Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativo desafiante
Mattuas21Informe8 de Julio de 2022
849 Palabras (4 Páginas)98 Visitas
[pic 1]
Informe Psicológico
Fecha: 04 de mayo 2021
Apellido y Nombre: Octavio Zampinni
Edad: 5 años
Diagnostico Presuntivo: F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno negativo desafiante.
Motivo de Consulta: la madre del paciente se acerca preocupada por la conducta de su hijo, ya que tiene varios llamados de atención en la misma.
Impresión del terapeuta: Octavio se acerca al consultorio sin necesidad de pedírselo al principio colabora con todas las actividades que se le solicitan, presenta un lenguaje fluido y acorde a su edad. Pero a medida que van pasando las sesiones el comportamiento de Octavio va fluctuando teniendo épocas en las que no se registran cambios significativos; y otras en las que el comportamiento se encuentra alterado
Aspecto Socio- Afectivo
Octavio convive con su madre y sus abuelos maternos con los cuales mantiene vínculo. Visita al padre esporádicamente.
Aspecto Emocional
Octavio Presenta una marcada baja tolerancia a la Frustración, lo que hace que tenga serias dificultades con el control de sus impulsos, algunas veces puede verbalizar sus emociones otras simplemente se enoja
Aspecto Comportamental.
Su conducta fue variando a lo largo de las sesiones en donde algunas veces quería jugar hacer las actividades propuestas, caso contrario cuando llegaba ofuscado y no quería responder a ninguna pregunta, ni participar de ninguna actividad lo único que hacía era recostarse en la silla y no decir nada mostrando enojo por estar ahí.
Aspecto Cognitivo y Pensamiento.
Octavio se encuentra orientado temporo-espacialmente, su atención es lábil, sin alteraciones en la senso percepción con un lenguaje acorde a su edad, sus relatos presentan logicidad y coherencia. No se observan dificultades a nivel cognitivo.
Recomendaciones
Asistencia a terapia familiar de ambos progenitores
Continuidad por parte del niño a asistencia psicológica
Recomendaciones a la Escuela
Octavio tiene características especiales, tanto para aprender, como para el manejo de sus relaciones emocionales, necesita un trato pormenorizado.
Necesita que los límites sean claros, firmes y muy consistentes, ya que no podrá interiorizar ningún tipo de estrategia sin estos elementos.
Es necesario que los Docentes estén bien INFORMADOS para poder trabajar con el niño
Normalmente los padres viven de manera personal todas las actitudes que presenta su hijo, es decir, sienten que el niño lo está haciendo para retarlos o para ofenderlos.- Nada más lejos que la realidad.- El no es consciente de lo que está haciendo y por lo tanto no puede “ofender” o “retar”.
Deben ser capaces de dar respuesta a las actitudes que hacen parecer a los niños como “groseros”, “irrespetuosos” o “mal educados”. Existen estrategias que ayudan a mejorar la convivencia en el aula y que el niño pueda entender LO QUE SE ESPERA DE EL, por lo tanto él será capaz de mejorar cada vez más, sin embargo, no lo puede hacer solo, NECESITA AYUDA, ayuda de sus padres, maestros y pares principalmente, de sus maestros y de todas las personas que lo rodean.
Necesita saberse entendido y especialmente aceptado, ya que de otra manera el rechazo y la soledad son sentimientos que lo acompañarán durante el transcurso de su vida.
• VALORA SIEMPRE a Octavio cuando haga las cosas bien. Es más eficiente trabajar sobre lo que ya sabe hacer y HACÉRSELO NOTAR Que sobre lo que no sabe hacer (eso él ya lo sabe). Cualquier tipo de INSTRUCCIONES que le den tienen que ser: BREVES Y CLARAS
• PRIORIZA las conductas que quieres modificar del niño. No intenten cambiarlas todas al mismo tiempo, eso no funciona y desgasta mucho la relación entre él y ustedes.
• Traten de prever todas las situaciones que les sean posible. Y por supuesto VERBALICENLAS, de otra manera él no se enterará y es muy posible que reaccione violentamente. Avísenle de los cambios de horarios, hasta un evento especial que se aproxime. Normalmente se ponen muy ansiosos ante la proximidad de fechas tales como su cumpleaños, navidad, salir de vacaciones, etc.
...