ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Como Ciencia

anyelireyes21 de Noviembre de 2012

834 Palabras (4 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 4

Psicología como ciencia:

La Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.

El comportamiento del hombre es lo único que se puede observar y medir con instrumentos específicos y es lo que permite evaluar las capacidades y atributos de las personas y su relación entre ellas.

El comienzo de la Psicología Experimental que fue una consecuencia del avance del conocimiento científico de las ciencias naturales, comenzó en Alemania con Wilhelm Wundt (1832-1920), psicólogo que presidia la cátedra de fisiología en Heildelberg; y que fue el que fundó el primer laboratorio de Psicología en Leipzig en el año 1870.

Las características de la psicología:

o Es experimental y sistemática: su carácter científico se debe a la utilización del método hipotético-deductivo (formular una hipótesis y observarla), que utilizan todas las ciencias. Una hipótesis es una teoría provisional, mientras que la teoría ya está demostrada.

o Es eclética, no sigue estrictamente una sola teoría, sino que recoge datos y principios aportados por otras disciplinas: biología, sociología, etc.

o Tiene carácter multidisciplinar, está interesada en el comportamiento de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante en relación con otros seres.

Conducta agresiva

Es la forma de expresión de los sentimientos, creencias y opiniones, que pretenden hacer valer lo propio, pero atacando o no considerando la autoestima, dignidad, sensibilidad o respeto hacia los demás.

Conducta pasiva: (persona pasiva)

Los demás se aprovechan de ella fácilmente (además, fomenta esta actitud).

Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se refuerzan siempre que entra en contacto con una persona agresiva.

Está enfadada consigo misma porque sabe que los demás se aprovechan de ella.

Es una experta en ocultar sus sentimientos.

Es tímida y reservada cuando está con otras personas.

No sabe aceptar cumplidos.

Se agota y no tiene mucha energía ni entusiasmo para nada.

Su actitud acaba irritando a los demás.

Absorbe la energía de los demás.

Se la puede reconocer por su típico lenguaje corporal y verbal.

Conducta asertiva:

Es la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones propias o de los demás de una manera honesta, oportuna y profundamente respetuosa.

Su meta es: Lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación humana lo haga necesario.

Tipos de conducta:

la conducta es la manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo.

Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores. CINESIS, es el aumento de la actividad del individuo. Inmovilización, cuando la actividad se inhibe con los estímulos.

REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA:

Uno de sus principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuar Mill (1862-1873), un gran economista. Quiso entender la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo.

Alexander Bain (1812-1903) fue otro autor que en 1855 escribió "Los sentidos y la Inteligencia" de gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com