Actividades desarrolladas durante la práctica pre-profesional
balkerxxTesis2 de Agosto de 2014
36.286 Palabras (146 Páginas)702 Visitas
CAPITULO III
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
3.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ÁREA CONTABLE
El área contable y tributaria del Estudio Contable PW&C tiene objetivos claros y concretos; ya que todo el manejo económico depende principalmente de estas dos área, pues son los pilares de la información
Para que el Estudio Contable PW&C brinde un servicio satisfactorio a sus clientes, y logre resultados óptimos, debe encontrase debidamente organizado, según las funciones que desempeñe cada uno de sus integrantes.
CONTADOR GENERAL
El C.P.C.C Guillermo M. Pacora Corman, que cuenta con matrícula N° 27382 cumple la función de proporcionar instrumentos y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras y de la consecución de las metas de la empresa.
Asimismo, es el encargado de emitir juicios, mediante la reflexión, análisis y síntesis de la información obtenida, contribuyendo de tal forma al desarrollo y crecimiento de las organizaciones.
Cumple las funciones de:
a. Autorizar los procedimientos a realizarse, dictando las disposiciones necesarias para el correcto funcionamiento del estudio contable.
b. Aprobar y firmar los estados financieros e los clientes.
c. Presentar y exponer los estados financieros, y dar explicación a los mismos, mediante un análisis de los rubros que se detallen en los balances, y de las razones de variaciones.
d. Asistir a las auditorías de acuerdo a los requerimientos de SUNAT.
e. Elaborar y presentar las Declaraciones Juradas ante los organismos de control
f. Cumplir con la ley y de los acuerdos de la empresa.
g. Establecer normas internas para el adecuado funcionamiento de sus componentes.
h. Orientar al personal, manteniendo una comunicación oportuna y adecuada con los mismos.
i. Controlar el cumplimiento de objetivos de la empresa.
ASISTENTE CONTABLE
Son responsables de suministrar información que coadyuve a la toma de decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del control de gestión, a la evaluación de las actividades y facilite la fiscalización de sus operaciones, cuidando que dicha contabilización se realice con documentos comprobatorios y justificativos originales, y vigilando la debida observancia de las leyes, normas y reglamentos aplicables.
Cumple las funciones de:
a) Registrar y archivar la documentación y comprobantes de pago de los clientes.
b) Formular las Declaraciones juradas mensuales y anuales.
c) Realizar tramites varios de los clientes, como: cambios de domicilio, cambios de régimen tributario, suspensión de operaciones, entre otros.
d) Llevar la contabilidad computarizada.
Auxiliares Contables
Mayormente son estudiantes de contabilidad y tienen responsabilidades relacionadas con las actividades de los asistentes, brindado soporte y apoyo en las realizaciones complementarias de su labor.
En algunos casos, los auxiliares de contabilidad colaboran en la preparación de los cuadros de resumen, para la posterior elaboración de los balances y EE.FF, asumiendo responsabilidad en su actuación.
Las funciones del auxiliar contables son las siguientes:
a) Manejar y controlar los inventarios, conciliaciones bancarias, la proyección de EEFF e informes contables.
b) Llevar los libros y registros contables de acuerdo al régimen en el que se encuentren.
c) Ordenar, archivar y presentar mensualmente las planillas electrónicas.
d) Ingresar al sistema contable la recepción de los comprobantes de pago.
e) Elaborar y presentar mensualmente las planillas electrónicas.
f) Entregar la información necesaria al clientes sobre la situación de su empresa.
Practicantes
A los practicantes del área contable se les asignan responsabilidades especificas, en función al área en que se encuentren desarrollando sus conocimientos prácticos y teóricos.
Se encargan de realizar los trámites de adquisición y legalización de libro contables, para su posterior llenado manual, puesto que tienen la responsabilidad de mantenerlos al día. También realizan las actividades de ordenamiento y archivamiento de la documentación.
Los practicantes, son el apoyo para el cumplimiento de las funciones de los auxiliares y demás miembros del área.
