ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PORNOGRAFIA COMO DISFRAZ DE LA ANSIEDAD NEUROTICA- CASO TED BUNDY

LuisMendez93Tesis14 de Noviembre de 2017

3.365 Palabras (14 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 14

La pornografía como disfraz de la ansiedad Neurótica –

Caso Ted Bundy

MENDEZ OSPINO LUIS JOSE

X SEMESTRE

PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

MAYO 24 DE 2017

LIMA, PERU.


Contenido

Planteamiento del problema Formulación del problema

Objetivos

Objetivo general

  • Objetivos específicos
  • Justificación

  • Referentes teóricos

  • Antecedentes
  • Categorias teóricas
  • Referencias

Titulo

La pornografía como disfraz de la ansiedad Neurótica- Caso Ted Bundy


Introducción

Este trabajo de investigación centra su estudio en la relación entre el consumo de pornografía y el desarrollo de la ansiedad Neurótica. Esta será establecida mediante un análisis cualitativo, fundamentada en la psicología humanista que desde un enfoque existencialista permite la comprensión vivencial de cada experiencia de los individuos, tomando como referencia un caso único.

Ya que tiene como finalidad conocer los conceptos básicos de la ansiedad neurótica y cómo esta influye en el desarrollo del ser humano. Además esta conlleva a pensamientos y comportamientos destructivos. La teorización de la Ansiedad neurótica plantea la forma destructiva que genera la confrontación a la que a diario por diversas situaciones están expuestos los valores centrales, haciendo síntesis con la pornografía que es una forma de representación o descripción de contenido sexual.


Planteamiento del Problema

Descripción del Problema

El ser en su concepción más clara, manifiesta que el hombre en su conformación humana, no puede perder la esencia reduciéndose a cualquier identidad que desee adoptar, bien sea, animal, racional o ser social, ya que este debe asegurar su percepción como algo superior a lo que todos creen. Es decir, su esencia se enmarcara no solo con un objeto físico, ya que, si así sucede se eliminaría lo humano. Debido a esto, se encuentra en la obligación de mantener una personalidad influyente, capaz de transferir y encontrar valores dentro de sus conceptos y prácticas que afiancen su sensibilidad humana, donde se destaquen entonces las diferentes sensaciones y sentimientos que repercuten en el ser humano, ya sea para beneficiarlo o simplemente perjudicarlo en su esencia, trasgrediendo las diferentes etapas de la vida en toda su conformación.

Tal es el caso de la ansiedad, la cual influye en el estado de ánimo de las personas, ocasionándole afecciones tales como, inquietud, agitación, angustia y carencias, se convierte en un temor que persigue un fin, pero muy someramente que amenaza para algo la esencia de las personalidad de los seres humanos que llegan a sentirla. Aunque no necesita mecanismo de defensa, puede ser enfrentada según su nivel de padecimiento desde una perspectiva consciente. La ansiedad si se quiere, puede llegar a ser normal, ya que se produce en todas las experiencias, sobre todo si tienen que ver con algún tipo de separación, bien sea de hijos, padres, parejas. No obstante, si no se presentan agentes que


obstaculicen el tránsito de la experiencia, la misma puede ser exitosa y puede permitir el logro y alcance de una mayor dependencia y restablecimiento de las relaciones con los involucrados y otros en nuevos niveles. Sin embargo, existe aparte de la ansiedad normal, la ansiedad neurótica, la cual tiene sus raíces en la infancia, y se da por conflictos que pueden ocurrir por la dependencia o por la ira, dando lugar a la hostilidad hacia quienes provocaron tal situación. Haciendo énfasis en la dependencia con la cual se puede desarrollar la ansiedad neurótica, se identifica como una condición humana natural la búsqueda del placer, el ser humano está diseñado para buscar su propio placer en todas sus dimensiones, la cual puede crear una fijación o dependencia, ya que cualquier cosa que nos provoque placer en uno u otro sentido, tiene una gran tendencia a convertirse en una adicción. Una de las fuentes más básicas del placer tanto para el hombre como para las mujeres es el sexo, la máxima expresión del placer suele ser el orgasmo, pero todo lo que rodea a la relación sexual, desde el flirteo inicial hasta el orgasmo, es una gran fuente de placer y satisfacción para quién la disfruta. Así pues, no es de extrañar, que todo aquello que nos impulse a conseguir una satisfacción sexual tenga muchos números para convertirse en una adicción al sexo o a la pornografía, en esta última adicción centraremos nuestro problema de investigación.

