Comportamiento humano organizacional
mholguingApuntes15 de Agosto de 2019
3.662 Palabras (15 Páginas)131 Visitas
Comportamiento Humano Organizacional
¿Qué es?
Estudio de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones – efectividad y productividad
Sentifo fr pertenencia
Raices estan en las disciplinas de las ciencias sociales,como son :
- Psicoliga
- Sociologia
- Antropologia
- Economia
Las empresas son organismos sociales vivos y cambiantes, con animo o sin animo de lucro
Elementos de las empresas
- Elementos basico: recurso humano
- Elementos de trabajo
Interacciones del recurso humano
- Indiviudalidades: entre dos personas
- Entre individuos y organizaciones
- Entre organizaciones y otras organizaciones: con proveedores y organizaciones post-produccion.
- Entre las organizaciones y su ambiente total : con organizaciones mas alejadas que pueden condicionar el funcionamiento y eficacia. Stakeholders.
Actividad del estatuto o reglamento interno de trabajo, identificar minimo 3 intems que apunten a la motivacion del personal, para mejoramiento de desempeño y o eficacia.
Manual o perfiles de cargo – funciones y responsables – plan de trabajo – indicadores
Direccionamiento estrategico
Mision, vision,objetivos--- indicadores BSC
Relacionamiento en el direccionamiento estrategico --- con los procesos de selección
Responsabilidad social empresarial : social, ambiental, rentabilidad lograr ser sostenible
Administracion tradicional :
tareas fragmentarias simples y repetitivas
trabajo poco o nada cualificado
escaso aporvechamiento de la creatvidad e iniciativa
problemas de motivacion
Taylor : tiempos y movimientos supervicion excesivas
Transformaciondel trabajo
Cambio tecnologico .. Evaluar por objetivos
Cualificacion de los empleados – para que es bueno el empelado motivacion
Esquema de contratacion --1
Estrategias organizacionales “dinamicas” (entorno, crecimiento, recursos,formacion, etc).
Estrategias para mejorar la calidad de vida laboral
- Ampliacion de tareas o integracion horizontal:
Rotacion de puestos de trabajo; se delegan actividades de igual nivel de complejidad y cualificacion dentro de una misma area (prodoccion . operarios) (administrativos/sectratario).
- Reduccion de monotonia
- Mayor unidad al puesto de trabajo
- Emplados polifuncionales en un mismo departamento.
Atraccion y retencion del talento humano: vision diferente al manejo del talento humano
- Enrequecimiento de tareas
Integar tareas simples con otras mas exigentes
Integracion vertical
- Mayores niveles de cualifiacion
- Mayores niveles de responsabilidad
- Posibilidad de incrementos salariales
TPM mantenimiento productivo total. Operario capacitado
- Grupos de trabajo semiautonomos
Ampliar o enriquecer las tareas desde un enfoque colectivos, favoreciendo
- Capacidad de decision
- Desarrollo de liderazgo
- Resolcion de problemas.
Primera Etapa
Revolcion industrial
- Nace la “clase obrera·
- Choque de intereses (empresario obrero)
- Conlfitos y situaciones violentas que afectan salud fisica y mental del trabajador
- Dificulatades en productividad por comportamiento en el puesto de trabajo
Nacen las secretarias de bienestar para tratar de buscar “paz industrial”
- Mejorar habitos de trabajadores
- Contorlar ritmos de produccion
- Mejoramiento “sanitario de las fabircas”
Segunda etapa
Mejoramiento de eficiencia en el taller
Estabillidad del trabajador: estandarizacion de procesos : tiempo entrenamiento mas adapatacion del puesto de trabajo
Tercera Etapa elton mayo
Emocionalidad como factor clave
- Fracaso del libre mercado intervencion del estado como regulador relaciones economicas laborales
- Reconocimiento del conflicto obrero empresario
- Surgimiento teorico del CHO emcionalida: fuente de motivacio).
La gestion humana se empieza a encargar de:
- Gestion del cambio
- Gestion de la cultura organizacional
- Desarrollo de caspacidades organizacionales
- Fomento de practicas de alto rendimiento
- Entrenamiento intercultural
“inician roles mas estrategicos en RRHH”.
Cuarta etapa
Reconocimiento del factor estrategico
“gestion del talento”
Importancia de activos intangibles “conocimiento” igual fiente de riqueza e intervnecion en logro de ventajas sostenidas 🡪 proyectadas en el tiempo.
Trabajo: no manual : generador de valor agregado
Innovacion: : base de la competitivdad
“trabajador creactivo e innovador”
Gestion humana actual
ligada a :
- Estrategia
- Cultura
- Organizacional
- Gestion del conocimiento
- Calidad productividad
- I+ D
Temas tradicionales en la gestion huamana
- Reclutamiento
- Selección induccion
- Formacion y desarrollo
- Evaluacion
De soporte RRHH.
Temas emergentes. En la gestion humana
- Desarrollo de capital humano
Gestion del talento humano atraerlo, potenciarlo y retenerlo a traves de selccion de personas.
Capacidad de aprendizaje organizacional : hacer tracender a las personas, aun cuando ya no esten en la organización.
- Programas de polivalencia
Liderazgo : fundamento en valores y principios, mejores resultados con jefes o lideres que tengan una vision humanistica ddel mundo, el trabajo y los seres humanos.
- Gestion del Cambio
- Globalizacion
- Diversidad
- Demografia
- Transformacion cultural
La capacidaa de cambiar de manera aporpiada, se convierte en factor de éxito para la organizaciones:
- Exigencias de nuevas tecnologicas
- Estructura mas livianas
- Replantamiento de elementos como: valores, comportamientos,cultura y metodos de operación.
“se asocian el cambio con transformaciones culturales porfundas”
Compreder la diversidad y aporvechar las ventajs que ella genera.
- Inclusion social
- Programas especificos de salud y bienestar
- Preparacion de los jefes para dirigir grupos heterogenos
- Formular sitemas de incentivos diferenciados
- Contemplar nuevas formas de organización como el teletrabajo o las jornadas especiales. Trabajos por obejtivos
- Construccion de capital social
- Relacion vida trabajo : flexibilidad temporal y especial del trabajo
Mejorar la calidad del empleo, igualdad de oportunidades
- Refuerzo del compromiso
Identificacion del empleado con principios, valores, mision, y vision de la organización
- Coherencia proyecto de vida del empelado vs proyecto institucional
- Motivacion y empoderamiento el jefe hacia el empelado
RSE
- Compromiso directo de los trabajdores
- Impacto positvio en comunidad y medio ambiente
- Profesionalizacion de procesos de getion humana
- Metrica de la gestion humana
- Papel estrategico no solo de soporte
- Reestructuracion (downsizing reactivos cuando venezuela cierra fronteras mabe toma medidas- proactivos cuando la organización va mal vs outplacement estrategias para vender, como lograr apoyar a las personas para nuevos empleos).
Retos para la gestion humana
Globalizacion 🡪 innovacion y flexibilidad
Diversidad 🡪 Equipo intercultural
Cambios demograficos 🡪 grupos generacionales diversos
...