Psicologia experimental
JessherDocumentos de Investigación8 de Julio de 2021
2.076 Palabras (9 Páginas)102 Visitas
TRABAJO: De Investigación
CARRERA: Psicología.
Psicología Experimental
INDICE
Índice… 2
Introducción 3
Marco teórico 4
Objetivo general… 5
Objetivo particular… 5
Planteamiento del problema 6
Definición de las variables 7
Determinación de las variables 7
El experimento 7
Ventajas y limitaciones del experimento 8
Planteamiento de la Hipótesis 8
Procedimiento 9
Recolección de datos 10
Observaciones… 11
Estadísticas… 12
Anexo fotográfico… 15
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por objeto, a través de la aplicación del método científico y en particular valiéndonos de la observación y la experimentación, conocer cuáles son las diversas reacciones que tienen los habitantes del municipio de Nextlalpan en la población ubicada entre las colonias Aguiluchos y Prados; ante la donación de mochilas escolares (incluyen 2 cuadernos).[pic 1]
La práctica se llevó a cabo en ésta zona marginada que presenta extrema pobreza dentro del municipio, a fin de observar las diversas reacciones que manifiestan los niños al recibir éste beneficio.
De ésta manera podremos analizar los resultados de forma cualitativa y cuantitativa, en donde determinaremos que la manipulación de la variable independiente va a producir un cambio en la variable dependiente; así como la influencia de las variables extrañas en la variable dependiente.
Del mismo modo, se estima que obtener resultados verídicos y confiables que determinarán la relación causa efecto, utilizadas a través del método experimental.[pic 2]
MARCO TEÓRICO
La pobreza como fenómeno social se ha desarrollado de acuerdo a las trasformaciones económicas, políticas y culturales que al paso del tiempo se han venido desarrollando en el interior del país. En el caso del Estado de México en los últimos tiempos se ha agudizado este fenómeno constituyéndose en un marco de múltiples dimensiones y causales siendo así muy difícil de medir, debido a esto, es necesario analizar los enfoques que permitan tomar acciones para identificar los grupos en situaciones socioeconómicas vulnerables.
La pobreza no solo es concebida solo como falta de ingresos para satisfacer necesidades básicas, sino también como un proceso de exclusión social, dada a la falta de oportunidades que permitan incursionar en la sociedad para el desarrollo de las necesidades básicas y la adquisición de capacidades necesarias para la vida.
Un punto importante y primordial para lograr la disminución de la pobreza será la educación ya que puede ser una vía para reducir las desigualdades y una de las mejores vías para disminuir la pobreza de generación en generación, el acceso a la educación permitirá deslumbrar un mejor panorama para escapar del círculo vicioso de la pobreza.
En tal contexto, se define como pobreza a la insatisfacción de necesidades físicas, psíquicas básicas que permitan el adecuado nivel de calidad de vida tales como alimentación, vivienda, educación y asistencia sanitaria.
OBJETIVO GENERAL
Lograr la entrega de mochilas en la población de Nextlalpan para poder conocer la situación de vida en la que se encuentra la comunidad, así mismo también poder contribuir con una pequeña acción que permita un sentido de humanidad al regalar una sonrisa a cada niño con la entrega de una mochila.
OBJETIVO PARTICULAR
Conocer la reacción que presentan los niños de edad escolar ante la donación de una mochila que los acompañara en su regreso a clases, a fin de analizar cada una de las variables que determinarán la veracidad del proyecto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA[pic 3]
La población total en el estado de México oscila entre los 15,175,862 habitantes mientras que la población total del municipio de Nextlalpan es de 31,691 habitantes de los cuales 7,795 hogares están incluidos en los status de extrema pobreza donde la infraestructura de las viviendas no dispone de servicios de agua entubada, viviendas con un solo cuarto, piso de |
tierra, que no disponen de drenaje, que nos disponen de ningún bien y que nos disponen de energía eléctrica, lo que ha llevado a un rezago en la población, tanto en los servicios de salud y de educación. |
Por lo antes mencionado, la sociedad en el estado de México se ha visto afectada por los cambios económicos, políticos, sociales y culturales que demarcan la entidad afectando en gran medida a la población Mexiquense trayendo como consecuencia el incremento de la pobreza.
El trabajo de campo se aplicará a los niños en edad escolar que habitan en la zona marginada de éste municipio, en donde existen 500 viviendas, de las cuales se tiene contemplado visitar 100 domicilios en las cuales observaremos las reacciones de cada caso.[pic 4]
Para ello aplicaremos los pasos del método científico con el objeto de comprobar la hipótesis planteada; el método científico es el instrumento que constituye el único medio capaz de eliminar el efecto de confusión.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Qué reacción muestran los niños de educación primaria ante la donación de útiles escolares?
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
Partiendo de que sabemos que una variable es todo aquel atributo de los objetos, cosas o seres que sea medible y cuyos valores varían mencionaremos que las variables a emplear en nuestra investigación serán:
Variable cualitativa, cuantitativa, dependiente, independiente y variable extraña.
DETERMINAR LAS VARIABLES:
La variable dependiente es la reacción o la conducta que vamos a observar en los grupos aplicados.
La variable independiente está representada por la acción que realizamos al entregar las mochilas.
La variable de estímulo son las mochilas y materiales entregados.
EL EXPERIMENTO
El experimento consiste en llevar a cabo la entrega domiciliaria de mochilas, entre el predio Aguiluchos y Prados ubicado en la población de Nextlalpan, de tal manera se observarán las conductas que presentan por los individuos a la entrega de la mochila.
Derivado de lo anterior, se realizará un comparativo de las conductas observadas entre los infantes que recibieron la mochila, y en su caso de los padres al presenciar la entrega, así como también la conducta que presentaron las autoras del proyecto.
De acuerdo a la muestra inicial, permitirá evaluar el grado de confiabilidad de los resultados que se presenten en cada caso, a fin de determinar la veracidad de la hipótesis.
VENTAJAS DEL EXPERIMENTO
- El experimento se puede repetir cuantas veces sea necesario.
- Los sujetos no están predestinados al experimento, lo que hace que sea un acto natural sin manipulación
- El grado de libertad garantiza el éxito del experimento.
- Se pueden observar los efectos entre la variable independiente y dependiente.
LIMITACIONES DEL EXPERIMENTO
- Perdida del control sobre la muestra.
- Apertura a la comunidad.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Todos los niños que recibieron una mochila mostraron una actitud de sorpresa y agradecimiento.
PROCEDIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS
El experimento se realizara de acuerdo a los siguientes lineamientos:
- Establecer medidas de seguridad para las integrantes del proyecto.
- Mapeo de la zona.
- Recomendaciones acerca de la entrega de la mochila (que se debe y que no se debe hacer)
- Verificar y organizar el material a entregar.
- Establecimiento de rutas.
- Puesta en marcha.
[pic 5][pic 6]
RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se llevará a cabo, de acuerdo a las visitas domiciliarias programadas en el mapeo, es necesario considerar que las condiciones sociales y culturales jugaran un papel determinante en la obtención de resultados. Un factor concluyente en el ejercicio será la apertura de los habitantes al acceso a la comunidad debido a la falta de conocimiento del proyecto, es por ello, que se requiere de la total y completa indiferencia de cada uno de los investigadores ante la comunidad ya que se presenta un alto índice de pobreza.
...