La Psicología Como Ciencia, Disciplina Y Profesión En México
casanovademente19 de Noviembre de 2012
838 Palabras (4 Páginas)1.609 Visitas
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, DISCIPLINA Y PROFESIÓN
La psicología en México en la década de 1850 a 1860 no estaba establecida totalmente como ciencia, es mas, podría ser que ni como disciplina, ya que en ese tiempo el país necesitaba cubrir con otras necesidades, estas necesidades surgen a partir de la finalización de la independencia en 1821, ya que al termino de está el país entra en un desorden político, ya que se habían independizado de los españoles pero todo el sistema que existía en ese entonces se mantuvo de tal manera que el clero que en ese entonces tenia el poder absoluto de gobierno y en su totalidad conformado por españoles y criollos les fue arrebatado por los criollos y mestizos manteniendo el mismo sistema con la única diferencia que ahora ellos eran los que tenían el poder en el gobierno.
En contra parte estaban los considerados liberalistas, los cuales estaban conformados por mestizos indígenas y algunos criollos, los cuales su objetivo principal era restarle poder al clero para que ellos pudieran participar en términos de igualdad de la economía, en términos generales los conservadores pretendían conservar el gobierno d corte colonial, mientras que los liberalistas optaban por un reordenamiento político-económico.
Todo esto aunando que los conservadores tuvieron todo este poder hasta el año de 1855 durante todo este tiempo el clero decidía que era lo que debía de hacerse para cubrir las necesidades del país, y en el cual la educación que establecía, retrocedía el desarrollo del mismo. La educación jugaba un papel importante dentro del cual se establecía la religión como principal tipo de educación, ya que los que tenían oportunidad de estudiar la primaria, era un rubro obligatorio el poder desempeñar la religión tal como ir a la iglesia, rezar, etc., mas que el obtener una educación normal. La religión impuesta por el clero impedía el desarrollo del país ya que con la promulgación de dios que hacían, no permitían que la ciencia se desarrollara como tal, ya que existía una limitación en la cual la ciencia muchas veces podría estar en contra de lo que la religión plasmaba en la biblia.
En cuanto a las carreras a desempeñar las que mas se impartían eran las que cubrieran las necesidades del país, tales como la medicina, las de jurisprudencia, teología y las ciencias naturales, y en donde la psicología no era considerada ni como disciplina, sin embargo esta se estudiaba de modo implícito, ya que las disciplinas de filosofía, humanidades metafísica y moral abordaban de alguna forma el estudio del comportamiento psíquico del hombre. Las carreras conforme los liberales iban acercándose mas al poder iban en aumento y en donde algunas que cubrían las necesidades del país tales como la agricultura y la minería fueron incluyéndose en las escuelas, dichas carreras eran específicamente diseñadas para esa época en la cual el país obtenía sus principales ingresos a través de ambas profesiones.
Para en el periodo de 1850 a 1856 habían pasado 8 presidentes de los cuales solo destacaba uno liberal por 7 conservadores mientras en el ultimo lapso del lustro fueron 2 liberales y 2 conservadores siendo el ultimo presidente de carácter liberal el cual fue Benito Juárez lo cual marcaba una inestabilidad política en el país ya que fueron 12 los presidentes en solamente una década unos permanentes y otros interinos. En este ultimo lapso del lustro se el movimiento liberal durante su estancia en el gobierno le restaba poder al clero y establecía una nueva forma de educación, en la cual la religión pasaba un segundo plano donde ya no tenia la misma importancia, aunque podía ser practicada por cualquier persona pero no contribuía al plan de estudios establecido por el gobierno. Cuando Juárez llego al poder a finales de los 50s derrocando la monarquía de Maximiliano estableció la constitución de 1857 en
...