ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y Revisión de la Estructura Organizacional de la empresa

Flavio Checya AlmanacinInforme5 de Abril de 2020

2.777 Palabras (12 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 12

5.1 Análisis y Revisión de la Estructura Organizacional de la empresa.

[pic 1]

El Organigrama  de la empresa pertenece a todos aquellos que dirigen las diferentes áreas fundamentales explicadas como gerentes tales áreas principales son: Gerente General de Supermercados en el Perú de la empresa Cencosud S.A a la cual pertenece la empresa que estamos analizando  Wong  que describimos anteriormente en la gráfica es  Mario Campodónico, que a su vez está a cargo de los nueve departamentos en las cuales se dividió para un mejor control, una mejor administración  segura , eficiente y rápida, así estas otras  áreas son las siguientes: Gerente Comercial de Abarrotes que es dirigido por  Cristóbal Gómez, en seguida tenemos al Gerente de Marketing quien ocupa este importante cargo es Marco Antonio Merino, se sabe que esta área es fundamental así como los otros departamentos ya que depende de ella la ventas y por ende los ingresos de la compañía. Luego tenemos al área Comercial de Perecible dirigido por Enrique Ameghino, esta área es el más vulnerable y por lo tanto necesita de mucho cuidado y control así como por ejemplo tenemos las frutas en donde se deben mantener frescos y de buena calidad, otra unidad importante a considerar dentro de la empresa es  el Gerente Comercial Non Food que está  a cargo de Valery Rajman, encargada de la sección de productos de bienes que no pertenecen al área de  alimentos, tenemos también al Gerente de  Planificación Comercial y Estrategia  encabezado por Enrique Márquez, Estás también presentes las áreas de Gerencia de Desarrollo Humano administrado por Juan Quintana, así mismo tenemos al área de Logística dirigido por Jaime Morante y por último tenemos a los departamentos de Operaciones y Ventas y el área de E-Commerce dirigidos por Walter Ceballos y  Paula Runciman respectivamente. Como podemos observar en la gráfica son en total 8 departamentos de las cuales son 7 hombres y 2 mujeres más el Gerente de Cencosud S.A, son los que ocupan los cargos de la gerencia para el avance y desarrollo de la empresa.

5.1.1 Breve Explicación de la Estrategia Global a nivel empresa a implementar.

Las estrategias  a nivel internacional de la empresas es que cuenta con 4 ejecutivos extranjeros ya que en el mercado tanto a nivel nacional e internacional cada años tras año aumenta la competencia y los que se dedican a la sector de los supermercados cada vez más quieren ganar más participación en los mercados es por eso que campo empresa se buscan estrategias más eficaces y eficientes y además realizables para ser diferente  a la competencia y demás liderar en el rubro en la cual nos desempeñamos y por lo tanto se hacen asignaciones internacionales para el desarrollo y crecimiento continuo a comparación o con respecto de los años anteriores a nivel global es por eso  que se considera de gran importancia las transferencias internacionales de habilidades y conocimientos de esa manera puedan ser más  globalizada y ponerse a la par con otros países y economías más desarrolladas en tecnología desarrollándose  como una de las empresas competitivas a nivel nacional e internacionalmente. Por otro lado, se cuanta con comités estratégicos que se encargan fundamentalmente de los estudios y la gestión de impactos económicos, sociales y medioambientales estos a su vez están correlacionados con la corporación de Cencosud y son los que describimos a continuación:

Primero tenemos al Comité Comercial que es el encargado de revisar las ventas y gestión de los supermercados Wong, los escenarios económicos y los comportamientos de los mercados a nivel global especialmente en el sector Retail. Luego tenemos al comité de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, quien se encarga básicamente de la ejecución y supervisión de que las estrategias de cumplan, así como también con las estrategias de los grupos de interés para la empresa. Como tercer comité es la de Operaciones quien se ocupa de la revisión del estatus de los supermercados, todos los abastecimientos y además de la infraestructura y de la gestión de todos los colaboradores que tienen un gran aporte a la compañía con respecto a los clientes.

