ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de entrevista psicológica

Daniela CastroResumen16 de Marzo de 2016

3.366 Palabras (14 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 14

Definición de entrevista psicológica

Aragón 2002

Una forma de encuentro comunicación e interacción humana de carácter interpersonal en Intergrupal esto es dos o más personas que se establece con la finalidad muchas veces implícita de intercambiar experiencias información mediante el diálogo la expresión de puntos de vista basados en la experiencia y el razonamiento y el planteamiento de las preguntas tienen que tiene objetivos prefijados y conocidos al menos por el entrevistador

Los objetivos de la entrevista psicológica son evaluar diagnosticar investigar estas permiten trazar una dirección del trabajo para sugerir estrategias de intervención

Los objetivos de la entrevista y el control de la comunicación están a cargo del entrevistador

Le entrevista existe Más de un intercambio verbal y la interacción personal la entrevista debe satisfacer las necesidades de llegar a una mutua ilustración el intercambio verbal es solamente un vehículo para alcanzar tal meta

Las ventajas de la entrevista sobre otros tipos de instrumentos de evaluación psicológica son

La relación interpersonal de establecida entre el entrevistado y el entrevistador con valor empático y emocional que esto con lleva y puedes facilitar el proceso de intervención la flexibilidad para que el entrevistador se adapte a las peculiaridades del entrevistado retrocediendo avanzando profundizando sobre la marcha de acuerdo a las necesidades del caso la posibilidad de observar el comportamiento del entrevistado factibilidad de obtener información de todo tipo tanto objetiva como subjetiva

Tipos de entrevista

Acevedo 2009 clasifica las entrevistas psicológicas mediante dos criterios la forma de conducción o estructura y el propósito objetivo que persigu

Tipo de entrevista por objetivos

Entrevista de investigación subjetivo es recolectar información pertinente para responder una pregunta de investigación cuantitativa o cualitativa y se conduce en función del paradigma de investigación usado entrevista psicopedagógico psicoeducativa su función es determinar posibles inferencias en el proceso de enseñanza aprendizaje y para localizar sus causas y inflar en su solución entrevistas de orientación vocacional se realizan con el fin de asesorar a un sujeto en la elección de un empleo escuela carrera o función de sus características personale

Entrevista clínica objetivo es conocer el funcionamiento de la personalidad de un sujeto diagnóstica terapéutica o asesoría

Tipo de entrevista por estructura

Se refiere a la forma de cómo se conducen la entrevista y como se estructuran las interrogantes entrevista estructurada o cerrada un cuestionario bien estructurado utiliza preguntas dirigidas al borda je de tallado hacer tus objetivos y estructura rígida preguntas directas

Entrevista semi estructurada y se lleva acabo un guión de preguntas básicas temas que le interesen o admitidos según sea el objetivo recabar datos más precisos que den claridad a la información que obtenido

Entrevista abierta o no estructurada se adapta a la entrevista a características psicológicas del entrevistado no sé si guión guión o secuencia tipo de estrategia para que el entrevistado se sienta con libertad de hablar desde su punto de vista

Entrevista tipo panel serie de preguntas igual es en grupo

Etapas

Inicio o reporta el objetivo principal es lograr que el entrevistado se sienta cómodo en presencia del entrevistador los primeros minutos son decisivos para el éxito te pendiente el reporte

Rapport consiste en crear una atmósfera cálida y de aceptación que el entrevistado se sienta cómodo tranquilo comprendido su comunicación sea de manera abierta sin temor hacer juzgado criticado el entregaste el entrevistador debe generar que el entrevistado participe y lo vea como una persona digna de su confianza estaba asado en la confianza respeto y aceptación Mutuos

Fase desarrollo o cima es en lo que lo de la entrevista aquí es donde se reciben la mayor parte de la información se analicen la información y se confronta si califican los problemas se toman algunas decisiones posibles soluciones y líneas de acción

Fase final cierre del entrevista subjetivo consiste en consolidar los logros alcanzados durante las etapas de cima y cierra inicia con una indicación que debe ser seguida por un resumen de contenidos tratados es muy importante porque el sujeto puede proporcionar información al final.

Comunicación simbolización y somatización.

