ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMATIZACION DEL CURSO DE TALLER DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS

beatrizhd0205Trabajo9 de Septiembre de 2016

3.254 Palabras (14 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 14

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

TALLER DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS

DOCENTE:

NORMA ELENA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

INSTITUCIÓN: CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES (CAPA)

NOMBRE DEL PROGRAMA: SUPÉRATE A TI MISMO, EVITA CAERTE Y ROMPER NÚCLEOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

• MARIBEL PAOLA ESQUIVEL CRUZ

• YESENIA GARCÍA CARMONA

• LETICIA BEATRIZ HERNÁNDEZ FLORES

SISTEMATIZACION DEL CURSO DE TALLER DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS

Durante el transcurso de la Licenciatura en Trabajo Social perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, una institución de gran prestigio por los diferentes niveles de enseña que tiene en el desarrollo de la formación académica de alumnos y profesores, administrativos, quienes son los principales en formar el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, obteniendo una gran nivel de aprendizaje en relación a la teoría y la práctica, teniendo como motivación una meta fija del ser egresado de dicha facultad y ser parte de profesionistas destacados y sobresalientes, con la satisfacción de a ver logrado los obstáculos y dificultades que se enfrentan dentro de la institución, para recordar el trayecto académico por el que se vive especialmente en el trayecto de la materia de Taller de Grupos impartida por la profesora Norma Martínez poniendo énfasis en la realización de una sistematización bajo la metodología del autor Alboang Ong en “ la aventura de la sistematización”, quien desarrolla 5 puntos importantes para el proceso de crear una buena sistematización que posibilita la reflexión y la mirada crítica al trabajo realizado.

1.- PUNTO DE PARTIDA

Nosotras como alumnas de la facultad de ciencias de la conducta quien actualmente nos encontramos cursando el sexto semestre en la carrera de Trabajo Social donde se imparte el taller de trabajo social de grupos el cual según lo comentado por nosotras la elección fue de acuerdo a nuestra flexibilidad de horario ya que debido a las materias y diferentes horarios esta es la que mejor se nos acomodaba y podemos observar que nuestra elección fue la más conveniente debido a que el programa desde un principio estuvo bien establecido y como se desarrollo fue de una manera muy buena para el aprendizaje de nosotras.

Esta materia tiene un lugar establecido que es en el salón _______ y es impartida por la profesora Norma Elena Martínez Martínez aunque fueron pocas las veces que asistimos a el salón debido a que como se menciona anteriormente es un taller y dentro de los criterios de evaluación estaba establecido que en equipos trabajaríamos con una institución como hasta ahora lo hemos estado haciendo dentro de un horario de 9:00am a 1:00pm.

PASÓ 2: LAS PREGUNTAS INÍCIALES

Objetivo:

Para conocer las capacidades y la dificultad de recordar los momentos históricos vividos y la manera de interpretarlas haciendo una análisis descriptivo para explicar de manera ordenada y coherente el descubrir de nuestras experiencias de lo que aprendimos y de lo que antes no sabíamos así mismo facilitar y recuperar los conocimientos adquiridos desde la teoría y la práctica y que a su vez se pueda compartir estos conocimientos durante el tiempo que estuvimos trabajando como equipo en la impartición de nuestro taller y que tan favorable nos resulto.

Objeto

Llevar a cabo el desarrollo de una gran experiencia que vivimos en el transcurso que llevamos de nuestro taller de grupos durante este periodo del sexto semestre de la carrera de Trabajo Social donde se han tenido diferentes aspectos centrales porque día a día se aprenden cosas nuevas y la participación es fundamental, en desarrollo de cada tema utilizado y que a su vez tiene una actividad para realizar la interacción en el grupo

El eje:

Es importante enfatizar que la experiencia es un factor para interpretar y realizar una reflexión crítica de las experiencias que fueron favorables y desfavorables y el gran impacto que tuvo para nosotras el desarrollo de aprendizaje y conocer que tantos conocimientos adquirimos.

PASO 3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Cuando dimos inicio a las clase nosotras nos encontrábamos de alguna u otra forma relajadas debido a que era inicio de clase y pues ya había tenido el gusto de trabajar con la profesora Norma ya la conocíamos sabíamos cómo era su forma de trabajar debido a que el semestre anterior nos había dado clases, bueno entonces todo dio comienzo cuando ingresamos al salón en diferente horario debido al diferente tipo de actividades o clases que manejamos las tres sin embargo nos sentamos juntas ya que nos conocemos desde el primer semestre y llevamos una buena relación, después de nosotros entro la profesora con una sonrisa y dando un cordial saludo como es de costumbre, después de eso dio inicio con la clase en la cual nos comentó el cómo nos pretendía evaluar en el cual creemos nosotras que nos pareció interesante amenos a la mayoría del grupo debido que aunque seamos de sexto semestre son pocas las posibilidades que nos brindan los profesores para realizar este tipo de prácticas.

