ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO La Motivación, UNID, Cultura Organizacional

Astrid EnríquezTrabajo24 de Octubre de 2018

9.059 Palabras (37 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1][pic 2]

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CULTURA ORGANIZACIONAL

Maestra:

Elaboró:

ÍNDICE

OBJETIVO PERSONAL        4

FODA PERSONAL        4

ANTECEDENTES        4

DIMENSIONES DE AMBIENTES EXTERNOS E INTERNOS DE LA ESCUELA        4

Dimensión económica        4

Dimensión sociocultural        5

Dimensión Tecnológica        5

Dimensión político legal        5

FUERZAS QUE INFLUYEN EN LA ESCUELA PRIMARIA “TIERRA Y LIBERTAD” EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL        6

Misión        8

Visión        9

Valores        9

Filosofía        9

FODA INSTITUCIONAL        11

ORGANIGRAMA ESCOLAR        13

CULTURA ORGANIZACIONAL        14

LA CULTURA COMO OBSTÁCULO        14

CREAR Y SOSTENER UNA CULTURA        14

CULTURA ÉTICA        16

CULTURA POSITIVA        17

CUESTIONES EMERGENTES EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL: INNOVACIÓN. EPOWERMENT Y CULTURAS APROPIADAS        18

FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL        19

ACTITUDES        19

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO        24

PERSONALIDAD, PERCEPCIÓN Y VALORES        25

VÍNCULO ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES        25

TOMA DE DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN        26

ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA        26

MOTIVACIÓN: DE LOS CONCEPTOS A LAS APLICACIONES        27

MOTIVAR MEDIANTE EL DISEÑO DE TRABAJO        27

LAS RECOMPENSAS COMO PARTE DE LA CULTURA        28

PODER Y POLÍTICA EN LA ORGANIZACIÓN        28

COMPARACIÓN DEL LIDERAZGO Y EL PODER        28

PODER EN ACCIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO        29

CONCLUSIONES        29

REFERENCIAS        30

OBJETIVO PERSONAL

Aprender diferentes formas de motivar a los 26 alumnos de mi clase para crear un ambiente propicio de aprendizaje y que avancen en un 20% su nivel desempeño en el aula, a través de diversas estrategias.

FODA PERSONAL

Fortalezas

Oportunidades

  • Dominio en las Tic’s
  • Buena comunicación  Oral
  • Responsable
  • Sincera
  • Amable y Respetuosa
  • Disposición al trabajo
  • Planificar actividades con el uso de las TICS sólo en temas donde presentan alguna dificultad
  • Tomar un curso para modular y manejar mi voz
  • Crecimiento personal y laboral

Debilidades

Amenazas

  • Falta de manejo de las TICS dentro del aula.
  • Tono de voz muy alto
  • Desordenada
  • Distraída
  • Impaciente
  • Atención dispersa
  • Falta de organización de tiempo dentro del aula
  • Que una docente con mejor volumen de voz ocupe mi lugar.
  • Competencia laboral
  • Desmotivación
  • Apatía
  • Pérdida de valores éticos.

ANTECEDENTES

DIMENSIONES DE AMBIENTES EXTERNOS E INTERNOS DE LA ESCUELA

La Escuela Primaria “Tierra y Libertad”, se ubica en el Estado de México, municipio de Lerma, en la comunidad de La Unidad Huitzizilapan, en el kilómetro 28 de la carretera Toluca-Naucalpan.

Dimensión económica

Es una zona rural, donde la mayor parte de la población es de un nivel económico bajo; los padres de familia, en general, tienen un nivel máximo de secundaria; en su mayoría son obreros, albañiles o ayudantes de construcción; mientras que las mujeres se dedican mayormente al hogar o en su caso, las que son madres solteras se dedican a trabajar y a sus hijos los dejan al cuidado de los abuelos o algún familiar cercano, razón por la cual, existe muy poco apoyo por parte de los padres de familia en el aprovechamiento y rendimiento escolar de sus hijos. El ingreso económico se distribuye principalmente en aspectos de necesidad básica, alimento, vestido, calzado, y la última prioridad es la escuela.

Dimensión sociocultural

Las costumbres con las que cuentan se han mezclado, puesto que hay familias originarias de la región y otras que provienen de otros lugares. Las religiones más comunes de la comunidad son la católica y cristiana. Las tradiciones permanecen a pesar del cambio demográfico con el que cuenta la comunidad y ello se refleja en la escuela de forma directa, como la festividad al santo de la comunidad cada año, las procesiones derivadas de la religión predominante en la comunidad, las faenas y asambleas organizadas por los delegados de la misma en beneficio de mejoras de infraestructura, entre otras. La cultura de comunidad predomina en actitudes de los niños que muestran en la escuela, al convivir con sus compañeros. La escuela es un espacio que da la oportunidad de mejora en el desempeño de los alumnos, pero en ocasiones el contexto influye en su avance.

Dimensión Tecnológica

La infraestructura física con la que cuenta es básica: un salón para cada grupo, baños para niños y niñas, una dirección, biblioteca escolar, cooperativa y patio amplio para que los niños puedan distraerse durante el receso. Cuenta con servicio de agua potable escasa, ya que en muchas ocasiones se va, así como de luz, la cual también se va en ocasiones. En cuanto a herramientas tecnológicas son pocas con las que cuenta: computadoras en la dirección, una laptop, un proyector, una bocina; pero se están gestionando más recursos a través de la dirección escolar.

