ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

MilenaSalazar123Resumen3 de Noviembre de 2022

981 Palabras (4 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1][pic 2]

ACTIVIDAD 1

FAMILIA Y EDUCACION: RETOS Y DESAFIOS

AUTORA:

CINTHYA MILENA SALAZAR GARCIA

DOCENTE:

PLACENCIA TAPIA MIURY MARIELIZA

TEMA:

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

PERIODO:

OCT 2022 FEB 2023

ACTIVIDAD 1

[pic 3][pic 4]

“Una definición sencilla de familia nos definiría a esta como un conjunto personas unidas por parentesco.  Pero también, la podríamos definir como la unión de personas por medio de lazos emocionales y sociales, sin tener en consideración los rasgos sanguíneos.” 

Revise las interrogantes propuestas en breve análisis de la realidad Pág. 1, del libro base de todas estas preguntas conteste los siguientes puntos:

  1.  ¿Piensa que los padres están realmente conscientes de la enorme responsabilidad educativa que les compete? • ¿Si no es así, a qué se debe? ¿A qué obedece que haya tantos padres a los que este tema no les preocupa?

En la actualidad, los hogares se rigen por un sistema de unidad familiar que en sus principios, es muy sólido, ya que los padres empiezan a aprender su rol al momento de que traen a su hijo al mundo, estos aprendizajes se vuelven cada vez más complejos para los padres, cuando llega el período de enseñarles cosas esenciales tales como comer solos,  caminar,  hablar, etc.; entonces una vez que los padres se han dado cuenta de lo difícil que es enseñar esta etapa a sus hijos, pues en el siguiente nivel otorgan esa responsabilidad a la escuela y se deslindan de ella por completo. [pic 5]

Por ello pienso que no todos los padres están conscientes de la gran responsabilidad educativa que les compete, muchos por temor a fracasar con esta responsabilidad huyen de la misma dejando todo a manos de la escuela, o en otros casos los padres abandonan esta responsabilidad y se dedican a trabajar porque piensan que lo material y el dinero les ayudara en el proceso de crianza de sus hijos  olvidando la importancia de tomar el rol de padres en esta etapa; o en otras circunstancias hay padres que piensan que la escuela es el único medio donde sus hijos aprenderán valores, dejando en el olvido que es en el hogar donde los pequeños aprenden  los primeros valores que luego serán fundamentales en toda su vida. 

Por ultimo cabe mencionar que los niños que asisten a la escuela, necesitan sentirse motivados por aprender, y esto se lograra únicamente si los padres prestan la atención a sus hijos, ellos deben apoyar y orientar al niño en el desarrollo de sus actividades para forjar una actitud positiva hacia la escuela.[pic 6]

  1. Lea el reportaje “Padres de familia. Los primeros grandes educadores”, que encontrará en la sección de anexos de esta guía, Anexo 1. y realice un análisis comparativo con su realidad más cercana: dentro de su familia, barrio, etc.

Desde mi perspectiva puedo afirmar que los padres somos los primeros grandes educadores para nuestros hijos, porque en mi experiencia como madre de una niña, he tratado de siempre enseñarle e inculcarle valores en casa para que ella pueda formarse de una mejor manera. Además he tratado de mantener un vínculo afectivo donde somos amigas de confianza y trato de darle un buen ejemplo.

[pic 7]

  1. Calcule cuánto tiempo al día le dedica a la televisión, al celular o internet y cuánto tiempo le dedica a sus hijos en caso de tenerlos o a su familia, analice estos dos valores, luego mire el video, que está disponible en el EVA, haga una reflexión acerca del deseo que tiene el niño en esta presentación.

Como se pudo observar en este video, esta es la dura realidad en muchas familias, padres que ponen de prioridad aparatos móviles, el denominado “trabajo”, el famoso juego relajante, entre otros, antes que el tiempo en familia. Y aunque parezca mentira es esto lo que tiene a nuestra sociedad en condiciones críticas que se viven en nuestro país.

Quizás el día a día de muchas madres y padres es un torbellino incontrolado y estresante. Levantarse temprano, preparar el desayuno de los niños. Llevarles al colegio corriendo, llegar al trabajo corriendo, volver del trabajo corriendo, recogerles, llevarles a las actividades extraescolares, aprovechar ese rato para comprar. Recogerles corriendo, hacer la cena... Pero no queda tiempo para estar con los hijos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com