de exposición al público, tratando medicamentos generericos de lata calidad para cualquier división de la medica como: infantil, herboristería y dietética, higiene dental e íntima, cosmética,... etc. Además, también cuenta con varios consultorios en todas las sucursales que se dedican a la atención medica, asesoría  farmacéutica, toma de tensión, asesoramiento estético, podología y fisioterapia. Por último, una pequeña sala de conferencias y un laboratorio de fórmulas magistrales completan las estancias principales de la farmacia.

 

Alguna ventajas de FARMACIA24 HORAS

personal cualificado para asesorarle

especialización y perfeccionamiento

atención farmacéutica personalizada

MISIÓN

Nuestra misión es atender las necesidades de la sociedad en materia de salud, proporcionando un servicio y productos de calidad, siempre procurando la máxima satisfacción del cliente. Para ello contamos con un personal muy cualificado, capaz de proporcionar la mejor solución para cada problema, siempre con el mejor trato posible hacia el cliente y prescribiendo el producto más adecuado. Una de nuestras mayores preocupaciones es que el cliente quede completamente satisfecho del trato recibido, e intentar mejorar para que día a día podamos ofrecer un servicio eficaz y de calidad.

 

 


VISIÓN

 La visión de nuestra empresa es conseguir ser una farmacia de referencia dentro del marco geográfico en la que se encuentra, que se distinga por proporcionar un servicio de calidad y por el elevado grado de satisfacción del cliente. 

VALORES

  • Satisfacer necesidades del cliente
  • Procurar una atención farmacéutica personalizada y de calidad
  • Proporcionar servicios innovadores y de calidad
  • Trabajo en equipo y compromiso
  • Clima agradable tanto entre nuestro personal como con el cliente

POLÍTICAS

Gestión de las políticas de Calidad caso (Farmacia 24 Horas):

De acuerdo con la Resolución  de ANVISA RDC N º 17/2010, la gestión de calidad determina la aplicación de la "Política de Calidad", es decir, las intenciones y directrices mundiales sobre la calidad, formalmente expresada y autorizada por la administración superior de Farmacia 24 horas

Nuestra Política de Calidad es:  

- Promover el mantenimiento y la mejora continua de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y la satisfacción de clientes internos y externos, brindándoles productos y servicios que satisfagan sus necesidades y expectativas;

- Promover el desarrollo de la entidad económica como una empresa, aumentando su participación en los mercados nacionales y extranjeros;

- Promover la capacitación de los profesionales de FARMACIA 24 HORAS a través de un programa de capacitación;

- Cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura, las mejoras buscando y el mejoramiento de los mismos.

Los conceptos de Aseguramiento de la Calidad, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Control de Calidad están relacionados entre sí y se incluyen en la gestión de la calidad DE FARMACIA 24 HORAS

Las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) es la parte de control de calidad que garantiza que los productos sean elaborados y controlados con los estándares de calidad adecuados para el uso pretendido y requerido por la ley. El cumplimiento de las BPM se dirige principalmente a la reducción de posibles riesgos de una producción farmacéutica, e incluyen el control de calidad en relación con muestreo, especificaciones, métodos de prueba,  los procedimientos de organización, documentación y procedimientos de liberación que aseguran que las pruebas necesarias y relevantes para ser ejecutados y que los materiales no son liberados para su uso, venta o el abastecimiento hasta que su calidad sea considerada satisfactoria.

Documentos sobre la implementación de las políticas en las sucursales.

[pic 10][pic 11]

ORGANIGRAMA

[pic 12]

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos genéricos en general.

¿Qué son los medicamentos genéricos?

Un medicamento genérico es todo aquel que presenta la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento original y se reconoce por tener en el etiquetado las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).

¿En qué se diferencia el medicamento genérico del de marca?

La principal diferencia está en la denominación: el medicamento genérico adquiere el nombre de la sustancia medicinal que lo compone. Los genéricos se comercializan en el mercado una vez que la patente del medicamento original ha caducado y que ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad.

¿Cuáles son las ventajas de los medicamentos genéricos?

La ventaja principal de los medicamentos genéricos radica en el ahorro del precio final de venta al público, que puede suponer hasta un 60% menos que el precio del medicamento original, ya que sobre los genéricos no repercuten las inversiones realizadas por cada compañía farmacéutica en descubrir el medicamento.

¿La calidad de los genéricos es igual a la de sus originales?

Sí, ya que los medicamentos genéricos se someten a los mismos procedimientos y controles que el resto de medicamentos y son aprobados y reconocidos por el Ministerio de Sanidad.

¿Son realmente más económicos los genéricos?

Sí. El sistema de salud es la autoridad competente que autoriza el precio máximo de los medicamentos genéricos, asegurándose que no sea superior al del original de referencia. Los genéricos son más baratos, ya que están amortizados los costes de investigación.

¿Cuál es el ahorro que implica la utilización de genéricos?

La consecuencia directa de la utilización de los medicamentos genéricos es que la reducción de precios supone un ahorro superior al 50% con respecto al coste del medicamento original con marca equivalente. Los genéricos suponen un beneficio para el ciudadano, al pagar menos por el fármaco, al mismo tiempo que contribuyen a racionalizar el gasto público en medicamentos sin que por ello disminuya la calidad y la eficacia del genérico.

Servicios

Servicios ofertados por los doctores certificados.

  • Consulta Médica General
  • Certificado Médico
  • Control del Niño Sano
  • Toma de Presión Arterial
  • Lavado Ótico (De Oido)
  • Control de Embarazo
  • Planificación Familiar
  • Aplicación de Inyecciones
  • Curación Menor
  • Curación Mayor
  • Prueba para Detectar Niveles de Azúcar
  • Retiro de Puntos
  • Retiro de Sondas
  • Extracción de Uña Enterrada (Onicocriptosis)
  • Nebulizaciones (Adulto/Niño)

COMPETENCIA

[pic 13]

El siguiente mapa arroja estadísticas de numero de establecimientos farmacéuticos en el Estado de México, que corresponden con aproximadamente 62 establecimientos de medicamentos genéricos,

MERCADO Y TENDENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO —

Debido al entono económico internacional, se prevé que la industria nacional de medicamentos crezca 2% el próximo año.

Además, la tendencia indica que puede haber una contracción en las compras gubernamentales de medicamentos para el sector salud de México, debido al ajuste presupuestario previsto para 2017, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Alexis Serlin.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (668 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com