ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de motivación y cultura organizacional

walimai31Ensayo17 de Febrero de 2019

631 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

Estrategias de Motivación y Cultura Organizacional

Hoy en día con la tecnología cambiante a cada hora, cada día, cada mes; la enseñanza también, se ha vuelto mutativa, pues no es lo mismo enseñar, aplicar y experimentar las mismas estrategias para el aprendizaje de hace un año; todo es evolutivo, por ende, los temas, la aplicación y las evaluaciones deben estar encaminadas con cada estudiante, mostrándoles los diversos contextos donde aplicarán lo aprendido, sin dejar de lado la constante capacitación y actualización.  Por lo mencionado, el sílabo debe proveer el conocimiento integral de los procesos interpersonales en el entorno de las organizaciones y de las diversas estrategias de motivación para el logro de las competencias laborales.  En lo que respecta a las guías de evaluación, se evidencian las competencias que los estudiantes obtienen, es decir por cada indicador de logro se asigna un puntaje, de esta manera ellos utilizarán exposiciones, juegos de roles, dramatizaciones, creación de infografías, paneles, nubes de palabras, entre otros. Finalmente, en cuanto al libro tiene una presentación didáctica, a través de esquemas y casos, además de constantes retroalimentaciones mediante la aplicación de las actividades y recomendaciones por parte del docente cuando las revisa. De esta manera, el estudiante desarrollará la capacidad de comprender el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta humana dentro de las organizaciones, para mejorar la Cultura organizacional conservando y motivando a sus colaboradores y a ellos mismos.  

Por lo mencionado inicialmente, se plantea la siguiente prerrogativa: ¿De qué manera podemos hacer que el aprendizaje de esta UD sea pertinente e interesante para los estudiantes? La respuesta es a través de didácticas, estrategias y sobre todo de Motivación extrínseca como intrínseca; como se menciona en el indicador 2 “Aplica técnicas de motivación en su entorno laboral que favorezca el ambiente de trabajo y compromiso de las personas” Señala que la motivación intrínseca se manifiesta desde el interior de la persona; esta ayuda al individuo a auto motivarse para cumplir determinada meta que se plantee; la segunda motivación es la extrínseca, causada a través de incitaciones externas que le dan el ambiente o personas, para que realice el propósito.

También, se desarrolla el tema “El estado de flujo motivacional (Mihaly Csíkszentmihályi)” donde experimentan asumir y disfrutar de los desafíos que se sientan capaces de alcanzar, por lo que realmente sienten los estados de flujo.

Con este indicador, los estudiantes estarán atentos, aprehensivos e interesados, por lo que serán capaces de analizar la trascendencia e importancia de una visión estratégica de la cultura y los valores de la organización. Asimismo, asumirán una postura crítica y generarán cambios para la mejora de su propia productividad y competitividad como personas en todos los contextos que ellos se propongan.

Para finalizar; asimilar, desarrollar y ejecutar Estrategias de Motivación y Cultura Organizacional implica las siguientes conclusiones: En el desarrollo del sílabo el docente debe establecer el ritmo del curso, señalar la importancia de cada indicador y partir de un caso práctico que deberá luego, ser analizado por los estudiantes con su respectiva retroalimentación. En cuanto a los temas de cultura organizacional, se conoce que en la actualidad tiene un papel de gran importancia, dándole influencia al comportamiento, productividad y expectativas de cada colaborador donde la motivación es el empuje que ayuda al individuo a realizar acciones con éxito, manifestada a través de la fuerza, voluntad e interés. Por ello, si el módulo de Estrategias de Motivación y Cultura Organizacional enseña cómo se debe ser dentro de una Organización, así también los estudiantes deben reconocer que es importante estar positivos, felices y comprometidos con sus estudios frente a las pruebas que vive cada uno en lo personal, laboral y académico; pues ellos también deben saber fusionar sus labores con la innovación para incrementar su productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com