ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave

chxrliebxbyDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2018

2.763 Palabras (12 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

INSTITUTO MIGUEL ANGEL HERRERA

Metodología de la investigación

Nancy Villanueva

“ESQUIZOFRENIA”

Integrantes: Heidi Yanxin Álvarez Lara

America Yamilee Espinoza Muñoz

6to Semestre “B”

ÍNDICE

  • Introducción …………………………………………………………………. Pág. 3

  • Planteamiento y delimitación del problema …………………… Pág. 4
  • Hipótesis ………………………………………………………………………. Pág. 4
  • Objetivo general ……………………………………………………………. Pág. 4
  • Objetivos particulares …………………………………………………… Pág. 4
  • Justificación …………………………………………………………………. Pág. 5
  • Marco teórico ………………………………………………………………. Pág. 5
  • Metodología …………………………………………………………………. Pág. 9
  • Conclusión……………………………………………………………………. Pág. 13
  • Bibliografía……………………………………………………………………. Pág.15

INTRODUCCIÓN.

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.

Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar entre los 16 y 30 años. Los hombres a menudo desarrollan síntomas a una edad más temprana que las mujeres. Por lo general no se desarrolla después de los 45 años. Hay tres tipos de síntomas:

•        Síntomas psicóticos distorsionan el pensamiento de una persona. Estos incluyen alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen), delirios (creencias que no son ciertas), dificultad para organizar pensamientos y movimientos extraños

•        Síntomas "negativos" hacen que sea difícil mostrar las emociones y tener una conducta normal. Una persona puede parecer deprimida y retraída.

•        Síntomas cognitivos afectan el proceso de pensamiento. Estos incluyen problemas para usar información, la toma de decisiones, y prestar atención.

No se conoce la causa de la esquizofrenia. Sus genes, el medio ambiente y la química del cerebro pueden tener un rol.

No hay cura. Los medicamentos pueden ayudar a controlar muchos de los síntomas. Es posible que deba probar diferentes medicamentos para ver cuál funciona mejor. Deben permanecer en tratamiento durante el tiempo que su médico lo recomienda. Los tratamientos adicionales pueden ayudarle día a día a lidiar con la enfermedad. Estos incluyen la terapia, educación familiar, la rehabilitación y la capacitación profesional.

Planteamiento y delimitación del problema

Esquizofrenia es una enfermedad mental aun un tanto desconocida pues el por qué se origina sigue siendo un misterio que la ciencia no logra explicar, esta enfermedad se puede comenzar a desarrollar en cualquier etapa de la vida y no existe un tratamiento 100% efectivo, solamente hay medicamentos para controlarla y tenerla en niveles aceptables. Lo que tiene la Esquizofrenia es que todos somos candidatos por contraerla, no podremos evitarla y cuidarnos de ella si no conocemos la razón por la cual se causa.

Hipótesis

La esquizofrenia es una enfermedad que necesita del estudio a profundidad, pies su forma de originarse es desconocida, pero en ella podría influir la alimentación, forma de vida, genes de la persona, mutación de células, pues esto no tiene síntomas en primera instancia, los síntomas que llegas a tener son cuando ya tienes la enfermedad desarrollada. Se necesita tener un estudio a profundidad junto con la tecnología para encontrar la razón de esta y ayudar a evitar y disminuir la taza de esta enfermedad.

Objetivo general

Con este ensayo queremos informar al público en general sobre este trastorno mental para así saber detectarlo, reconocerlo y saber cómo reaccionar si se presenta y aprender a identificarlo

Objetivos particulares

Impulsar el estudio a fondo sobre esta enfermedad, la forma de vida de los esquizofrénicos antes y después de la enfermedad.

Fomentar la investigación de medicamentos que puedan ser efectivos para controlar o erradicar la enfermedad.

Justificación

Se podría resolver este problema impulsando el estudio a fondo sobre esta enfermedad, la forma de vida de los esquizofrénicos antes y después de la enfermedad. Ejemplo, fomentar la investigación de medicamentos que puedan ser efectivos para controlar o erradicar la enfermedad.

Marco teórico.

La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta tanto al paciente como a su entorno. En una definición de esquizofrenia planteada por Aznar, Balanza, Castillo y Serrano (2009): “La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave. Sus manifestaciones básicas consisten en una mezcla de signos y síntomas característicos. Los síntomas de la esquizofrenia se caracterizan por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, delirios bizarros, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiada y un grado de autismo. Estos síntomas son experimentados en presencia de conciencia clara y frecuentemente con la capacidad intelectual conservada, y un número importante de casos, con alteraciones cognitivas que preceden al primer episodio, según Aznar “los síntomas de la esquizofrenia se han clasificado a menudo en dos grandes categorías: síntomas positivos y negativos, a los que se les han añadido una tercera, la de desorganización”.  

