ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La medición de Clima organizacional

yessica80Tarea28 de Octubre de 2018

1.783 Palabras (8 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 8

MOMENTO 2

Aplicación del Instrumento

[pic 1]

JOHANA PATRICIA ORDOÑEZ MESA

Tutora:

MARBY YINETH TRIANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA – VIRTUAL

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL

CERES PATIA EL BORDO CAUCA

2015


INTRODUCCIÓN

La medición de Clima organizacional es un recurso valioso a la hora de conocer los factores humanos y técnicos que intervienen e influyen definitivamente en la organización, logrando identificar puntos claves de preocupación, detectar posibles problemas y conflictos internos, ambiente de trabajo, estados de ánimo, la cultura, y otros factores que pueden llegar a influir en el desempeño del personal.  Y para llevar a cabo este proceso se  manejan algunos recursos, entre ellos la encuesta del clima organizacional, instrumento de medición que se utiliza con el propósito de medir la percepción positiva o negativa de todo el personal vinculado, con respecto a las condiciones que se encuentra para realizar su labor.

En el presente trabajo se muestran los resultados del proceso de diseño de un instrumento de evaluación del clima organizacional, logrando la consolidación de un cuestionario que sirva de  instrumento de medición para el Instituto Politécnico de Occidente, y así lograr tener un esquema realizado con el fin de medir la percepción positiva o negativa del personal  del  Instituto Politécnico de Occidente en relación a las condiciones que encuentra en la institución para desempeñar sus responsabilidades .


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un instrumento válido y confiable de medición del clima organizacional del Instituto Politécnico de Occidente, de la ciudad de El Bordo Cauca, que consiste en la confección de preguntas o afirmaciones escritas, que manifiestan aspectos puntuales relacionados con el  Instituto Politécnico de Occidente, para investigar y medir el Clima organizacional, trabajo en equipo y prosocialidad, abarcando temas como liderazgo, motivación, correspondencia, participación, permitiendo con su aplicación mejorar las condiciones de trabajo, de salud y seguridad de la población trabajadora

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Definir y ejecutar un sistema de medición y análisis de clima organizacional, que permitan establecer cuáles son los principales factores que determinan el clima organizacional en el Instituto Politécnico de Occidente, los que  mejor se adecuan a las características de la organización.
  2. Documentar las diferentes concepciones y formas de evaluación del clima organizacional del Instituto Politécnico de Occidente
  3. construir un instrumento objetivo que permita explorar de manera consistente el clima organizacional
  4. Diseñar un instrumento cuantitativo de clima organizacional adaptado a las condiciones propias del Instituto Politécnico de Occidente


JUSTIFICACION

Es necesario reconocer que el profesional de psicología tiene ámbitos de acción diversos, complementarios pero sobre todo inmerso en el contexto comunitario de allí la necesidad de conocer su accionar en el ámbito organizacional uno de los últimos en que incursiona la sicología para aportarle al comportamiento de los integrantes de organizaciones inicialmente industrializadas y actualmente de muchos tipos entre estos los servicios que son la organizaciones visitadas en esta oportunidad.

Inicia la labor con la revisión del componente teleológico de la organizaciones que nos permita conocer a fondo a que se dedican y por lo tanto realizar la comprensión de qué tipo de accionar tendrá el sicólogo, hoy día llamados procesos a cargo.  Pretende el trabajo realizar un ejercicio académico de acercamiento  a  conocer la labor del sicólogo en terreno. Con una serie de actividades de planeación que no solo permita ordenarlas sino generar una serie de tareas para el desarrollo del trabajo colaborativo.

El ejercicio académico permite así mismo  diseñar  instrumentos o técnicas para la recolección de la información, aplicándolos a  una representativa muestra, que permite realizar un diagnóstico psicosocial de la labor y por ende tener una visión de la organización.  


