ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Estrategias basadas en la técnica de títeres y estrés en infantes de una institución educativa del distrito de la Victoria, Chiclayo, 2022.”

shirley gonzales isiqueInforme12 de Agosto de 2022

6.376 Palabras (26 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

“Estrategias basadas en la técnica de títeres y estrés en infantes de la institución educativa “San Isidro”-1113, del distrito de Pimentel, 2022.”

                                                                            AUTOR(ES):

                                        Barrios Ferreñan Neftali Yubirith (orcid.org/0000-0002-9021-2116)

                                    Gonzales Isique, Sherley Jennifer (orcid.org/0000-0002-8512-0137)

                                                Navarro Risco, Zaira Paola (0000-0003-0803-9594)

                                                                       ASESOR(A) (ES):
                                                                    Limberg Zuñe Chero
 

                                                      LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

                                                  Atención Integral del infante, niño y adolescente

                                                                      CHICLAYO — PERÚ

2022

ÍNDICE

RESUMEN        1

INTRODUCCIÓN        2

II. MÉTODO        8

2.1. Variables        8

2.2 Operacionalización de variables        9

2.2.1. Variable dependiente cuantitativa: el estrés en infantes        9

2.2.2. Variable independiente cualitativa: la técnica de títeres        9

2.3. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO        9

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos        11

3.4.1. Técnica        11

3.4.2. Instrumento        11

3.4.3. Validez:        11

Aspectos Éticos        12

III. RESULTADOS        12

3.1RESULTADOS DESCRIPTIVOS        12

3.1.1 Variable 1: Estrés en infantes        12

3.1.2 Variable 2: Técnica de títeres        17

3.2 Resultados Inferenciales. Prueba de hipótesis        21

Hipótesis General        21

IV Discusiones de resultados        23

V. CONCLUSIONES        25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        26

RESUMEN

La presente investigación desarrolló como objetivo principal determinar si la técnica de títeres es una estrategia adecuada para combatir cuadros de estrés en infantes de la institución educativa San Isidro-1113 en el distrito de Pimentel,2022. Metodológicamente se realizó el estudio de la variable el estrés en infantes con las dimensiones de situaciones estresantes, manifestaciones psicológicas, manifestaciones físicas y experiencias infantiles traumáticas. Así mismo, se investigó sobre la variable la técnica de títeres con sus dimensiones ayudan en la educación y promover el desarrollo del lenguaje tomando como muestra a un grupo de 50 estudiantes, pero aplicada en 3 docentes y el muestreo fue no probabilístico. La investigación desarrollada fue de tipo básica y enfoque cualitativo. Para la recogida de datos se utilizó como instrumento un cuestionario en escala de Golbert y una lista de cotejo. Los resultados de la investigación arrojaron que, de los predictores de estrés en infantes tiene un grado de significancia de 0,500 que es mayor a 0,05 por lo cual rechaza la hipótesis alternativa(Ha) y se acepta la hipótesis nula(Ho) en la variable técnica de títeres, por lo que puede decir que ambas variables no siguen una distribución normal.

Palabras clave: Estrés, Aprendizaje, Desarrollo del lenguaje, Estrategias, Institución educativa.

INTRODUCCIÓN

La problemática que podemos apreciar en nuestro país en niños de etapa infantil, son los cuadros de estrés que muchos padecen, donde se ha identificado que en algún momento se les dificulta centrar la atención por periodos de tiempos prolongados obstruyendo el seguir instrucciones, secuencias o realizar actividades grupales; así como también, la escasa participación en las actividades y distracción con estímulos externos, esto puede ser causado por exigencias académicas o estrategias mal usadas en la enseñanza aprendizaje.

Además, la carencia de la aplicación de actividades didácticas y creativas de expresión corporal para promover un aprendizaje lúdico y divertido en etapa preescolar, la cual está desarrollándose frecuentemente en los centros educativos del nivel inicial y de hogares en la coyuntura virtual, precisamente en los niños de edades de 3 a 5 años y se produce por el desconocimiento de la importancia de estas por parte de la plana docente y padres de familia, pues normalmente se les brinda conocimientos a los niños de manera muy sistemática pero no se va más allá de ello, no se generan estrategias que contribuyan al buen desarrollo psicomotor como el uso de títeres.