3.2 DESCRIPCION DE LA FUNCION DEL AREA CONTABLE
Las funciones desempeñadas en el área contable del estudio PW & C, son las siguientes:
• Dirigir el proceso contable en base a las políticas, principios, normas, procedimientos, leyes etc.
• Verificar, acumular, analizar, preparar, interpretar la información contable financiera, económica y administrativa de las empresas.
• Controlar los recursos así como las obligaciones de los clientes y asegurar el cumplimiento de las metas fijadas.
• Asesorar antes y durante las actividades u operaciones de las empresas con el gerente o responsables de estas.
• Proporcionar información clara y precisa de la situación financiera de la empresa del cliente.
• Ordenar, liquidar, archivar, presentar y declarar la documentación de cada empresa de acuerdo al cronograma establecido por la SUNAT.
• Revisar, procesar y elaborar la información contable mensual necesaria según lo solicitado por las empresas.
• Consolidar las informaciones de los libros contables en los estados financieros.
• Centralizar mantener el archivo de los documentos contables, debidamente ordenados.
• Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar un periodo económico.
3.2.1 ELEMENTOS DEL AREA CONTABLE
3.2.1.1 INFORMACION GENERAL
Es el conjunto de procedimientos, técnicas, principios y métodos mediante el cual se registran las operaciones y brindan una información básica que permita controlar y dirigir las actividades.
Es el sistema que ayuda al procedimiento de todas las transacciones comerciales y en ausencia de ellos los estados financieros jamás estarían al día o razonablemente al día.
El sistema contable debe estar de acuerdo a la naturaleza de la actividad a que se dedica el volumen de sus operaciones y a las necesidades de información que requiere la gerencia para efectos de la toma de decisiones.
Para organizar e instalar un sistema de contabilidad precisa calcular su costo de instalación y a la vez su operación.
La finalidad de todo sistema de contabilidad es la obtención de información contable y financiera.
3.2.1.2 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
El manual de procedimientos contables es el instrumento de carácter técnico practico, el que va a normar al conjunto de actividades, relacionar con el registro y análisis de las operaciones económicas y financieras de los diferentes contribuyentes, a los cuales se lleva contabilidad dentro del estudio contable PW & C.
El sistema de contabilidad debe contar con un manual de procedimientos contables que permita orientar al personal en el registro de las operaciones que en el cumplimiento de su actividad principal realiza en el estudio contable, para tal efecto se debe tener en cuenta los principios de contabilidad generalmente aceptados, las normas internacionales de contabilidad, así como el reglamento para la elaboración de la información financiero, garantizando informes fidedignos a tener en cuenta al momento de tomar decisiones.
3.2.1.3 MEDIOS DE PROCESAMIENTO
El sistema de contabilidad debe ser dotado de los medios que hagan posible el procesamiento de las operaciones, especialmente se recomiendo que se utilicen los sistemas computarizados porque a través de ellos podemos asegurar la obtención de la información en forma correcta y oportuna para una adecuada toma de decisiones.
• Medios informáticos
El programa de declaración telemática, es un medio informático desarrollado por la SUNAT, el cual brinda mayor seguridad y facilita la elaboración de las declaraciones, así como el registro de información requerida.
Asimismo, facilita la comunicación con la Administración Tributaria a través del uso de la tecnología informática. Se disponen 2 tipos de declaraciones. Las determinativas y las informativas.
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN DEL ÁREA CONTABLE
Las funciones desempeñadas en el área contable, son las siguientes:
a. La principal función del crédito es la financiación de la producción con anticipación a la demanda, es decir, unir la propiedad de los recursos productivos con las demandas de sus productores. El mecanismo de crédito economiza también el uso del dinero, permite un planteamiento más flexible de los gastos a lo largo del tiempo y actúa como canal recolector de los pequeños ahorros de la sociedad
b. Coordinar y supervisar el proceso de recuperación de cuentas por cobrar, y verificar su registro.
c. Proponer estrategias y diseñar controles administrativos para la recuperación de las cuentas por cobrar.
...