Las emociones se refieren a clases especiales de objetos el hombre se expresa como una forma simbólica este es el común denominador de todas sus actividades culturales Langer considera la simbolización es y comunicaciones como fines en sí como expresiones de una tendencia básica en filosofía todas las formas simbólicas elementales tienen su origen en algo más que en el interés simbólico la significación es siempre un valor adventicia las concepciones teóricas de Sulivan y de Langer sugieren que la necesito dad de comunicación en forma simbólica es inherent

Actividad comunicativa como signo de bienestar emocional al insistencia en que el hombre es psicológicamente sanos cuando se está actividades son inteligibles y son símbolos verificables de sus experiencias internas y es patológico cuando sus pseudo actividades interrumpen el adecuado intercambio participante toda actividad es comunicativa expresión adecuada o inadecuada de estados internos

Freud insistió en que el hombre estaba constantemente entregado a un proceso de simbolización comunicativa y que estos mensajes expresan con mayor frecuencia voces humanas que no es la pura voz razón intelectual Freud insistió en que el estudio de la simbolización es de una persona es el estudio de ese individualidad

Freud insistió en que el hombre estaba constantemente entregado a un proceso de simbolización comunicativa y que estos mensajes expresan con mayor frecuencia voces humanas que no es la pura voz razón intelectual Freud insistió en que el estudio de la simbolización es de una persona es el estudio de ese individualidad El único camino que podría conducir a su comprensión el entendimiento de sus símbolos era la vía para saber quién era y sus finalidades Sulivan da por supuesta una tendencia expresiva en la naturaleza humana poder y vea los símbolos como esencialmente expresivos mencionó que para las finalidades prácticas toda conducta humana se manifiesta de un modo tan puro en cuestionable que son los símbo

El lenguaje simbólico es un lenguaje con el cual expresamos una experiencia interna es un lenguaje en el cual el mundo externo es símbolo del mundo interno

From llegó a conclusiones refiriéndose que Las simbolización es no sólo se emplean en el proceso de comunicación con nosotros sino también como ayuda del individuo para comunicarse contigo mismo ver los símbolos como expresivos que BAAR comprender que los símbolos son representación de la situación interna del paciente el síntoma que un paciente muestra es una expresión simbólica mantenía que todo síntoma y llevan no sólo fuerzas que impulsan al auto negación defensiva al olvido y a levitación de la autorrealización si no también energías que luchan por la vida y la supervivencia psicológica aún cuando éstas pueden ser débiles síntoma como resultado de una sublimación inadecuada de uno de resignación insuficiente sintomatología como en la consecuencia de una inadecuada autoafirmación o como falta de ánimo para seguir la línea individual

Se sugiere que la validación consensual del estado interno de una persona depende de la libertad de otra para percatarse de Estado similares dentro de sí y para concebirse sí mismo como si los simbolizara en términos análogos cuestión difícil al intentar captar el significado oculto de los símbolos usados el terapeuta se proyecte con sus propios sentimientos atribuyéndole al paciente lo que ocurre en su propio interior es inevitable y siempre está presente en el esfuerzo para comprender al otro individuo debido que el esfuerzo requiere siempre colocarse en lo mismo en la posición del otro

Pacientes terapeuta necesidades y expectativas

La actitud íntima del paciente respecto a la terapia es ambivalente y su visión de ella estará por fuerza coloreada por tendencias conflictivo debe experimentar sin cierta ansiedad de vida y de libertad deseo de empeñarse en algo de feria y volverse activo pero al mismo tiempo se siente inclinado a la pasividad a seguir encadenado

El paciente aporta tendencias positivas como racional estimuladores de vida que se expresan en sus esperanzas racionales el paciente espera recibir de la terapia algún lado para convertirse en algo nuevo también tiene que hacer en cierta relación para que funcione la teraPia

Existe una esperanza de recibir ayuda para cambiar automáticamente por mucho que esto pueda aterrarle

Puedo ver afirma que la libertad y la actividad auténticas son sinónimos la primera requiere la actividad implícita en la responsabilidad para uno mismo mantiene la sensación de estar aislado acompañar con frecuencia a la libertad lo que hace una experiencia difícil de soportar pero hace enfásis también en el sentimiento de responsabilidad por el bienestar de nuestro prójimo hace comprensible el deseo de escapar del peso de la libertad

La esperanza realista del paciente que espera encontrar en una persona que respete su dilema y así escuché la presentación simbólica de las casetas paciente a comprender la naturaleza de las conductas que refleja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (122 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com