ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis. La vida del paciente histérico

Mirco Del ConteDocumentos de Investigación12 de Agosto de 2019

852 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Se trata de exponer el significado que en psicoanálisis y sólo en él tiene el término «inconciente». Los fenómenos de la memoria nos lleva a suponer la existencia en la vida anímica latente en cuanto cc. Llamemos cc la representación que está presente en nuestra conciencia y de la que nos percatamos. En cambio, a las representaciones latentes habremos de denotarlas con el término «inconciente». Una representación icc es entonces una de las que nosotros no nos percatamos, a pesar de lo cual estamos dispuestos a admitir su existencia sobre la base de otros indicios y pruebas.

El experimento de la sugestión posthipnótica nos enseña a insistir sobre la importancia del distingo icc – cc. Una persona es puesta en estado hipnótica despertada luego. Bajo el influjo médico le imparten la orden de ejecutar una acción en un momento preciso (ej. media hora después) A la media hora la acción es ejecutada, entonces estaba presente en el espíritu de esa persona en forma latente o icc, hasta la hora fijada en que devino cc. Pero no afloró íntegramente, sólo la representación del acto a ejecutar. La orden, el influjo, el recuerdo del estado hipnótico, no fueron cc. Llegamos por este camino a una concepción dinámica. No sólo devino cc sino también eficiente (fue transferida a la acción tan pronto como cc) Si el estímulo real fue la orden, la orden también devino eficiente. Sin embargo, esta última no devino cc como sí su retoño. Permaneció icc y a su vez eficiente. Este es un hecho artificial, se extiende la argumentación al campo psicopatológico.

La vida del paciente histérico reboza de estos pensamientos, aunque icc; de ahí sus síntomas. Y no sólo en la histeria sino en la neurosis en general. Ejemplos: vómito – idea icc d estar embarazada; ataque – reproducción dramática de una escena de su vida. Entonces, un pensamiento latente o icc no es necesariamente débil, y su presencia admite pruebas indirectas equivalentes casi a la prueba directa de la cc. Entonces las diferentes variedades de pensamientos latentes o icc. Hay pensamientos latentes que a pesar de su intensidad no penetran lo cc. Los primeros serán llamados preconcientes y los últimos inconcientes (en el segundo propio) Entonces el término «inconciente» no sólo designa pensamientos latentes en general, sino en particular, pensamientos con un cierto carácter dinámico, aquellos que a pesar de su intensidad y eficiencia se mantienen alejados de la conciencia. Dos objeciones:

En vez de pensamientos icc, conciencia separada. Refutación: abuso de la palabra «conciente», conciencia de lo que su poseedor nada sabe, conciencia inconciente. Los casos de división de cc (doctor Azam, caso de Felida X) pueden contemplarse mejor como migración de la conciencia entre dos complejos psíquicos, cc e icc alternativamente.

Aplicación a la psicología normal de conclusiones extraídas de la patología. Refutación: perturbaciones de función en personas sanas, como lapsus lingual, errores de memoria y del lenguaje, olvido de nombre, se recondicen con facilidad a la acción eficiente de intensos pensamientos icc.

Al producto de lo icc eficaz en modo alguno le es imposible penetrar en la conciencia, pero es necesario cierto gasto de esfuerzo. Si lo intentamos en nosotros recibimos el sentimiento de una defensa (repulsión) Si lo provocamos en un paciente, indicios de una resistencia a ello. Entonces el pensamiento icc es excluido de la conciencia por unas fuerzas vivas, que no estorba a lo prcc.

Lo icc es una fase regular de los procesos de nuestra actividad anímica. Permanece como tal o alcanza la cc según su relación con la resistencia. El distinguir se establece sólo después de entrada en juego la defensa. El rechazo es provocado por las tendencias corporizadas en su contenido.

Hay un producto psíquico que se encuentra en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com