ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social De Grupo

victorjackson28 de Octubre de 2012

3.059 Palabras (13 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 13

TIPOS DE GRUPOS

GRUPO PRIMARIO

Caracterizado por una asociación y cooperación intima, cara a Cara, son primarios en muchos sentidos pero sobre todo por el Hecho que son fundamentales para formar la naturaleza social

Y los ideales del individuo el resultado de la asociación es Intima? es una cierta fusión de las individualidades en todo un común, de modo que el propio yo.

Quizás el modo más simple de descubrir esta totalidad es diciendo que es como nosotros.

Sus características son:

? Las relaciones son más intimas

? Los roles y estatus configuran una estrecha estructura

? Las normas son aprendidas , practicadas y reforzadas

? Los miembros pueden manifestarse sin alejamientos.

GRUPOS SECUNDARIOS

El grupo secundario, esta caracterizado por una relación funcional en base a un interés especifico el que al perderse o terminarse lleva a la disolución su duración es breve. Suelen

Ser formales y caracterizan a la sociedad moderna.

GRUPOS ABIERTOS

Llamamos abierto al grupo flexible que permite el ingreso y salida de los miembros, esto último ya sea abandonar el grupo o actividad definitivamente o para pasar a otro en el que se pueda ingresar más fácil.

GRUPOS CERRADOS

Grupo cerrado es aquel que ofrece resistencia al cambio de participantes, no deseando recibir nuevos miembros para conservar prestigio y por poder o por temor a cambios (común en adolescentes) .En algunos, se establecen normas para la admisión (pandilla), y en otros el egreso esta funcionando (grupo delincuente).

GRUPOS HOMOGENEOS

Es aquel en que los miembros tienen características en común, en cuanto a la edad, sexo, nivel socioeconómico etc.

GRUPOS HETEROGÉNEOS

La heterogeneidad en un grupo es cuando hay diversas desigualdades entre los miembros que lo conforman. Puede ser en la edad, el sexo etc.

GRUPOS ORGANIZADOS

Llamamos así a aquellos grupos donde existe una división de trabajo en procura de una meta productiva, en los que se establecen juntas en los que se establecen posiciones y roles

Asumiendo cada miembro es parte solidaria de la estructura.

El líder el jefe u orientador es el más capacitado.

GRUPOS DESORGANIZADOS

Cada uno asume roles independientemente con el otro, no existiendo división del trabajo. Es permisivo y por lo tanto es escasamente productivo.

GRUPOS FORMALES

Los grupos formales elaboran normas compartidas con respecto a objetos materiales, a los miembros, a la comunidad

Y a la institución. En algunos grupos esas normas están determinadas antes del ingreso de los miembros .Los roles están prescriptos la seguridad está dada por reglamentos etc.

GRUPOS INFORMALES

Cada miembro actúa como desea y con libertad, pueden producirse desajustes y tensiones en los miembros que no son capaces de cumplir con laconducta exigida; frustra al no permitir expresión.

ETAPAS DE LA VIDA DEL GRUPO

FORMACIÓN

El proceso comienza con la motivación para formarlo. El esta motivado para formar el grupo por que trabaja con el método es decir la gente tiene confianza en él y ésta seguro de si mismo como persona y profesional. Pero debe conocer mediante entrevistas o en la primera reunión.

En instituciones donde se trabaja preferentemente con ese método, los clientes de de caso individual son derivados a grupos. Es difícil determinar sin un análisis minucioso del cliente, cuál es el grupo que le conviene. El cliente llega muchas veces por un problema acuciante que no es el real genérico, u ofrece resistencia que desea grupo recreativo cuando en realidad necesita un terapéutico. Aún no hemos alcanzado el nivel cultural deseable en el cualtratamiento en grupo no sea identificado como tratamiento de enfermos mentales.

CONFLICTO

Ningún grupo puede ser tan armonioso, pues entonces no podríamos hablar de proceso y estructura a sus ves, al acumular las tensiones no olvidadas osolo parcialmente olvidadas; en ves de permitir el ajuste de las condiciones cambiantes, conduce a la rigidez de la estructura y crea posibilidades de una explosión catastrófica.

El conflicto toma formas de oposición, cuando los miembros se convirtieron en adversarios; de competición al orientarse hacia la obtención de un bien deseado individualmente o de alianza para fortalecer en la oposición.

ORGANIZACIÓN

Organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son la, la división del trabajo, la aparición del líder sociológico de grupo, la adquisición la mayor responsabilidad por parte de los miembros, la identificación con el grupo expresada en ?nosotros? ?nuestro grupo?, y una serie de rituales y símbolos. Se ha producido una progresión del grupo hacia los objetivos; reduciéndose la aceptación y la pertinencia, el ajuste entre expectativas y realidad de la grupo.

