ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS.

kevinjoel-b.f.Ensayo12 de Octubre de 2016

1.000 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS.

Por: Martha Carolina Florez Peña

07 de Mayo del 2016

Muchas veces decimos que los niños son el futuro, en realidad ellos son el presente, en este momento que son niños cuando aún puedes ver sus sonrisas tiernas, cuando aún escuchas sus preguntas y su andar travieso es cuando debes apoyarlos en su desarrollo y acompañarlos para que descubran, comprendan y asimilen todo lo que tienen a su alrededor.

Por medio de este ensayo sobre la agresividad en los niños y la importancia de corregirla, quiero exponer ideas para fortalecer la autoestima del niño en aula y de esta manera cambiar la vida de los niños a los que podemos llegar por medio de nuestra hermosa labor.

Por lo tanto considero de vital importancia saber el manejo que le podemos dar a estas conductas ya que puede dañar los canales de comunicación y  el camino por el cual los niños se relacionan con los demás, consigo mismo y con su medio. La agresividad en los niños raya con la importancia de establecer diálogos que le permiten expresar sentimientos, emociones, necesidades y pensamientos;  ya que establece relaciones, satisface necesidades, forma vínculos afectivos y expresa emociones y sentimientos.

Como lo manifiesta (HALLIDAY) “es el canal principal por el que se les trasmiten los modelos de vida, por el que aprenden a actuar como miembro de una sociedad”.

De ahí la importancia de entender de donde viene la agresividad y que la desencadena y así poder tomar medidas y actuar. Es importante hacerle ver a el niño que es un miembro de una sociedad, algo que es completamente necesario para su desarrollo en la interacción con otros y con sus pares esta problemática es muy común es algo que se aprende de manera que también se puede modificar muchas veces son agresivos por su autoestima baja, se siente incompetentes y por eso son violentos, porque no saben exteriorizar sus sentimientos, lo que hace que otros lo empiecen a denominar como malo y a castigarlo así  que sus sentimientos negativos empeoran.

En busca de herramientas para propiciar ambientes y experiencias que ayuden a los niños a sentirse mejor consigo mismos considero de gran ayuda un cuadro en donde encontramos ideas para poner en práctica con nuestros niños.

Debemos identificar el tipo de comportamiento que utilizan nuestros niños para expresar su agresividad, si es verbal. “gritos, insultos, amenazas” si es física “pataletas, empujones, peleas” y la causa que la genera.

Fortalezcamos  su autoestima procurando que conozca sus fortalezas, capacidades y habilidades.

Asegurémonos de que se sienten útiles, valiosos y queridos.

Proporcionémosles un ambiente familiar de seguridad y confianza donde puedan  expresar sus emociones.

Propiciemos oportunidades en donde el niño tenga algo de éxito en las actividades que realiza y en las relaciones positivas que establece.

Es completamente negativo ofrecer un modelo agresivo que pueda imitar, Los insultos, las amenazas, los menosprecios, las humillaciones, los chantajes  son conductas agresivas para imponer la voluntad de los adultos al niño y el las desarrollara y las impondra a los demás.

¿Por qué es tan negativo corregir la agresividad con castigos físicos? Porque el castigo físico es un acto violento que se utiliza para solucionar un conflicto o porque sencillamente el adulto se siente impotente ante una situación, cuando tratamos con agresividad a un niño agresivo lo único que conseguimos es que se vuelva más agresivo, es importante no tomarlo de forma personal ya que el niño es bueno y siempre lo será es su mal comportamiento el que debemos corregir.

¿Qué pasa cuando le damos al niño beneficios por su conducta violenta? Para dar respuesta a esta pregunta considero que es de mucho peso esta frase, corrige al niño hoy para que no tengas que castigar al hombre mañana. Es muy importante que el niño entienda con claridad que insultar, gritar, amenazar, destruir es malo por eso nunca debe conseguir lo que desea ya sean caprichos, llamar la atención o salirse con la suya si lo hacemos de forma correcta poco a poco el niño va a controlarse y a encontrar su lugar en la familia y la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com