ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Humanidades Escuela de Psicología

Elimei1829Monografía25 de Octubre de 2016

15.922 Palabras (64 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 64

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

[pic 1]

   

Nivel de Cumplimiento de Seguridad e Higiene Laboral, en el área Operativa del Sistema de Emergencias Médicas 9-1-1. Distrito Nacional en el período  junio - Septiembre 2016.

Trabajo de grado para optar por el título de:

Licenciado en psicología mención industrial

Sustentantes:

Br. Suellen Rodríguez Morla                                         CB-9868

Br. Angelisa Altagracia Alcántara Hinojosa                100053561

Br Maria Marcella Saviñón García                                 CH-1251

Asesor:

Balduino Rainiero Acosta Pérez

Coordinador:

Salvador Pancorbo

Santo Domingo D.N.

2016

ÍNDICE

Agradecimiento……………………………………………………………………………i

Dedicatoria…………………………………………………………………………………ii

Resumen……………………………………………………………………………………iii

Introducción………………………………………………………………………………iv

1.1 Tema de Investigación        

1.2 Planteamiento del Problema        

1.3 Preguntas de investigación        

1.4 Objetivos de la investigación        

1.4.1 Objetivo General        

1.4.2 Objetivos Específicos        

1.5 Justificación        

1.6 Antecedentes de la investigación        

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico        

2.1.1 Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo        

2.1.2 Higiene industrial        

2.1.3 Seguridad industrial        

2.1.4 Equipos de protección personal        

2.1.5 Objetivo de la higiene y seguridad en el trabajo        

2.1.6 Causas de los accidentes        

2.1.7 Prevención de los accidentes        

2.1.8 Selección adecuada del personal        

2.1.9 Educación sistemática.        

2.1.10 Recolocación del trabajador.        

2.1.11 Revisión técnica periódica.        

2.1.12 Tratamiento médico.        

2.1.13 Orientación psíquica.        

2.1.14 Disciplina.        

2.1.15 Clasificación de los factores de riesgos laborales        

2.1.16 Eliminación de las prácticas y condiciones ambientales inseguras.        

2.1.17 ¿Por qué es necesario el cumplimiento de las normas para preservar higiene y seguridad laboral?        

2.1.18 Reglas, Normas y Procedimientos        

2.2 Marco contextual        

2.2.1 Historia        

2.2.3 Misión        

2.2.4 Visión        

2.2.5 Valores        

2.2.6 Políticas de calidad        

2.2.7 Objetivos de calidad        

2.3 Marco Conceptual        

2.3.1 Conceptos y definiciones        

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

3.1. Diseño De Investigación        

3.2 Tipo de Estudio        

3.2 Métodos        

3.3 Técnicas:        

3.4 Población y muestra        

3.5. Recolección de Información:        

CAPITULO IV PRESENTACIÓN   Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1   Presentación de los Resultados.        

4.2 Análisis y Discusión de los Resultados        

CONCLUSIÓN        

RECOMENDACIONES        

BIBLIOGRAFÍA        


Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los horizontes de seguridad e limpieza de los empleados del sistema de emergencias médicas 9-1-1 Santo Domingo, Distrito Nacional. El estudio se fijó bajo un diseño de observación descriptiva con un enfoque cuantitativo para la recolección de los datos, se utilizó como instrumentó de medición un cuestionario aplicada a una muestra de 60 personas quienes participaron de forma voluntaria y bajo el consentimiento de la institución los resultados arrojaron. Los resultados arrojaron 47 %  de los empleados no están seguros de que exista un manual de seguridad, 42% no lo conocen, 8% lo conocen moderadamente y un 3% dice conocerlo.

Un 72% dice no conocer los riesgos de sus funciones, 28 % si lo conocen. 52% muestra inseguridad mientras trabaja, 45% dice que a veces 55% asegura que la empresa facilita los equipos de seguridad 38% dice que solo a veces, 5% siempre ,2% que no lo proporciona.

40% está conforme con la seguridad de los equipos, 28% exponen simpatía, 27% no se aprecian dispositivos, 5% están mecanismos. Con relación a las contextos de equipos y máquina el 63% dicen que deben tener mejor mantenimiento, 22% no están aptas para realizar sus funciones, 15% dicen que están en buenas condiciones. Las herramientas de seguridad utilizadas 97% utilizan guantes, 45% cascos, 33% lentes, 20% utilizan otras herramientas. Frecuencias con que se producen accidentes laborales 45% dicen que a veces, 43%  tratan de que no ocurran, 12% nunca. La empresa suministra botiquín de primeros auxilios 96% respondió que sí, 2% no tiene botiquín, el otro 2% asegura nunca haber tenido. La empresa da orientación acerca de la seguridad industrial 75% dice que nunca, 23% regularmente y un 2% dice que sí. Cada qué tiempo reciben capacitación 47% dicen que nunca,  un 43% no han tenido capacitación y un 10% si ha recibido. Cada qué tiempo reciben retro alimentación de sus funciones 72% nunca ,28% anual. En conclusión se determinó que la población evaluada no posee conocimientos sobre el manual de seguridad e higiene laboral  ni el riesgo de sus funciones según ellos no reciben una retro alimentación de las normas de seguridad  por ende realizan sus funciones de forma mecánica.

Palabras claves: seguridad,  salud, higiene, accidentes, lesiones, enfermedades.

Introducción

A raíz de la Revolución Industrial la cual tiene lugar en gran Bretaña a mediados del siglo XVIII su gran desarrollo en el siglo siguiente y del boom del siglo XX a través del surgimiento de las grandes concentraciones industriales como por ejemplo; en Alemana (Alemania Renana) donde  llego a existir la mayor concentración industrial del mundo, así como los grandes centros industriales los Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia, Suecia Canadá y Japón entre otras grandes potencias industriales.

La seguridad industrial e higiene laboral, la podemos definir como conjunto de principios y normas encaminadas a resguardar y conservar la robustez mecánica y honesto de los obreros o además como unido de moderadas consignadas a reducir los riesgos que de cualquiera modo apostárselas, transgredan, o coloquen en peligro la robustez mecánica de los obreros a venido a desempeñar un papel de vital importancia en la industria de hoy.

Con  el gran desarrollo que ha tenido esta actividad humana en los tiempos actuales el elemento más significativo es la seguridad e limpieza profesional mientras decano sea la seguridad  e higiene en la industria más alto será el rendimiento de sus empleados por ende una mayor optimización de sus productos siendo los mismos más competitivos en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com