El grupo organizado tiende a cerrarse, consolidando su unidad. Esto sitien es positivo implica en riesgo de crear barreras a la comunicación.

INTEGRACIÓN

Se dice que el grupo esta integrado o cohesionado, cuando hay diferentes estructuras parciales o roles se hallan suficientemente ajustados entre si. El grupo funciona como una unidad. Las relaciones interpersonales son primarias o próximas a serlo.

El grupo ha llegado a la madures, existen pocos cambios. El

Liderazgo esta repartido entre todos sus miembros.

DECLINACIÓN O MUERTE

A pesar del buen nivel de madures, en un momento dado disminuido interés de los miembros, los que se orientan a otras actividades (cambio de trabajo, de estado civil, de lugar de residencia, estudio etc.), con lo que comienza una declinación del proceso, de la disminución de miembros, etapa que es natural a todo grupo, que no debe ser interpretada como fracaso por el grupo. Si desean continuar deben pasar otro grupo o reintegrarlo cambiando su proceso y sus objetivos y permitiendo el ingreso de otros miembros.

El término de cada etapa evolutiva de la vida humana señala el fin del grupo.

LIDERAZGO

Como resultado de la interrelación social y de la valoración que hacen entre si los miembros en función de la personalidad tipo que tantos pretenden alcanzar emerge el líder natural.

LIDER

Director, jefe o conductor de un partido político de un grupo social o de otra colectividad. El que va a la cabeza de una competición deportiva.

LIDER NATURAL:

Es aquel que por naturaleza la gente lo sigue y considera como líder.

LIDER PROFESIONAL:

Es aquel que ya sabe cual es su posición frente a un grupo o comunidad.

LIDER VOLUNTARIO:

Es aquel que decide ayudar a un grupo o comunidad con un problema determinado.

ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS

Llamamos estructura a una constelación o conjunto especifico

De elementos constitutivos de un todo. Cuya razón de ser define por su funcionalidad con un objetivo determinado. Las partes determinadas. Las partes que integran ese todo, unidas dentro de una red de interacción, se llaman roles.

La estabilidad es una estructura estará dada por la cohesión de los roles, que la integran ya que un cambio obliga a los diferentes elementos a reubicarse, modificarse o coordinarse con las nuevas variables ofrecidas.

Los vínculos que unen a los roles son las normas, los valores y la relación afectiva establecida. Conforman la red de canales de comunicación entre los miembros, que como sistema de enlace, configuran una estructura. Son utilizados los canales de comunicación determina los distintos tipos de estructura.

ESTRUCTURA AUTOCRÁTICA

Es una estructura autocrática cuando un miembro (líder) actúa como jefe tomando decisiones en nombre del grupo en base a sus propios intereses o necesidades personales.

CARACTERISTICAS

? La rutina cotidiana en forma de control

? Los cambios de rutina ponen en peligro la supervivencia

? El grupo no decide

? El grupo recibe órdenes

? La comunicación es cerrada

? Se utilizan jerarquías

? El jefe puede o no ser conocido por los miembros

ESTRUCTURA PATERNALISTA

Es el grupo caracterizado por un líder que toma decisiones para el bien del grupo, tal como el las interpreta. Como estructura grupal se da con mucha frecuencia en nuestra sociedad: en la familia, grupo de parroquia escuela etc.

CARACTERISTICAS DEL LIDER PATERNALISTA

? El trabaja para el grupo

? El es amable

? Protector

? Gobierna en base a su capacidad

? Es aceptado y respetado por el grupo

? Deposita muchas expectativas sobre el grupo

ESTRUCTURA PERMISIVA

Surge del individualismo característico de una sociedad en transición. Confundiéndose muchas veces su estructura con la democrática en el sentido de absoluta libertad. Este concepto es totalmente equivoco pues el hacer cada uno lo que desea sólo conduce a la desorganización.

CARACTERISTICAS

? El líder orienta sin marcar su conducción

? Deja a el grupo en completa libertad

? Hay nula o casi nula productividad

ESTRUCTURA PARTICIPATIVA

Los miembros actúan en conjunto para lograr la integración.

El líder trabaja inicialmente con el grupo, pero distribuyendo funciones hasta que estas son asumidas por todos.

CARACTERISTICAS

? La comunicación es abierta

? Existe consenso en la toma de decisiones

? Es flexible permitiendo la introducción del cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com