La primera foto pornográfica apareció en 1890 y de ahí surge la pornografía, desde entonces se filma la primera película pornográfica dirigida por Albert Kirchner en 1896, luego aparece la primera revista erótica en Francia en siglo XIX al XX.

Algunos arqueólogos creen que la pornografía surgió en la época del paleolítico puesto que se basaron en algunas esculturas encontradas donde se exhibían senos y vulvas con tamaños desproporcionados de igual manera no se sabe el uso que se les daba a estas figuras encontradas.


A lo largo de la historia el hombre ha producido diferentes imágenes eróticas para satisfacer sus necesidades. El primer porno no es tan diferente a lo que se ha producido durante las últimas décadas, sus contenidos consistían en desnudo de mujeres, el sexo oral, anal e incluso las penetraciones a hombres, las que no eran tan extrañas como cabría pensar.

La pornografía en un pasado formaba parte de actos sociales en donde los principales consumidores eran hombres, las actividades pornográficas eran realizadas en despedidas de solteros, fiestas de soldados o en fraternidades universitarias donde presentaban películas. Lasse Braun, promotor de la lucha contra la pornografía, fue quien cambio de verdad la historia, consiguiendo que el primer país en legalizar la pornografía fuera Dinamarca en junio de 1969, Braun produjo alguna de las películas con más calidad de la época, donde se introdujo por primera vez el color, recurría al cine ya fuera de espías, el de aventura o de drama histórico como sustento para la demostración de la pornografía.

Los años 80 estuvieron destacados por las cintas de videos y la actualidad está marcada por el apogeo del internet, así este se convirtió en la plataforma preferida para los consumidores de pornografía ya que con tan solo un clic pueden tener acceso a diferentes sitios Webs que reproducen esta serie de videos, a su vez por la inmediata accesibilidad que tiene una persona a la pornografía, es más fácil desarrollar la adicción a esta, la cual produce una ansiedad neurótica y esta debe ser calmada con una dosis mayor de pornografía, en comparación a la dosis con que comenzó en ella.


Formulación del problema

¿Cómo la pornografía sirve como disfraz de la ansiedad neurótica?

Justificación

Este trabajo de investigación pretende describir desde la terapia existencial como la ansiedad sirve como disfraz a través de la pornografía, como el ser humano confronta los cambios que la vida a diario le presenta, y la manera en que se constituyen sus valores centrales. La pornografía sugiere la inmersión a un mundo que irrumpe la realidad de un individuo respecto a la sexualidad que debe ser entendida como un aspecto fundamental en el ser humano que está presente a lo largo del ciclo vital e incluye el sexo, la identidad, roles de género, el placer, la reproducción y orientación sexual. Se vive y ve manifestada en los pensamientos, fantasías, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales (Zamora,2011). La significación experiencial determina las valoraciones que se establecen en el esquema psíquico por lo que se hacen presentes en la conducta.

El consumo de pornografía a temprana edad influye en la construcción de los valores centrales que en determinados casos se convierte en una necesidad desproporcionada que genera malestar.


Objetivos

Objetivo General

Describir la relación entre el consumo de la pornografía y la ansiedad Neurótica

Objetivos Específicos

Identificar los valores centrales de un consumidor de pornografía Distinguir que tipo de ansiedad presenta Ted Bundy

Caracterizar el caso de Ted Bundy


Marco teórico

Marco Referencial

La confrontación interna que genera el enfrentamiento a la variedad contextual y situacional en cada individuo con relación al mundo desde la psicología existencial es conocida como Ansiedad. (May 1990, 1996; Fischer, 1988, 1989, 2000; Boss, 1979; De Castro, 2005,2005b). Además se puede definir como un estado de agitación inquietud o zozobra del ánimo y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humanos siendo esta una emoción complicada displacentera que se manifiesta mediante una atención emocional acompañada de un correlato somático Ayuso (1988) Bulbena (1986).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (171 Kb) docx (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com