ALCANCE JURÍDICO Y LÍMITES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LOS CASOS DE TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO EN COLOMBIA
augustoarrecifesDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2020
9.309 Palabras (38 Páginas)211 Visitas
PROYECTO: ARTICULO DE INVESTIGACION
ALCANCE JURÍDICO Y LÍMITES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LOS CASOS DE TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO EN COLOMBIA
ALUMNO
Augusto Roberto Bermúdez Castañeda
Cód. 2012243005
Estudiante de VII semestre de Derecho de la Universidad del Magdalena.
aurobercas@gmail.com
DOCENTE
Dr. Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE DERECHO
SEMINARIO TALLER APLICADO III
Santa Marta, 07 de Junio de 2017
Información general del artículo de investigación
Título: alcance jurídico y límites de la responsabilidad penal en los casos de trastorno mental transitorio en Colombia | ||
Investigador : Augusto Roberto Bermúdez Castañeda | Código: 2012243005 | |
Correo electrónico: aurobercas@gmail.com | Teléfono:316-298-67-01 | |
Director: Dr. Jairo Arturo Fontalvo Sarmiento | ||
Dirección de correspondencia: Carrera 32 No 22 – 08 | ||
Nombre del Grupo de Investigación: | Total de Investigadores (número): 1 | |
Línea de Investigación: Derechos Humanos | ||
Dirección: Carrera 32 No 22 – 08 | PBX: (57 - 5) 4217940 | |
Ciudad: Santa Marta | Departamento: Magdalena | |
Lugar de Ejecución del Proyecto: | ||
Ciudad: Santa Marta | Departamento: Magdalena | |
Duración del Proyecto (en meses): 5 Meses | ||
Tipo de Proyecto: | ||
Cualitativa, Exploratoria, Descriptiva explicativa, Básica. | Investigación Aplicada: Observación indirecta | Desarrollo Tecnológico o Experimental: Científica. |
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito indagar sobre el alcance jurídico y límites de la responsabilidad del estado ante los casos penales con trastorno mental transitorio e identificar los criterios establecidos con esta eximente, hacendó primero un breve recorrido por los conceptos médicos y legales, el peritaje forense y la intervención del juez. El sistema jurídico penal colombiano admite la posibilidad de exonerar de responsabilidad a los sujetos que al momento de la comisión del delito presentaban una evidente alteración psicológica. Es aquí cuando emergen una serie de interrogantes que está relacionada con el debido proceso y el acceso a la justicia. Se ha podido evidenciar que en algunos caso esta figura penal es manipulada con el fin de favorecer al sindicado haciendo que la justicia no cumpla sus fines; de igual forma cuando el peritaje médico forense se realiza cumpliendo con los objetivos perseguido por el estado y demostrando la verdadera patología que presenta el actor, queda en mano del juez la última palabra.
Palabras Claves: Inimputabilidad (Inimputability), Trastorno Mental Transitorio (Transient Mental Disorder), Dictamen Pericial Psiquiátrico (Psychiatric Expert Opinion) Y Medidas de seguridad (Security Measures).
ABSTRACT
The purpose of the present investigation is to investigate the legal scope and limits of the state's responsibility to criminal cases with transient mental disorder and to identify the criteria established with this exemption. It first carried out a brief survey of medical and legal concepts, forensic expertise and the intervention of the judge. The Colombian criminal legal system admits the possibility of exonerating responsibility to the individuals who at the time of the commission of the crime presented an obvious psychological alteration. It is here that a series of questions emerge that are related to due process and access to justice. It has been shown that in some cases this criminal figure is manipulated in order to favor the syndicate by ensuring that justice does not serve its purposes; In the same way when the forensic medical examination is carried out fulfilling the objectives pursued by the state and demonstrating the true pathology presented by the actor, the judge has the last word.