5.1.2 Revisión de decisiones tomadas sobre los 6 fundamentos y propuesta paralela de las decisiones tomadas por la empresa con las decisiones sugeridas sobre los seis fundamentos para la estrategia propuesta.

  1. Especialización laboral 

El grado de especialización del supermercado Wong es alta, ya que las tareas de la organización se dividen en cargos y áreas como: inventario, reposición de productos, caja registradora, mantenimiento de la tienda, especialistas en las diferentes áreas de productos, etc.

Estrategia propuesta: Se sugiere reforzar la especialización de tipo vertical con el objetivo de lograr mayor eficiencia mediante la comunicación entre empleados y gerentes y un mayor control, para contribuir con el funcionamiento óptimo del negocio.

  1. Departamentalización

El organigrama del supermercado Wong es de tipo funcional; y por otro lado muestra que no es una distribución detallada de las unidades organizacionales lo que dificulta la identificación de responsabilidades.

Estrategia propuesta: Se sugiere modificar dicho organigrama, de manera que se agreguen cargos que estén por debajo de las diversas gerencias como: empleados que se dedican a la reposición de productos, inventario, mantenimiento de la empresa, etc.

  1. Centralización vs descentralización

El grado en el que la toma decisiones se descentraliza es alta, lo cual es beneficioso para la empresa y los altos directivos ya que les permite evitar detalles irrelevantes (del día a día), para delegar funciones a otras personas capacitadas.

Estrategia propuesta: Se sugiere mantener dicha descentralización, asignando responsabilidades a otros miembros con el fin de evitar cierta dependencia hacia la gerencia general.

  1. Cadena de mando

La cadena de mando en Wong es adecuada ya que la relación de reporte de parte de los subordinados hacia los directivos demuestra quien tiene el mayor poder en la toma de decisiones (en este caso es el gerente general), y que no se pueden llevar a cabo los proyectos, sin presencia de alguna autoridad ya que generaría conflictos dentro de la empresa.

Estrategia propuesta: Se sugiere asignar autoridad después de los diferentes gerentes, ya que el organigrama no se encuentra detallado y por ende faltan cadenas de mando, como: coordinadores, supervisores, etc. Para que sepan con exactitud a quien reportar informes, problemas, etc.

  1. Amplitud de control.

El gerente general tiene a su cargo a varios subgerentes por lo que tiene un mayor control debido a que son personas muy hábiles y tienen la capacidad de dirigir a un grupo de personas, sin embargo, hay muchos subordinados bajo el mando de cada subgerente.

El grado en el que la toma decisiones se descentraliza es alta, lo cual es bueno

Estrategia propuesta: Se sugiere aperturar nuevas unidades organizacionales para una mejor eficiencia como: coordinadores y supervisores para que dirigirán a sus subordinados de manera eficiente, para que los gerentes no estén sobrecargados y pueda en determinado momento atender funciones de mayor importancia.

  1. Formalización

Wong cuenta con normas, políticas y funciones para guiar las acciones, comportamientos y comunicación. Por ejemplo, el manual del código de ética, libro de reclamaciones, etc.

Estrategia propuesta: se sugiere Complementar la formalización de normas y reglamentos de la empresa para que sean entregados a cada integrante y enviar por escrito al correo de cada uno.

5.2 Evaluación de Cambios Necesarios en la estructura para la implementación de la Estrategia.

5.2.1 nivel estructura

Organigrama propuesto [pic 2]

Dispositivos – enlaces de Información recomendados[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27]

[pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31]

[pic 32][pic 33][pic 34]

Leyenda

Autoridad

[pic 35]

Comunicación

[pic 36]

Dispositivos – enlaces de Información recomendados

Para el nuevo modelo de organización el sistema de información más idóneo para la empresa Wong La molina es el modelo de enlace de información por contacto directo, puesto que para poder resolver una inquietud del cliente o solicitud de un componente externo, los empleados tienen la posibilidad de reportarlo directamente al gerente, por el hecho de la interacción de ambos componentes; además de ello los empleados tienen un grado de capacitación que les permite resolver cualquier ocurrencia coordinando entre las áreas competentes, sin la necesidad de que estas pertenezcan al mismo departamento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (359 Kb) docx (87 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com