ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación para la práctica y la vida profesional

laura9984Documentos de Investigación4 de Agosto de 2021

5.963 Palabras (24 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

Propuesta proyecto de práctica

Nombre del estudiante

Laura Yulieth Restrepo Rojas

Lina María Posada Bolívar

Preparación para la práctica y la vida profesional

Nombre del docente

Alba Auxilio Vanegas Arbeláez

Diego Armando Álvarez Tamayo

Fundación Universitaria Católica del Norte

Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas

Programa de Psicología

Ciudad Medellín

Año 2021

Contenido

PROPUESTA PROYECTO DE PRÁCTICA        1

Introducción        3

JUSTIFICACIÓN.        4

IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO        5

Reseña histórica.        5

Filosofía de la institución        6

Objetivos institucionales        7

Valores corporativos.        7

Misión        8

Visión.        8

Organigrama Imagen 1. Estructura organizativa:        9

DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN.        9

Tabla .1  Matriz DOFA.        13

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA        16

Objetivo General        16

Objetivos Específicos        16

Marco Teórico.        16

MARCO NORMATIVO.        20

Marco Metodológico.        23

REFERENCIAS.        26

ANEXOS.        28

 

Introducción

El trabajo de prácticas que se llevará a cabo en una de las sedes del Centro de Servicios Psicológicos de la FUCN como lo es la del Edificio Coltejer (siendo la principal en Santa Rosa de Osos), se realizará con pacientes de todos los estratos sociales y niveles educativos, comprendiendo edades y etapas como: niñez, adolescencia, adultos y madres gestantes.  

Se llevarán a cabo técnicas cognitivas desde el enfoque clínico, relacionado con problemas como: trastornos de inicio en la infancia, niñez, adolescencia, problemas relacionados con cambio de estados de ánimo, ansiedad , trastornos de personalidad y alimentarios, episodios depresivos leves con factores como el estrés y otras dificultades que pueden ser objeto de atención clínica, a partir de un diagnostico base con herramientas como la observación, registro, encuestas y pruebas, con el fin de tener conexión con el entorno personal, familiar y social de la persona intervenida, y de esta manera poder generar estrategias y alternativas de solución ante la situación evaluada, mejorando la calidad de vida y haciendo que los participantes en la práctica como profesionales en psicología tengan un perfil más completo y con conocimientos previos para la vida laboral y vocacional como personas éticas.

Las prácticas profesionales son la fuente entre el aprendizaje y la vida laboral, gracias a la FUCN, se nos permite la experiencia que nos ayuda a entender las semejanzas y diferencias entre lo académico y el mundo laboral. Por lo tanto, contribuye a disminuir la ansiedad e incrementar la seguridad frente a lo desconocido en la parte profesional, permitiendo el desarrollo temprano de la creatividad, la seguridad y el sentimiento de ser productivo, generando expectativas generales, específicamente en el escenario de práctica, mediante la intervención de desarrollo o investigación, fundamentado en la problematización, la reflexión y la acción de las diferentes situaciones que plantea el contexto en los distintos campos de actuación, privilegiando el valor social en la formación de profesionales integrales.

Cabe señalar que estas prácticas se enmarcan dentro de un modelo pedagógico basado en competencias, a través de una revisión exhaustiva de las diferentes conceptualizaciones sobre competencia profesional en psicología orientada al conjunto de las capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes propias del nivel de formación en torno a la solución de una situación problema o demanda social a partir de la reflexión ética, la investigación de las particularidades del entorno, el establecimiento efectivo de las dimensiones de la situación problema y el reconocimiento de la pertinencia del trabajo colaborativo e interdisciplinar.

Justificación

    La Universidad Católica del Norte, pone a disposición del estudiante un lugar en el cual pueda dar inicio en su rol de psicólogo, dando sus primeros pasos a través de la vivencia de casos reales, con el contacto de pacientes. Entre las posibilidades está el adquirir competencias propias de la profesión identificando sus fortalezas y debilidades.

    Estos aspectos se hacen necesarios para la evolución del practicante en un escenario estudiantil y un escenario profesional, además de conocer la dinámica laboral de la carrera que elige.

     El Centro de servicios Psicológicos, ubicado en el edificio Coltejer de la Ciudad de Medellín, se verá beneficiado al amparar un practicante en psicología que se prepara para un proyecto que permitirá enriquecer el servicio psicológico que actualmente se presta. Va orientado a consolidar la propuesta de un servicio extra de talleres desde el foco promocional y preventivo.

        Igualmente contará con el apoyo del practicante en la observación y gestión de procesos generales del área de psicología, sin que sea necesario contratar un asistente para depurar actividades propias de esta, además de la posibilidad de descubrir que hay nuevos talentos en el futuro psicólogo, permitiendo demostrar las habilidades, fortalezas y su maravillosa forma de ser.

  1. Identificación del Escenario

Breve reseña histórica.

El Centro de Servicios Psicológicos (CSP) es una institución prestadora de servicios de salud, habilitada en año 2017 bajo la figura de objeto social diferente, asentada en el municipio de Santa Rosa de Osos, lugar de la sede principal de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN),  su casa madre o casa principal.

Esta iniciativa surgió a partir de varias necesidades identificadas, entre las cuales cabe mencionar:

Necesidad de un espacio clínico y legalmente autorizado para la intervención, acompañamiento y/o asesoría psicológica de los estudiantes, empleados y familias de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Alertas epidemiológicas en el municipio de Santa de Osos durante los últimos años, generadas por prevalencia de intentos de suicidio, farmacodependencia, violencia intrafamiliar, alteraciones en el comportamiento, entre otros; que indican claramente la necesidad de diseñar e implementar estrategias que acompañen al ente gubernamental a nivel de construcción e implementación de estrategias para intervención y manejo adecuado de la población, tanto con carga de enfermedad como en acciones preventivas.

Necesidad de apoyo en el reconocimiento de diagnósticos en salud mental en la zona aledaña al municipio de Santa Rosa de Osos.

Necesidad de instaurar un escenario de prácticas dentro del campus universitario que permita gestionar, orientar y garantizar prácticas de calidad para el programa de psicología.

Las necesidades expuestas constituyen el origen del CSP, las cuales, expuestas en términos de objetivos, se traducen en la intención de orientar a las personas y a las instituciones que accedan a los servicios en la construcción de estrategias para afrontar diferentes problemáticas individuales y/o sociales evidenciadas en la región. Del mismo modo en la intención de concretar diagnósticos poblacionales claros sobre salud mental, para desarrollar intervenciones acordes a las necesidades de cada contexto y de esta manera atender integralmente a la población de la zona, teniendo en cuenta la importancia que tienen los estilos de vida como determinantes del proceso salud–enfermedad, lo cual permitirá desarrollar procesos de promoción, prevención, investigación e intervención en salud mental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (788 Kb) docx (480 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com