CONTENIDO
INTRODUCCION
1. Alcance jurídico y límites de la responsabilidad penal en los casos de Trastorno Mental Transitorio en Colombia
1.1. Una breve crónica
1.2. La imputabilidad
1.3. El trastorno mental transitorio
1.4. La responsabilidad del estado
1. 5. El dictamen pericial psiquiátrico
1. 6. La autoridad “el Juez”
1. 7. Los efectos de la decisión
CONCLUCION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La presente investigación el alcance jurídico y límites de la responsabilidad penal en los casos de trastorno mental transitorio (TMT), se ha estudiado desde diversas perspectivas a nivel local y nacional con algunas referencias internacionales. Estos antecedentes de investigación varían según los puntos de vista que se tengan del tema y del ámbito en que se desarrolla, desde los aspectos socio- jurídicos y la correspondiente competencia del Estado en estos casos (TMT).
Desde la antigüedad el legislador ha considerado los aspectos subjetivos del autor de un hecho punible en el momento de juzgarlo, considerando las diferentes concepciones acerca del influjo de los estados mentales en la comisión de hechos delictivos, teniendo en cuenta la reacción anómala del sujeto que al momento del acto tuviera un trasfondo patológico. Lo que se debe aclarar, es que la situación del TMT no ha de haber sido buscada a propósito para delinquir, ni mucho menos utilizada como medio de manipulación. La preordenación al delito excluye la posibilidad de apreciación de la eximente de responsabilidad o la atenuación de esta.
Desde la redacción del primer Código Penal colombiano se admite la posibilidad de eximir de responsabilidad penal a los individuos que presentan ciertas alteraciones psicológicas en el momento de cometer el hechos delictivo, y para comprender esta eximente de responsabilidad es necesario entender la práctica pericial médico-forense, los concepto de TMT, imputabilidad, inimputabilidad y generalidades que contempla esta figura legal.
Abordar el alcance jurídico y los límites de la responsabilidad penal del estado en los casos de trastorno mental transitorio en Colombia se hace necesario que el sujeto activo dentro de la comisión de una conducta punible, no es susceptible de serle imputada responsabilidad penal, cuando dicha persona se encuentra en unas circunstancias específicas de inestabilidad mental y psicológica que se manifiestan temporalmente generando la consecuencia de eliminar toda sanción por la materialización del hecho objeto de la sanción.
Se hace necesario entonces, responder uno de los enigmas más grandes del derecho penal, Quisimos contribuir a pesar de las limitaciones pertinentes de experiencia, a armar el rompecabezas de la responsabilidad que tiene el estado en estos casos donde el sujeto activo de la conducta punible padece trastornos mentales transitorios. La inimputabilidad surge cuando el sujeto no está en capacidad de entender la naturaleza de su acto o de determinar su conducta, a causa de trastorno mental, y es precisamente allí donde se ve el vacío que se pretende llenar con esta investigación, pues el inimputable, merece un trato especial, humano, encaminado a lograr la paz social y la consecución de una verdadera justicia material.
La presente investigación se fundamenta en las teorías enfocadas a determinar el alcance jurídico y la responsabilidad penal del estado en los casos de trastornos mentales transitorios, que diferentes autores han sostenido al largo de la evolución del derecho penal.
El objetivo principal de la presente investigación, pretende establecer el alcance jurídico y límites de la responsabilidad penal en los casos de trastorno mental transitorio, de igual manera identificar los criterios establecidos para declarar la eximente de responsabilidad penal en el TMT.
La presente investigación emplea un método cualitativo basado en conocimientos teóricos; aborda el plano exploratorio por medio de la observación indirecta porque se surte del estudio de libros, revistas y artículos, no participativa, sin estructura, es descriptiva y explicativa porque identifica y da a conocer la problemática, individual y por ultimo científica porque se busca dar respuestas a un conflicto de intereses jurídicos.
La población que se tendrá en cuenta para la presente investigación, será el sistema judicial de la ciudad de Santa Marta (juzgados, Fiscalía, algunos Bufetes y la Universidad del Magdalena), con una muestra de 20 individuos (1 Fiscal, 4 Abogados, 10 Estudiantes y 5 Docentes del Programa de Derecho de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena). El muestreo de investigación será por conglomerado, (conocedores del Derecho), aleatorio (al azar), estratificado diferentes niveles de conocimientos) y por conveniencia (estudiantes y docentes de la Universidad del Magdalena), se realizara por medio de la encuesta y la entrevista, comprendió un tiempo de Estudio de 5 meses de conformidad con las directrices del docente, y fue desarrollada en la Ciudad de Santa Marta (Magdalena).
...