Análisis organizacional III: Estructura organizacional y factores de afectación
vectExamen5 de Noviembre de 2022
3.905 Palabras (16 Páginas)404 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Asignatura:
Planeación y organización
Actividad No 6 Análisis organizacional III: Estructura organizacional y factores de afectación.
Presenta:
Yuneis Cantero Arango ID: 735019
Estefani Flery Cardenas ID: 808647
Veronica Santiago ID 647331
Karen Tatiana Castaño ID 756110
Docente:
Teofilo Young Salazar
Barranquilla Atlántico
2.022
CONTENIDO PAG
- INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------3
- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL------------------------------------------4-5
- FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN A LA EMPRESA---------------5-9
- FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN A LA EMPRESA--------------9-10
- CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------11
- BIBLIOGRAFIA---------------------------------------------------------------------12
INTRODUCCIÓN
El Siguiente trabajo tiene como fin de dar a conocer el análisis en los procesos que realiza la organización Coca-Cola tanto de forma Interna y externa, para identificar las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de sus entornos. Esto nos llevara a tener una mayor comprensión de los procesos administrativos y gerenciales que realiza la organización y de una manera implementan y llevan a cabo de conocer su historia, compromiso, diagnostico Cultural, Crecimiento, entre otros que daremos a conocer a lo largo del trabajo y también nos da a conocer su posicionamiento a nivel Nacional e Internacional, la importancia que esta en el mercado y saber si se debe mejorara o mantener, detallada de la empresa y sus estructura , con la finalidad cada estrategia para lograr cumplir los objetivos propuestos, logrando cada día de las organizaciones más sólidas y fuertes financieramente a nivel mundial.
En este trabajo también como finalidad dar a conocer la importancia de la planeación y la organización en una compañía tan reconocida, los niveles de jerarquía y sobre todo como trazar objetivos claros enfocados en la misión y visión corporativas, con ayuda de herramientas tecnológicas de innovación como parte fundamental para la toma de decisiones.
JUSTIFICACION
Se pretende llevar a cabo un análisis de la Organización Coca-Cola, Para conocer más de allá de sus productos y como anterior mente lo mencionamos la Estructura Organizacional, de esta manera conocer el cumplimientos de los objetivos Propuestos y aquellos factores Con los que cuenta la Organización y conocer donde está la Problemática Existen en cada uno de ellos para luego hallas la solución Inmediata y que esto no siga afectando la Organización.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Coca Cola es una empresa con alto reconocimiento a nivel nacional e internacional con una trayectoria en el mercado colombiano de más 80 años; por lo tanto, posee una estructura organizacional divisional con funciones, niveles jerárquicos identificados y debidamente estipulados. La empresa Coca Cola, ha estructurado un organigrama que permite evidenciar los departamentos que lo conforman, existe limite al número de personas que un gerente puede supervisar con mayor efectividad.
[pic 4]
Este organigrama nos permite tener una mejor comprensión de donde se encuentran ubicados los niveles de mando en la organización y se encuentra conformado así:
Presidente: Es la máxima autoridad dentro de la organización y responde por cada uno de los departamentos.
Vicepresidente: Es la mano derecha del presidente, suple al presidente en caso de ausencia.
Jefe de producción: Es el encargado de la producción, inventario, maquinaria y productos terminados.
Gerente industrial: El gerente junto con su personal responde por el mantenimiento y correcto funcionamiento de las maquinarias al jefe del área.
Gerente de recursos: Responsable del stock de inventarios, compras e insumos.
Gerente de calidad: Vela por la calidad en procesos y productos de la organización.
Jefe financiero: Encargado de la contabilidad y finanzas de la organización.
Jefe de marketing: Encargado del buen uso de los recursos designados a la publicidad de la organización para generar impacto e incentivar al consumo de los productos de la organización.
Recursos humanos: Encargados de la selección, bienestar, capacitación del personal que labora para Coca Cola.
División y especialización del trabajo
Coca Cola trabaja de la mano con las emociones y los gustos de sus consumidores, es una gran multinacional que busca interactuar con su entorno de forma continua para así estar en constante contacto con sus compradores.
En la especialización utiliza los recursos que posee y los aprovecha al máximo de esta forma evita problemas en la distribución de sus productos, para esto cuenta con personal altamente calificado y certificado que cumple a cabalidad las funciones designadas en su área de trabajo.