En esa clase se ocuparon las 4 horas en que se imparte nuestra materia o amenos si el bastante tiempo en el cual se ocupó para conocer y aclarar dudas sobre este taller se realizaron dinámicas en las cuales se llevaba a cabo la participación de todos nuestros compañeros cuando se dio termino a la clase recordamos que la profesora nos hiso el comentario de que comenzáramos a dar inicio en la búsqueda de nuestra institución en la cual estaríamos trabajando durante el semestre, también comento que como tarea durante las poas clases que sestaríamos dentro del salón trabajaríamos con algunas dinámicas de integración de grupo que nos podían ser de gran ayuda a la hora de estar ejecutando nuestro taller.

Y fue así durante las siguientes clases opinamos nosotras que nuestro taller era divertido hay que nos encontrábamos trabajando de una manera dinámica en la cual no solamente estábamos aprendiendo de cómo trabajar en grupos sino a la vez estábamos conociendo más a nuestros compañeros y esto no era nada tedioso.

Cuando llego el momento de trabajar en nuestro proyecto decidimos trabajar en conjunto las tres de una manera igualitaria ya que el trabajo era repartido de igual manera el buscar la institución para que fuéramos aceptadas no se nos complicó mucho ya que dos de nosotras nos encontrábamos haciendo nuestro servicio dentro de esa institución (CAPA) fue entonces cuando comenzamos con todos los trámites correspondientes para la obtención del oficio así mismo como recopilar toda la información y todo lo que íbamos a utilizar para llevar acabo nuestro trabajo.

Cuando comenzamos a asistir a nuestra institución nos dejaron la tarea de buscar una escuela para llevar acabo nuestro taller que básicamente trata de prevenir adicciones. Esta tarea fue llevada a cabo de inmediatamente y con base a esto pudimos tener resultados de favorables de la secundaria "DR. JOSE MARIA COSS "y se encuentra ubicada en Palmillas Estado de México, dentro de esa escuela se asistió con el motivo de dirigirnos con los directivos de dicha institución y llegar a un acuerdo para trabajar armando un taller donde ingresarían los alumnos que salieran con el puntaje más alto dentro de los factores de riesgo que manejaba nuestro instrumento (tamizaje) este anteriormente brindado por nuestra institución (CAPA). La disposición del director fue buena ya que él se mostró interesado y nos brindó todo su apoyo para que pudiéramos trabajar por lo cual fácilmente nos asignó la fecha para que nosotras pudiéramos acudir a la aplicación de nuestro tamizaje.

Llego la hora de la aplicación de nuestro instrumento recordamos que fue un lunes debido a que ellos se encontraban en temporada de exámenes y por eso mismo el día viernes no podrían recibirnos, ese día llegamos puntuales a la hora acordada que fue a las 9:00am como era una escuela pequeña en la cuales solo había tres grupos en los cuales cada una de nosotras tomamos un diferente grupo y comenzamos con la aplicación de nuestro tamizaje a los alumnos en el cual ellos iban contestando las preguntas a forme que nosotras las íbamos leyendo. Cuando dimos término a la aplicación nos retiramos de la institución sin antes no dar las gracias por el espacio que se nos brindó y haciéndoles mención que posteriormente estaríamos regresando con los resultados y con el enlistado de alumnos que posiblemente tendrían factores de riesgo.

Ya teniendo los tamizajes contestados en nuestras manos dimos comienzo a llevar a cabo la revisión de estos tamizajes las cual no se nos dificulto mucho debido a que eran pocos alumnos. El problema vino después cuando regresamos a la institución y realizamos entrega del enlistado de alumnos debemos hacer mención que el director ya estaba a punto de firmar el consentimiento para que nosotras empezáramos inmediatamente nuestros labores sin embargo se acerco una profesora subdirectora o algo así la cual de una manera muy grosera empezó a hacer comentarios de que los alumnos que aparecían en esa lista no eran los correctos etc. El director se empezó a mostrar de una manera como confundida ya no sabía qué respuesta darnos sobre nuestra fecha para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (122 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com