Al tener desorganización de la personalidad trae consigo la perdida de verificación de la realidad, esto se considera un signo patognomónico de todos los trastornos psicóticos, eso quiere decir que pierden la capacidad de diferenciar las experiencias internas y las percepciones del mundo exterior, y todo esto junto conlleva la consecuencia de la aparición de alucinaciones.

En términos psicoanalíticos, se afirma que las desintegraciones de las funciones de la personalidad en la esquizofrenia tienen que ver principalmente con el yo.

Es típico de estar enfermedad presentar trastornos, lagunas y cambios de asociaciones. La frontera psicológica la cual separa el yo de los otros se tiende a borrar en la esquizofrenia, cuando está muy avanzada la persona puede confundir las ideas internas sobre sí mismo y sobre los otros, tienen dificultades en su pensamiento y en otras funciones.

En estas personas hay pensamientos que interfieren con su pensamiento, muchos esquizofrénicos dicen que han sentido como si ideas ajenas quieren ser introducidas a la fuerza en su mente o que muchas de estas ideas son extraídas de su cerebro. Estas personas sufren un deterioro de la función mental, se ha alcanzado un gran grado por lo cual llega al momento en que su capacidad para afrontar cosas ordinarias de la vida o mantener un contacto estable con las personas y la realidad.

No razonan de forma normal ya que hay incoherencias, desconexiones y existen repercusiones en el lenguaje, todo esto porque no piensan o razón de forma normal, hay una forma para reducir los niveles de ansiedad y la depresión creados por la esquizofrenia, esto es el consumo de las drogas y el alcohol.

La esquizofrenia es una enfermedad muy compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa, se considera que pueden influir de gran manera los genes. Una de sus características es que se presenta por igual en hombres y mujeres, comúnmente empieza en la adolescencia o en los primeros años de adultez, pero eso sí, se considera que empieza más tarde en las mujeres y es un poco más leve. Pero los niños no están exentos de esto, ya que también se puede presenciar en la niñez, no es muy común, se considera que la esquizofrenia en la niñez se presenta después de los 5 años.

Las personas pueden tener muchos síntomas, o sólo algunos. La sintomatología debe de estar presente durante al menos 1 mes y persistir al menos 6 meses. Síntomas positivos: exceso o distorsión de las funciones normales, como:

  • Alucinaciones: precepciones que no existen que pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfativas o gustativas (las dos primeras pueden ser las más comunes).
  • Ideas delirantes: alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles al razonamiento argumental.
  • Lenguaje desorganizado e incoherente (suelen ser idead de persecución, de grandeza, religiosos, de celos.
  • Comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de organizarse y mantener la higiene personal) o catatónico (con una disminución de la actividad psíquica y motora hasta llegar a una falta total de atención y rigidez).

Síntomas negativos parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas negativos comprenden las siguientes restricciones:

  • Embotamiento afectivo: no reacción ante estímulos emocionales.
  • Pobreza del habla (alogia).
  • Abulia o apatía, falta de voluntad, incapacidad de persistir o para una actividad.
  • Anhedonia, incapacidad para disfrutar de los placeres.

La esquizofrenia paranoide es el tipo de esquizofrenia que más se presenta en el mundo, la más común. “la esquizofrenia paranoide es aquella enfermedad que se caracteriza por los siguientes síntomas: predominio de las ideas delirantes y alucinaciones, lesiones graves a uno mismo y a los demás, alteraciones de la personalidad”. Como se dijo antes es la más frecuente y suele iniciarse entre los 15 y 30 años. Se plantea que “la característica principal de este subtipo de esquizofrenia en la presencia clara de ideas delirantes o alucinaciones auditivas, conservando las capacidades mentales y afectivas”. Fundamentalmente las ideas delirantes son de persecución, de grandeza o ambas, aunque también pueden presentarse con otra temática como celos, religiosidad. Los síntomas asociados son ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir. Según diferentes investigaciones “el sujeto puede mostrar aires de superioridad, falta de naturalidad o vehemencia extrema en las relaciones interpersonales.” Los temas persecutorios pueden provocar en el sujeto conductas agresivas hacia sí mismo (suicidas) o hacia los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (240 Kb) docx (379 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com