ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APORTES PARA PENSAR LA PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  2.537 Palabras (11 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

El motivo por el cuales elegí este tema, “Aportes para pensar la Psicopedagogía Clínica”, ha sido, en primer lugar, por la utilidad que representa para mi, estudiante de la Formación en Psicopedagogía y futuro Psicopedagogo en potencia, y en segundo lugar porque me interesaba hacer una pequeña reseña y breve recorrido sobre lo que significa hacer clínica psicopedagógica desde un rol muchas veces desdibujado y borroso por parte de aquellas disciplinas que rozan el campo de acción que también le compete a la Psicopedagogía Clínica.

Al hablar de Psicopedagogía Clínica se puede pensar a un sujeto que se constituye en el vínculo con otros, que va complejizando su psiquismo y construye sus conocimientos de modo un absolutamente singular y particular, y se puede pensar también en un sujeto que no encaja en moldes que están preestablecidos y que se resiste a ser etiquetado. Es por eso que al mencionar la Psicopedagogía Clínica inmediatamente se debe pensar en que su objeto es un ser humano único, particular, irrepetible e integral.

Pensar a este ser humano objeto de la clínica como una persona integral, sustentada en lo biológico, provista de un psiquismo y formando parte de una sociedad, pero también dotada de espíritu y abierta a lo trascendente.

Es desde esta mirada que la clínica debe abordar, más allá de una patología (ya que se suele asociar la palabra clínica a la enfermedad), a un sujeto –persona, importando cómo ese sujeto padece, y no sólo lo que padece. Su objetivo va a tener que ver cómo abordar el síntoma, tratar de hallar sus causas, y desarticularlo, favoreciendo al armado de un nuevo proceso cognitivo, más saludable, beneficioso y digno, pero centrándose en la persona que presenta el síntoma.

OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo consiste en:

• Favorecer a la reflexión de pensar a la Psicopedagogía Clínica como a aquel tipo de mirada y de escucha particular ante el sujeto que aprende, cualquiera sea su edad, su inserción institucional, su condición sociocultural y familiar; cualquiera sea el ámbito en que, como profesional, uno se encuentre con ese sujeto.

DESARROLLO

La Psicopedagogía surge en el año 1950 aproximadamente dentro del ámbito del Sistema Educativo respondiendo a una necesidad impostergable de la escuela y de los sistemas educativos de nuestro país.

El interrogante clave comienza a ser el por qué dentro de las aulas algunos alumnos aprenden y otros no, de la mano de este interrogante surge la reflexión sobre cómo poder recuperar a estos alumnos. Con el correr de los años se funda la carrera de Psicopedagogía en la Universidad del Salvador de la mano del clérigo Leonardo, el cual consideraba que debía existir una disciplina que pueda resolver y contrarrestar los problemas de aprendizaje.

Si bien sus comienzos estuvieron concebidos a partir de lo educativo ya que surge por cuestiones en el interior de la tarea áulica que no se podía resolver desde la Psicología y la Pedagogía, el aporte de algunos especialistas pudo favorecer y brindarle un marco teórico.

Como quehacer empírico se puede afirmar que surge en respuesta a la necesidad de atender a niños con problemas de aprendizaje escolar, dicho sea de paso que hasta este momento las causas de los problemas de aprendizaje eran estudiados y abordados desde la Medicina y la Psicología. Con el paso del tiempo la Psicopedagogía pudo construir su objeto de estudio: el sujeto en proceso de aprendizaje; la atención clínica del niño con dificultades en su aprendizaje escolar.

De esta manera se puede entender a la Psicopedagogía como aquella disciplina dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las dificultades de aprendizaje escolar y de aprendizaje en su sentido más amplio

La Psicopedagogía se define a través de un proceso histórico encuadrado por teorías que avalan la práctica profesional. Dicho encuadre que avala la práctica está sometido a un proceso de construcción, en el que es preciso tomar como importante el concepto de “ruptura epistemológica” que permitió la creación de nuevos conceptos y la construcción de una nueva teoría diferente de la que se ha partido.

Podemos pensar dentro de la Psicopedagogía distintos modelos teóricos influyentes: aquellos que tienen que ver con líneas más tradicionales en donde ponen su foco en el diagnóstico y en el tratamiento haciendo hincapié en la recuperación de todo aquello que tiene que ver con el aprendizaje escolar; y por otro lado aquellas líneas más modernas que intentan vincular los problemas de aprendizaje con la conducta en su totalidad. Dentro de estas últimas cabe destacar que no existe ninguna planificación ni modelo previo (a diferencia de las líneas tradicionales) sino que se construye avanzando de a poco.

Es por eso que propongo pensar el campo de acción del profesional desde la metáfora de comparar la práctica profesional con el trabajo de un escultor; en donde el Psicopedagogo irá descubriendo con el paciente aquello que está oculto así como el escultor va descubriendo lo que hay en el interior de la piedra, en donde el profesional irá avanzando con el sujeto hasta donde el sujeto pueda o quiera; propongo pensar el “saber” no solamente del lado del profesional sino como una construcción que surge a partir de la interacción entre el profesional y el paciente. Sería importante entonces considerar y reflexionar desde qué postura va a situarse el psicopedagogo para así poder construir un proyecto terapéutico con el paciente.

De esta manera y con el paso de los años y el aporte e influencia de diferentes líneas como ser las líneas constructivistas se puede hablar del trastorno de aprendizaje escolar como síntoma (término que no había sido mencionado antes). Entonces es así como se inicia un nuevo rumbo en la intervención psicopedagógica: la clínica psicopedagógica, en la que se propone “dilucidar el síntoma”, es decir, descubrir los componentes emocionales presentes en la vida del niño y su familia que generan la dificultad de aprendizaje. Se comienza a tener en cuenta y considerar otros niveles como la familia, la escuela y otras instituciones en las que se produce el problema de aprendizaje.

Para ello se propone pasar de un concepto de ciencia vinculado al Positivismo (cerrado, encapsulado y poco flexible) a un enfoque más actual e interdisciplinario que permite el abordaje del sujeto desde una perspectiva holística e integral.

La realidad educativa de nuestra época obliga a la Psicopedagogía a cuestionar algunos supuestos básicos de los fundamentos y estilos de intervención. Existe un incremento en la demanda

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com