ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación Efectiva

Sebastian Martinez CamposEnsayo24 de Septiembre de 2020

2.726 Palabras (11 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2]INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA


Habilidades Directivas II

PSIC. BLANCA FLOR VELASQUEZ ESCUDERO

Comunicación Efectiva


186P0885 MARTÍNEZ CAMPOS JESÚS SEBASTIÁN

Cuarto Semestre, Grupo “C”

Miércoles 29 de Abril del 2020
Ing. En Gestión Empresarial

Contenido[pic 3]

Introducción        3

Comunicación Efectiva        4

Comunicación como proceso        4

Modelo de los siete pasos de la comunicación        5

Funciones de la comunicación grupal y organizacional        5

Comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal y organizacional        6

Tecnología y comunicación organizacional        8

Aplicaciones actuales de la tecnología en la comunicación        8

Mejore sus habilidades para la comunicación        9

Habilidades para la comunicación no verbal        10

Habilidades para la comunicación escrita        11

Habilidades para hablar en público        11

Conclusión        12

Referencias        12

Introducción [pic 4]

Se puede decir que la comunicación es una actividad presente en la humanidad que nos ha permitido evolucionar tanto individualmente como socialmente. La comunicación verbal como la no verbal tienen un papel importante en nuestra interacción con los demás, nos ayuda a poder satisfacer las necesidades principales del ser humano que se definen como ser aceptado y valorado dentro de cualquier círculo social el que nos encontremos. También son una interpretación de poder comunicar a otras personas lo que hemos aprendido y de esta forma poder crear más culturas y formas de vida que se pueden transmitir a lo largo de nuestras generaciones favoreciendo el avance de la humanidad.

La comunicación se presenta los ámbitos social, laboral, familiar e Inter personal ya que muchos de los problemas que se nos presentan a lo largo de nuestra vida son debido a la falta de comunicación.

La comunicación nos ha permitido conseguir la satisfacción de nuestras necesidades, expresar nuestros deseos, sentimientos, anhelos y sueños; dar a conocer nuestras ideas, pensamientos y experiencias, así como la de los demás.

Se puede decir que el mundo gira en torno a la comunicación, al manejarla de manera correcta nos permitirá que la evolución del mundo sea cada vez mejor.

Comunicación Efectiva [pic 5]

A lo largo de la vida se nos han presentado diferentes definiciones de comunicación aportadas por diversas disciplinas. Se puede decir que la comunicación es un proceso que abarca las diferentes maneras de cambio de idea, sentimientos, emociones y comportamientos, a través del cual podemos compartir como el contexto, participantes, mensajes, canales, barreras, facilitadores, relaciones y retroalimentación

Comunicación como proceso

La comunicación contiene diversos pasos que van desde donde se origina hasta dónde llega. Este proceso se conforma por las siguientes ideas:

  • Contexto: que sería el lugar donde se presenta la comunicación, nos especifica las características donde se lleva a cabo el proceso como el clima, la distancia entre ambas partes, las relaciones interpersonales, antecedentes o información previa, sentimientos, actitud, creencias, valores, normas, entre otros.
  • Participantes: son las partes que se encuentran relacionadas y se encargan de llevar a cabo el proceso de comunicación.
  • Mensaje: lo que damos a conocer, los elementos, como nuestras ideas o sentimientos, símbolos que serían las palabras, sonidos, acciones, dibujos, figuras u objetos, la codificación del mensaje, la decodificación y la forma.
  • Canales: a través de donde se transporta el mensaje, mientras más medios de transporte se utilicen para la comunicación más probabilidad de éxito se tiene.
  • Barreras: es cualquier elemento que interfiera en la comunicación presentándose en alguna parte del proceso.
  • Facilitadores: son los estímulos que ayudan a la recepción del mensaje.
  • Retroalimentación: la respuesta hacia el mensaje, indica al que envía el mensaje si la que lo recibió entendió.

Modelo de los siete pasos de la comunicación [pic 6]

  1. Fuente: indica el mensaje que se enviará.
  2. Codificación: se convierte el mensaje en forma simbólica, existen condiciones que afectan la codificación del mensaje: la habilidad e, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural.
  3. Mensaje: aquello que se comunica.
  4. Canal: es el medio por el cual viaja el mensaje.
  5. Decodificación: es la traducción del mensaje que se emite.
  6. Receptor: es quien recibe el mensaje.
  7. Retroalimentación: se verifica que no haya malos entendidos y que el mensaje se haya codificado adecuadamente.