Por otro lado, la función de la familia tiene un papel muy importante el de corroborar y fortalecer la atención, donde se patrocina a un ambiente estimulante y director de aprendizajes que oriente a los niños, hacia un proceso de formación. Muchos padres y familiares se hacen presente que son los niños a quienes les cuesta estar más relajados y atentos que otros, por ello se quiere aplicar técnicas donde se conlleva al constante movimiento, al juego y diversión que perdure al momento del uso de títeres.

Por ello, la causa de estrés se puede originar por falta de rutinas, cambios de situación, depresión e irritabilidad. En consecuencia, si esto no es atendido de una mejor manera puede provocar en los niños(as) dolor de cabeza, falta de apetito, comportamiento agresivo, incapacidad para relajarse y ansiedad.

Por este motivo   el proyecto de “Estrategias basadas en la técnica de títeres y estrés en los niños(as) del centro educativo “San Isidro”-1113 en el distrito de Pimentel, 2022”; busca proponer diversas actividades con el uso de técnicas de títeres para solucionar adecuadamente esta problemática, incentivando e impulsando la aplicación de estas en las instituciones educativas y/u hogares para beneficio de los infantes, procurando concientizar a sus padres porque ellos son los responsables de su educación.

Frente a estas circunstancias se plantea la siguiente pregunta: ¿La técnica de títeres será una estrategia adecuada para superar los niveles de estrés en infantes de una institución educativa del distrito de San Isidro-1113?, y en base a este problema, se formula la siguiente hipótesis: Ho: El estrés no se superó a través de la estrategia de técnicas de títeres en los infantes de la institución educativa San Isidro- 1113 del distrito de Pimentel,2022.Ha:El estrés se superó a través de la estrategia de técnicas en los infantes de una institución de San Isidro. Por otra parte, se plantearon los siguientes objetivos, los cuales son: Objetivo general, determinar si la técnica de títeres es una estrategia adecuada para combatir cuadros de estrés en infantes de la institución educativa San Isidro-1113 en el distrito de Pimentel,2022 y entre los objetivos específicos tenemos primero Objetivo específico 1: Analizar si las técnicas de títeres que favorecen en el desarrollo de los infantes. 2: Comprobar si la técnica de títeres ayuda a reducir el estrés en infantes de la institución educativa “San Isidro”- 1113.

Asimismo, esta investigación está fundamentada por antecedentes de escala nacional, los informes investigados con respecto a la conexión de las variables estrés y técnicas de títeres en infantes como en la investigación, formulada por Tintaya, K. (2021) En la institución educativa denominada San Agustín de Cajas Huancayo-se ha realizado una encuesta sobre “Encuesta de apreciación respecto al estrés infantil”, autentificado por criterios y con una altitud de credibilidad de 0,942. El pueblo estuvo conformado por 50 padres de familia, donde participaron sus hijos de ambos sexos tanto del nivel inicial de las edades de 4 y 5 años de dos dichas instituciones. Donde un 54% revela una alta altitud de estrés; un 24% opta una altitud medio y el 22% una altitud normal básico de estrés, donde se concluyó que la mayor parte de los niños presentó dificultades en la conducta, por lo cual se recomienda que los maestros deben de poner más énfasis sobre lo que está sucediendo con los infantes, priorizando acciones para evitar el estrés, para que el desarrollo de su aprendizaje no se vea afectada, asimismo Advíncula, L. (2018) nos cita a Loroña y Navarro (2007), quienes sustentaron en su investigación "LOS TÍTERES Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO N. 31542-HUANCAYO", donde toman por concluido que el implemento de los títeres juega un rol indispensable, lo cual favorece el desarrollo de la capacidad del lenguaje y de la comunicación del alumno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com