ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE PSICOLOGIA PSICOPATOLOGIA DE LAS NEUROSIS

Karen Guillen de VelezInforme24 de Octubre de 2016

737 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOPATOLOGIA DE LAS NEUROSIS

NOMBRE; Karen Lisbeth Guillen Morales

CURSO: 8vo “2”

FECHA:

El caso Juanito fue publicado en el año de 1909, perteneciendo al volumen X de las obras completas. Freud nunca analizó directamente a Juanito, ya que el padre del niño era el responsable por medio de cartas de hacerle enterar  las hazañas y comportamientos que realizaba el infante. Según el análisis respectivo del caso, Freud llega a la conclusión de que Juanito presenta una fobia, la cual tiene como inicio fundamental el nacimiento de su hermana Hanna, la atracción y las fantasías que el origen de los bebés generaban en Juanito. Siguiendo con esta dirección, es necesario abarcar profundamente los factores que desencadenaron la fobia en Juanito, además de contrastar varios hechos importantes que Freud menciona en este caso con las diferentes estructuras psíquicas y el papel que la castración cumple en cada una de ellas.

Entre muchas preguntas que Juanito hacía a sus padres, cuestiona a su madre si ella tiene un ase pipi, a lo que la madre contesta que sí lo posee. Desde esta perspectiva Juanito cree que todos tienen un ase pipi entonces nunca podría ser castrado “Hans va a ubicar al falo como organizador del mundo, es una especie de fanático del falo dado que cree que hasta los seres inanimados tienen pene […] Pero por supuesto, para  él tanto hombres como mujeres lo tienen” (Torres, 2014, p. 177).  La madre sobreprotectora tiene un papel fundamental en esta falta de castración, ya que mediante cariños y apego constante con Juanito, no provoca que exista un alejamiento entre la madre y su hijo  hasta la instancia en donde la madre permite la entrada del  padre y pone reglas que el niño debe tener hacia la madre.

El caso de Juanito no puede ser tomado como una perversión, dado que si bien es cierto que al principio el cree que todo organismo tiene pene, además de poseer una fuerte simbiosis con su madre, después esta idea cambia al surgir dos instancias importantes; la primera viene a darse cuando Juanito mira que su hermana Hanna no tiene pene, y la segunda es cuando se produce la castración  

por parte del padre en el momento en que impone una ley. “El niño se pregunta: “Soy o no soy el falo de mi madre?” y el padre le responde: “No! No eres el falo de tú madre! […] vas a tener el falo más adelante como lo tengo yo “(Torres, 2014, p.186). La madre está prohibida y por este motivo el pequeño siempre se encontrará en falta, generando que se instaure en una estructura neurótica. Lacan representa el miedo que Juanito tiene a la mordedura del caballo con la madre, dado que aunque esta quiera devorarlo no lo logra, ya que el falo hace el papel de un palo que no permite que la madre devore a su hijo, además de representar la función del padre.  

Juanito en una primera instancia desmiente la castración, cuando la madre afirma tener pene, pero luego tras ver a su hermana desnuda se fija en que no todos los organismos tienen la misma estructura anatómica

Según Lacan Juanito no puede instaurarse en el fetichismo, dado que en este caso como ponen un ejemplo torres, el niño no desea robar los calzones de su madre, el lo que desea es verle puesto, dado que de esta forma los calzones tapan la evidente castración de la madre, y el la puede desmentir.

Mediante el calzon desmiente la castración de la madre el cual puede relacionarse con el objeto fóbico

Según Lacan la madre

Según Lacan la fobia de Juanito viene a estructurarse alrededor del miedo a la mordedura de la madre, al percibir que quiere devorarlo

En los escritos de Lacan, Juanito se queda instaurado en el deseo de la madre. La madre lo tiene completamente sometido, ya que si bien es cierto que existe una castración en algún momento independientemente de quien cumpla este papel, la madre siempre se encuentra ahí, no existe el discurso paterno que instaure en el niño el pensamiento de que la madre se va y vuelve, más bien el padre motiva a la idea de la madre presente que se mantiene. Mientras que en el análisis de Freud, Juanito se desliga de su fobia puesto que sus padres le explican los varios puntos desencadenantes de los mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com