- Jerarquías administrativas
Coca Cola es una de las compañías mas grandes y exitosas en el mundo. En el organigrama podemos observar quienes lideran la cadena de mando es el presidente quien es la máxima autoridad, seguido de el vicepresidente quien lo ayuda y suple en su gestión. En los departamentos encontramos:
Jefe de producción: Se encarga de la producción, maquinaria, calidad del producto, inventario de mercancías en proceso y terminadas. Máxima autoridad de producción en la organización Coca Cola. Tiene a su cargo a:
- Gerente Industrial: Es el responsable del correcto funcionamiento y mantenimiento de las maquinarias.
- Gerente de recursos: Responsable del stock de inventarios, compras e insumos.
- Gerente de calidad: Encargado de cumplir con los estándares de calidad de los productos y procesos de la organización.
Si alguno de ellos tuviera algún problema deben recurrir al jefe de producción ya que este es la máxima autoridad.
Jefe financiero: Encargado del área contable y financiera de la organización así mismo como el cumplimiento de sus objetivos financieros. Tiene a su cargo a los contadores, tesorería y auditores, en el caso de alguna comunicación importante para la organización deben hacerlo al jefe financiero y este a el vicepresidente y así la información poder llegar a presidencia.
El departamento de marketing: Lo lidera el jefe de marketing se encarga de velar porque la publicidad y marketing que genera la organización sea el adecuado para llenar las expectativas e impactar a los consumidores. Tiene a su cargo a los vendedores, marketing y segmentación.
Departamento de recursos humanos: Se encarga de seleccionar y velar por el bienestar de los colaboradores que laboran en la organización.
- Departamentalización
La departamentalización de Coca Cola es funcional está compuesta por distintos departamentos que son parte fundamental para la realización de su actividad económica, y se encuentra divida en los siguientes departamentos que a su vez tienen a su cargo diferentes áreas:
Departamento de Marketing: El departamento de marketing es liderado por el vicepresidente de Marketing quién es el encargo de establecer las estrategias de marketing y promociones. Tiene a su cargo a:
- Gerente de ventas: Encargado de los planes y presupuestos de ventas.
- Gerente de publicidad: controla todas las actividades publicitarias de la organización, la comunicación con el consumidor, corporativa, empleados y proveedores.
- Gerente de segmento del mercado: Encargado de desarrollar las estrategias de los productos y servicios y la asignación eficiente de los recursos.
- Investigación y desarrollo: Encargado de utilizar la ciencia sensorial para el desarrollo de productos generando experiencias satisfactorias en los consumidores y clientes.
Departamento de producción: Es liderado por el vicepresidente de producción quien es el encargado de suministrar la materia prima, maquinaria, equipos y mano de obra para la realización de las operaciones. Tiene a su cargo a:
- Gerente de ingeniería: Es quien coordina la realización de proyectos, conservación, construcción de obras.
- Jefe de mantenimiento mecánico: Es quien controla el manteamiento, reparación, supervisión, coordinación, revisión el trabajo del personal a cargo para lograr un buen funcionamiento y conservación de los bienes.
- Jefe de recursos e insumos: Encargado de administrar los recursos materiales de acuerdo a las normas establecidas por la organización.
- Supervisor de laboratorio: Encargo de coordinar la operatividad del laboratorio, análisis de muestras, pruebas que satisfagan las necesidades de la investigación.
- Gerente industrial: Se encarga del análisis , comprensión e interpretación de los sistemas de producción. Garantizando la optimización y rendimiento de los procesos.
- Supervisores de procesos: Dependen del gerente de producción su principal función es garantizar la efectividad y productividad en los procesos de producción.
- Gerente de control de calidad: Encargado de asegurar que los productos o servicios ofrecidos por la organización cumplan con los estándares de calidad internos y externos.
- Supervisor de calidad: Encargado de examinar los productos terminados.
- Técnicos: Se encargan del manteamiento preventivo y correctivo de maquinaria.
Departamento de finanzas: Liderado por el vicepresidente de finanzas quien es el responsable de la planificación y ejecución financiera de la organización. Tiene a su cargo a:
- Gerente de contabilidad: Encargado de supervisar el departamento de contabilidad, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y contabilidad en general.
- Gerente de tesorería: Encargado de control y planificación del manejo de efectivo , bancario y pagos.
Departamento de recursos humanos: Se encuentra a cargo de los empleados y su bienestar, brindarles un ambiente de trabajo seguro, ayuda psicológica, ascenso de cargos, descargos, selección y capacitación de personal.
...