Los docentes 10 con los que cuenta tienen una preparación completamente profesional: licenciados, pedagogos y maestros en educación; se encuentran en constante actualización a través de cursos o estudios de posgrado, lo cual influye y se trabaja diariamente en el aula. Además, tienen un buen dominio de la materia curricular que imparten, creando ambientes de aprendizaje que contribuyan al alumno tener las herramientas necesarias para la vida cotidiana.

Dimensión político legal

La escuela pertenece al sistema educativo estatal. De forma institucional, existe un reglamento y normatividad que nos rige, aquella que contiene los lineamientos que deben dirigir nuestras acciones. Bajo esos lineamientos, las decisiones que tomemos tendrán o no alguna sanción, tanto de forma personal como profesional. Además se tiene el soporte de un sindicato en un 50% de la plantilla docente.

FUERZAS QUE INFLUYEN EN LA ESCUELA PRIMARIA “TIERRA Y LIBERTAD” EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

FUERZA

ELEMENTO DE LA FUERZA

RAZÓN POR LA QUE INFLUYEN

Fuerza Financiera

Inflación

“Actualmente los hogares mexicanos tienen que invertir 27.5 días de salario mínimo, que es de 64.76 pesos diarios, para solventar sus gastos mensuales” (De la Rosa, 2013). Ello significa que la inflación repercute directamente en las familias de los niños, lo cual, repercute en la escuela, pues existen familias que deciden dejar de enviar a sus hijos a la escuela, debido a que no les resulta redituable.  

Fuerzas económicas y socioeconómicas

Distribución del ingreso

Los ingresos en una escuela son importantes, puesto que si no se aprovechan positivamente, pueden beneficiarla, o no. Al inicio de ciclo escolar los padres de familia realizan una aportación voluntaria para el mantenimiento  de las instalaciones de la misma; los representantes de padres de familia son los que deben administrar y hacer buen uso de ello para proveer a la escuela de lo que se necesite.

Población y su estructura

La escuela se ubica en La Unidad Huitzizilapan, municipio de Lerma. La población es rural, la actividad principal de la población es obrero, ayudante de albañilería, yesería,  empleadas domésticas o amas de casa; la escolaridad promedio de los habitantes es secundaria trunca. En pocas palabras la cultura de la población es determinante para la conducta, valores y costumbres que se reflejan dentro de ambiente escolar.

Programas Económicos Nacionales

Existen en nuestro país programas económicos nacionales que repercuten en la educación de forma significativa. Las becas por ejemplo ayudan a quienes tienen pocos recursos, el programa de “Escuelas de Calidad” que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y su distribución, a un esquema que posibilite la creación de un modelo de gestión con enfoque estratégico de la institución hacia el sistema educativo (SEP, 2015);  o “Escuelas al 100” destinan recursos económicos y materiales que les permiten administrarlos en sus necesidades prioritarias y con ello contribuir de cierta manera a mejorarlas. De forma personal, la Primaria “Tierra y Libertad”, se benefició con estos apoyos económicos y permitió adquirir materiales didácticos, así como mejorar algunas instalaciones de la misma; Sin embargo, tiene aún con deficiencias tanto de material didáctico como fallas en instalaciones o de servicios importantes (agua, luz, drenaje).

Fuerzas Físicas

Vías de comunicación

Se encuentra en una zona donde existen vías de comunicación escasa: llega la red satelital de televisión de paga, casi no hay señal para celulares o teléfonos, existe poco acceso a internet y sólo quienes tienen la posibilidad económica para pagarla la tienen, por lo que acuden a  pocos Cyber que hay en la comunidad. Esto influye en la escuela cuando hay que comunicarse de manera urgente con algún padre de familia, pues la red es limitada, la red de internet que llega a la escuela es lenta y esto afecta las cuestiones administrativas que requieren este medio.

Geografía

La localidad se encuentra a una mediana altura de 3070 metros sobre el nivel del mar (Nuestro México). Esto influye para que su población y cultura sea cambiante, puesto que hay pobladores que se van y llegan de distintas regiones del estado e incluso de otros estados, lo que provoca que la matrícula de la escuela sea cambiante a lo largo del ciclo escolar.

Clima

Su clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual de 30° C. Esto provoca que los alumnos constantemente sufran de enfermedades cardio-respiratorias principalmente, lo que ocasiona que falten constantemente a la escuela por esta causa.

Fuerzas legales

Sindicatos

La función primordial de un sindicato es la protección y promoción de los trabajadores que lo integran. Por ello, los docentes que pertenecen a alguno, se sienten protegidos, y esto influye directamente en la labor que se desempeña dentro de la escuela, pues el compromiso crece.

Contratos-ley

Cuando algún docente incumple con algún estatuto estipulado en las leyes o acuerdos establecidos por la SEP, que nos rigen como la Ley General de Educación o la actual ley de Servicio Profesional Docente, se reflejan en las funciones que se desempeñan en el ámbito escolar, puesto que las sanciones condicionan el trabajo, aunque tampoco lo premian desafortunadamente.

Fuerzas Competitivas

Apertura Comercial

Desafortunadamente, la escuela no cuenta con una apertura comercial que le permita promover su servicio y con ello promover la demanda de la escuela. Ello se hace evidente cuando niños de la comunidad asisten a escuelas aledañas, aunque tengan que pagar un servicio de transporte que los traslade, teniendo cerca la escuela de la comunidad. No contar con este aspecto afecta directamente la demanda con la que cuenta la escuela, así como la reputación de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (524 Kb) docx (617 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com