ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento humano de las organizaciones

Gabriela QuevedoInforme3 de Junio de 2020

768 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

                       Unidad 2: Elementos de la conducta individual: procesos psicológicos   

                                                          Procesos psicológicos del comportamiento humano.

NOMBRE: Gabriela Quevedo Ortega

CARRERA:  Ing. en administración de empresas

ASIGNATURA: Comportamiento Humano en las Organizaciones

PROFESOR: Marcell Saavedra Pinto

FECHA: Atrasado

Contenido

Unidad 2: Elementos de la conducta individual: procesos psicológicos        1

Procesos psicológicos del comportamiento humano.        1

1        Introducción        2

1.1        Identificar los procesos psicológicos y dar una breve explicación fundamentada.        2

1.2        Crear tres situaciones de diferentes contextos (profesional, académico, familiar, personal, etc.) en que hayas podido evidenciar los diferentes procesos psicológicos del comportamiento humano.        3

1.3        Conclusión        4

  1. Bibliografía        5

  1. Introducción

Hay diferentes maneras de reaccionar ante la mayoría de las situaciones y nuestros pensamientos, emociones, sensaciones físicas, comportamientos puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto. Para comprenderlo, Ha tenido usted un mal día, está harto y decide salir de compras. Cuando va por la calle, un conocido, al parecer, le ignora. Si bien todos reaccionamos de forma diferente, la misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella, puede dar a lugar a dos resultados muy diferentes. Su forma de pensar ha afectado a cómo se ha sentido y lo que ha hecho. Usted ha llegado a una conclusión sin muchas pruebas para ello; y esto importa, porque le ha llevado a una serie de sentimientos incómodos y a un comportamiento perjudicial. Si se va a casa sintiéndose triste, probablemente le dé vueltas a lo que ha ocurrido y se sienta peor. En cambio, si saluda a la otra persona, es muy probable que al final se sienta mejor consigo mismo/a. Esta es una manera simplificada de entender lo que sucede. Toda la secuencia, y parte de ella, puede también esquematizarse así:

[pic 2]

Este "círculo vicioso" puede hacer que se sienta mal. Puede incluso crear nuevas situaciones que le hagan sentirse peor. Puede empezar a creer cosas poco realistas (y desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque, cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de llegar a conclusiones y de interpretar las cosas de manera extrema y negativa.

Es por esto que en el siguiente informe se habla sobre la teoría cognitivo-conductual,

Selecciona una de las teorías sobre personalidad analizadas en la unidad y aplica sus principales conceptos a tu propia persona, de manera de poder entender teóricamente tu comportamiento.

Teorías cognitivo-conductuales

Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que nos rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos.

Según la teoría Cognitivo conductual, Skinner creía que este modelo era demasiado simple como para poder explicar completamente el aprendizaje humano. Se basa en la idea de que los organismos aprenden unas conductas u otras en función de premios (llamados refuerzos) o castigos. 

No sabría de que manera mejor explicar esta teoría, por poner un ejemplo real, cuando pequeña uno tiende a cometer errores, los cuales nos da consecuencias al respecto. Tener la elección de salir a jugar o estudiar para la evaluación, tomando la decisión de salir a jugar sabiendo que mi rendimiento no era bueno, el momento importante (consecuencia) ocurre al recibir la nota de la evaluación la cual claramente fue muy baja, implicando reprobar esa asignatura (Castigo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com