ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo inteligencia emocional

osvaldo9817Ensayo8 de Septiembre de 2018

901 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el siguiente contenido hablaremos sobre la Inteligencia Emocional en el trabajo y para ello comenzaremos con la definición del mismo.

El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia a la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos. (Merino., 2011)

La inteligencia emocional nos habla de un plus como seres humanos dado que gracias a ello podemos tener un control de nuestras emociones, de mejoras en la vida diaria y en lo laboral y para ello consta de algunos elementos los cuales son los siguientes:

  1. Autoconocimiento emocional
  2. Autocontrol emocional
  3. Automotivación
  4. Empatía con los demás
  5. Relaciones interpersonales

En definitiva, la Inteligencia Emocional nos ayuda a pensar en las causas que han desencadenado que otros se comporten de un modo que nos hace sentirnos de un modo determinado, en vez de empezar pensando en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan. (Regader, s.f.)

Inteligencia Emocional en las empresas

La Inteligencia Emocional se ha vuelto una parte fundamental en nuestra vida, ha tenido un gran auge en los últimos años, todo esto gracias a que las empresas les han mostrado una gran importancia a las habilidades emocionales y se muestra que el coeficiente intelectual ocupa el segundo puesto, por debajo de la inteligencia emocional, para la determinación de un desempeño sobresaliente. Esto quiere decir que las compañías se están basando una mayor parte en la Inteligencia Emocional que posee la persona para poder ser reclutada que en el coeficiente intelectual que tenga. (Goleman, 2009) 

La IE es una habilidad que se puede aprender y/o desarrollar, dado que tiene un aprendizaje continuo, no significa ser una persona simpática o que solamente se lleve bien con los demás, sino que tenga las características especificas para tener un buen control de los sentimientos tanto en buenos momentos como en los instantes de adversidad, es saber cuando soltar un sentimiento o cuando retractarlo, con quien explotar o con quien simplemente quedarse en silencio.

Nosotros como seres humanos vamos adquiriendo una caja de creencias la cual es hecha por las experiencias que hemos vivido o por lo que vemos y nos dice la sociedad, esta caja es parte de nuestra inteligencia emocional porque gracias a ella, actuamos de esta manera, decimos tales palabras, o pensamos de una manera, pero esto se puede transformar con disciplina y haciendo una retro inspección de nuestros acontecimientos pasados y teniendo una capacidad de control de nuestros sentimientos para poder parar y elegir lo que decidimos que es mejor para nosotros y así poder expandir nuestra caja de creencias con nuestro análisis profundo sobre las situaciones, porque nosotros provocamos todo lo que tenemos o nos sucede. Al desarrollar esta habilidad de expandir nuestra caja vamos desarrollando la IE y que gracias a esto la gente mejora sus aptitudes, actitudes, adquiere destrezas para manejar sus emociones, impulsos, se motiva para aprender, tiene empatía con los demás y va tomando una madurez.

Regresando con las empresas, estas mismas se han dedicado a alentar a sus empleados para que tengan Inteligencia Emocional ya que en una empresa se trabaja con personas y la IE es muy importante para que se pueda tener un buen ambiente laboral. En la actualidad 4 de cada 5 empresas promueven la Inteligencia Emocional en sus empleados durante la capacitación y el desarrollo, cuando se evalúa el desempeño y a la hora de contratación. Es por ello que ahora tenemos muchos exámenes los cuales nos ponen a analizar situaciones y respondemos tal respuesta de como reaccionaríamos en una situación así y más que un examen de intelecto es un examen de nuestras emociones para actuar en una situación adversa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (116 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com