ALCANCE Y DEFINICIÓN DEL GRUPO OBJETIVO

Para la realización del presente trabajo donde se pretende  diseñar un instrumento de medición que permita evaluar el clima organizacional, trabajo en equipo y prosocialidad  del Instituto Politécnico de Occidente, la población a estudiar es el grupo total 100% de empleados del área administrativa y profesionales de la salud, que laboran en el Centro.

Personal

Cantidad

Director

1

Coordinador Académico

1

Área Administrativa

1

Docentes

3

Total Personal

6

Empleados  con tiempo mayor de 3 meses de permanencia en el  Instituto Politécnico de Occidente.

En el presente trabajo se utilizó una fuente primaria, las encuestas con preguntas cerradas, tipo Likert,  para obtener información concreta de fácil tabulación, dirigida a la población trabajadora del  Instituto Politécnico de Occidente.


El diseño del instrumento de evaluación utilizado fue la Encuesta, utilizando una escala tipo Likert de 5 puntos, 15 preguntas presentadas en forma de afirmaciones sobre las cuales el personal debe expresar su grado de acuerdo o desacuerdo en la escala.

La propuesta de la encuesta de clima organizacional se encuentra planteada de tal forma que permita conocer las expectativas laborales, comunicación, participación, respeto, seguridad que en su totalidad forman parte del puntaje del ambiente organizacional del Instituto.


Diseño de un instrumento para medir el clima organizacional del personal

Solicitamos de su colaboración  leyendo atentamente las preguntas formuladas y respondiendo a base de su criterio personal.

Por favor marque con una X sobre la casilla que mejor represente su percepción frente a la pregunta. Agradezco su valiosa participación.

CARGO:

GENERO

MasculinoFemenino

TIEMPO DE ANTIGUEDAD

Edad

ESTADO CIVIL

Menos de 1 año      ☐

Menor de 25          ☐Entre 26 y 35         ☐

Soltero          ☐

Casado         ☐

Unión Libre   ☐

Separado      ☐

Viudo            ☐

Entre 1 y 4 años      ☐

Entre 36 y 45         ☐            Entre 45 y 55         ☐

Entre 5 y 8 años      ☐

Mayor de                ☐

Más de 8 años         ☐

Tenga en cuenta  que la escala manejada para las preguntas es la siguiente:

Afirmación

Grado

Totalmente en desacuerdo

1

En desacuerdo

2

Indiferente

3

De acuerdo

4

Totalmente deacuerdo

5

Clima Laboral

1

Las relaciones con los compañeros de áreas y áreas diferentes al mío carecen de respeto.

1

2

3

4

5

2

La empresa  facilita espacios para la identificación y resolución de conflictos

1

2

3

4

5

3

Mi jefe se preocupa por el bienestar de todos los trabajadores

1

2

3

4

5

4

¿Se siente apoyado por sus compañeros de trabajo ante una dificultad personal o       laboral?

1

2

3

4

5

5

Confío en las decisiones tomadas dentro de la  organización

1

2

3

4

5

Trabajo en equipo

6

Me agrada el ambiente de grupo de trabajo

1

2

3

4

5

7

El grupo de trabajo es unido

1

2

3

4

5

8

Mis compañeros me animan a hacer mejor mi trabajo

1

2

3

4

5

9

Siento que puedo confiar en mis compañeros de trabajo

1

2

3

4

5

10

Existe buena coordinación y comunicación entre las diferentes áreas de la organización

1

2

3

4

5

Prosocialidad

11

Tengo información suficiente sobre las estrategias y  objetivos  de  la organización

1

2

3

4

5

12

Creo que los clientes  están satisfechos con los servicios y productos que ofrece la organización

1

2

3

4

5

13

Los cambios que ha tenido la organización ha producido cambios positivos

1

2

3

4

5

14

El personal de la empresa es consciente de que se debe prestar un buen servicio al cliente interno y externo

1

2

3

4

5

15

Su jefe escucha las opiniones o sugerencias de sus empleados.

1

2

3

4

5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (719 Kb) docx (889 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com