Funciones de la comunicación grupal y organizacional [pic 7]

La comunicación ha permitido al hombre relacionarse con otras personas, conseguir la satisfacción de sus necesidades ya sean de nivel bajo o alto, expresar deseos, sueños, anhelos, sentimientos, participar en ideas pensamientos experiencias y participar con los demás.

Dentro de los grupos sociales u organizaciones existen cuatro funciones que son principales dentro del proceso de la comunicación que son la expresión emocional, motivación, control e información. [pic 8]

La comunicación permite al empleado aclararle el nivel de desempeño que ha tenido dentro de la empresa también facilita la toma de decisiones dentro de un área laboral donde se compite y el logro de los objetivos tanto personales como profesionales. La comunicación nos ayuda a que exista un control dentro de la organización puesto que este control se realiza por niveles de autoridad lo que implica la restricción de canales o contenido de comunicaciones.

La comunicación le proporciona la información a individuos y grupos que necesitan conocer sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, les permite una adecuada toma de decisiones para el logro de sus objetivos y metas que se propongan, ya sea a corto, mediano, o largo plazo.

Comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal y organizacional

La comunicación es una cualidad de los seres humanos que poseemos, nos permite relacionarnos con nosotros mismos y con otras personas, sin embargo, en la mayoría de los casos se aprende de manera equivocada y precisamente por ser algo aprendido podemos reaprender maneras más adecuadas de comunicarnos.

La comunicación intrapersonal es la que se da con uno mismo, se logra mediante un auto conocimiento profundo y reflexivo de nuestra autoimagen acerca de nuestros sentimientos, actos y pensamientos personales. Implica la aceptación de uno mismo de nuestro físico, es decir, estar en contacto con nuestros sentimientos y aceptarlos, aprender a perdonarse.

La comunicación interpersonal es más extendida, se da entre las personas mediante la transmisión y recepción de pensamientos, creencias, hechos, actitudes y sentimientos. Implica relacionarnos con otras personas y tiene como objetivo dar una respuesta y escuchar adecuadamente a los demás, compartir información, mantener una buena comunicación, y ampliar y mejorar las relaciones.  [pic 9]

La comunicación grupal se ayuda en la comunicación interpersonal, En ella participan dos o más personas que se comunican entre sí, con el objetivo de resolver problemas, tomar decisiones, influir, persuadir a los demás, lograr las metas del equipo de trabajo y las organizacionales y el fortalecimiento de grupos.

La comunicación organizacional estudia en qué forma se da la comunicación dentro de las organizaciones. Se ayuda de acuerdo con el diseño de la organización para poder identificar adecuadamente los canales de comunicación que permitan y faciliten una propiedad toma decisiones. Las comunicaciones que se dan en las organizaciones constituyen una importante manera de coordinación y se le da vida a la misma. Es necesario que las organizaciones tomen en cuenta lo siguiente:

  • Que el comunicado que sea transmitido sea entendible para todos los miembros de la organización.
  • Que la comunicación llegue a todos los niveles y personas aunque no se encuentren laborando podría ser con documentos, boletines internos, transmitiendo información por nivel jerárquico, pudiéndose apoyar en recursos tecnológicos actuales por ejemplo, redes sociales, correos electrónicos, etc. Además es vital fortalecer la relación con los clientes, proveedores e instituciones financieras.
  • Que las personas aceptan la comunicación recibida, con el fin de que el líder puedo utilizar su autoridad dentro de la estructura organizacional para poder asegurar una coordinación y control. En la actualidad existen estructuras planas, facilitando el ejercicio de la autoridad directamente. Se puede observar el organigrama de un sistema organizacional para conocer el tipo de comunicación desde los directivos hasta los inferiores. La comunicación vertical, horizontal y mixta dentro de una organización debe vencer dificultades producidas por barreras del lenguaje.

Tecnología y comunicación organizacional [pic 10]

Dentro de las organizaciones actuales la comunicación se mejora mediante tecnología de cómputo, correo electrónico, videoconferencias, juntas electrónicas y equipos virtuales, entre otros. Eso ha propiciado el cambio en la manera de comunicarse ya que no es necesario que los empleados se encuentren físicamente en su lugar para estar disponible prácticamente las 24 horas del día para la organización, ya que se les puede localizar mediante sus móviles, computadoras, comunicadores, ya sea durante comidas, reuniones con clientes, en cualquier día de la semana, lo que he permitido que cada día la separación entre vida laboral y privada del empleado sea menor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (495 Kb) docx (751 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com